Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

József Mindszenty, la esperanza en medio de las tinieblas

  Cuando la oscuridad se abatió contra Europa, había quienes pensaban en el fin de la historia; estaban seguros de que el monstruo del totalitarismo era invencible ante la decadencia y la debilidad de los cambios drásticos de la historia. Pero en medio del corazón de Hungría un hombre se levantaba día tras día con la fe y la dignidad inquebrantable, con el espíritu de vencer a las tinieblas a través de la esperanza. Ese hombre era József Mindszenty , quien nació el 29 de marzo de 1892 en un singular pueblo al oeste de Hungría. El padre Mindszenty personificó con claridad una oposición inflexible al fascismo y al comunismo, esas dos criaturas totalitarias que buscan consumir el alma y reemplazarla por la divinidad a un hombre y a un partido. Mindszenty fue testigo directo del auge del fascismo y del inicio de la Segunda Guerra Mundial, pues en efecto, fue hecho prisionero por el Partido Cruz Flechada , que era una organización satélite de los nazis en territorio magiar. Para el padr...

La silla de Casa de Pizarro vuelve a temblar: Dina lucha contra la Generación Z

  Entre bombas de gas lacrimógeno y una fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad, el gobierno de Perú ha logrado armar un sistema que parece impedir la caída de un gobierno por manifestaciones cívicas Se asoman banderas y comienzan a sonar los tambores de la libertad, el barco Thousand Sunny se deja ver en las costas, el capitán y sus nakamas se preparan. No, no hablamos de una fantasía. Es Perú, que en sus últimas manifestaciones ha adoptado los símbolos del popular manga y anime “ One Piece ”, una obra que alimenta a la colectividad desde 1997. En este tercer trimestre de 2025, el Jolly Roger de los Piratas del Sombrero de Paja ha sido utilizado en protestas sociales contra gobiernos alrededor del mundo. El caso más sonado en la comunidad internacional ha sido el de los nepalíes, y ahora esta fórmula de inconformidad llega a Lima y a varias regiones del país, concentrándose en la Generación Z y en todos aquellos menores de 30 años.  La Generación Z , que repres...

La caída sin frenos de un dinosaurio: PRI historia de México

  El 4 de marzo de 1929 nació el que se convertiría en el partido político más grande de México. Fundado como Partido Nacional Revolucionario (PNR) por Plutarco Elías Calles, este movimiento, que se haría eterno bajo las siglas del PRI (Partido Revolucionario Institucional) , forjó una hegemonía presidencial de al menos 70 años.  Pero, como Goliat, todo gigante termina cayendo. El exceso de confianza —ese grito de que " El PRI no pierde con nadie "— y su propio peso político jugaron en su contra. De ese final precisamente trata la serie documental de la periodista Denise Maerker , PRI: Crónicas del Fin , que narra la historia junto a los protagonistas de los hechos más relevantes de la política mexicana.  La serie de Denise va de la mano con la polémica canción " No Olvidamos " de la banda de rock mexicana Molotov . Ambas obras documentan hechos históricos que van desde las presidencias de Luis Echeverría Álvarez hasta la gestión de López Obrador. Durante décadas,...

La Nueva Política | Joel Morales

  Porque, aunque sea difícil de creer, por acá caminan quienes trabajan por la restauración del arte de construir caminos y tender puentes La política, más que una ciencia, es un arte, pero cambia dependiendo del cristal con el que se la mire. Para unos, es el arte de construir caminos y tender puentes; para otros, el arte de engañar y aprovecharse del ciudadano.  Esta última concepción, que se ha abierto paso en el debate público desde hace varias décadas, ha acabado por convertirse en el consenso mayoritario entre los ciudadanos cuando se les pregunta por su percepción de la política. Ha sido el motivo principal por el cual los jóvenes —aunque muchas veces críticos y a veces muy activos— se han desentendido poco a poco de ella. Nadie quiere formar parte del mismo circo de siempre, y todos claman por un giro de timón.  La política moderna le cerró la puerta a la negociación, al entendimiento y a la argumentación, para darle espacio al señalamiento, la confrontación y has...

De la ciudad inteligente a la ciudad humana: el verdadero salto urbano es filosófico, no tecnológico

  " Las ciudades 5.0 no se construyen desde las oficinas de instituciones públicas, sino con las ideas de sus habitantes" Si me preguntaran cuál es la lección más importante que he aprendido sobre la evolución de nuestras ciudades, diría que las metrópolis más exitosas no son las más inteligentes, sino las más humanas. Hemos pasado décadas obsesionados con la Ciudad Inteligente (Smart City) , ese ideal futurista de eficiencia donde los servicios públicos se automatizan y los semáforos se sincronizan a la perfección para agilizar el tráfico. Y, no me malinterpreten, eso es genial. Pero, ¿qué pasa cuando esa optimización ignora a la persona mayor que no puede subir un andén o a la madre soltera que necesita un servicio de guardería accesible cerca de su trabajo? El verdadero progreso urbano no está en la tecnología por sí sola, sino en cómo la usamos para resolver los problemas reales de la gente.  Ahí es donde entra la Ciudad 5.0, un concepto que, si soy honesto, me entusiasma...

Derrota con sabor a coimas: Karina Milei revive al peronismo

El pasado 7 de septiembre se llevaron a cabo elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de renovar diputados y senadores del Congreso Nacional argentino. La Libertad Avanza , el partido de Javier Milei , aspiraba a que su lista fuera la más votada, lo que le aseguraría una mayor representación legislativa, algo de suma importancia para el Ejecutivo nacional, que cuenta con un número escaso de curules. Sin embargo, el gran ganador de la jornada fue el gobernador de la provincia, el economista Axel Kicillof . La derrota del " león libertario " fue de 14 puntos porcentuales.  Varios factores perjudicaron a la tolda violeta en estas elecciones legislativas. Uno de ellos fue el escándalo de los audios de un funcionario del gobierno (Spagnuolo) que se refería a una supuesta estafa de Karina Milei con unas coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) . Según los audios, el 3% de las coimas iría al bolsillo de la hermana del mandatario. [Lea P...

La Asamblea General y Venezuela | Joel Morales

Pero este año parece que el país sudamericano queda relegado a un segundo plano Me gusta creer que cada año cuando se celebra la Asamblea General de la ONU , las naciones que sí están orgullosas de sus sistemas políticos, sus democracias y sus líderes -suponiendo que aún existan estas naciones- observan con detenimiento el desenvolvimiento de sus jefes de estado o gobierno en el " parlamento de la humanidad ", pues su actuación dice mucho de su país.  Participar en esta asamblea anual permite a los países mostrar su visión del mundo y como se plantan ante los grandes problemas que aquejan a la humanidad: medio ambiente, derechos humanos, seguridad, los conflictos.  Cuanta ilusión debe dar a las sociedades del mundo ver a su líder hablar frente al foro de naciones, cuanta esperanza debe generarles ver que en la semana de alto nivel se hablen y planteen posibles soluciones para sus problemas locales.  Los venezolanos no tenemos más opción que imaginarlo.  Hace años que...

Pedraza vs Guerrero: viceministra sin requisito | José Reguillo

  La política está llena de mentiras, engaños y falsedades, pero la de Juliana Guerrero , con su título de Contadora Pública supuestamente obtenido en 15 meses, es asombrosa. Es un descaro que le quiere ver la cara a todos los jóvenes colombianos que se levantan a las 5 a.m. para tomar un Transmilenio; jóvenes que deben decidir si desayunan o regresan a pie; jóvenes que tienen que salir de clases para ir a trabajar.  Esta chica, con aires de grandeza, del departamento del Cesar, pasea por el país en un helicóptero del Estado para “ hacer unos mandados ”. Su nombramiento, y la posterior publicación de su hoja de vida en la página de la Presidencia, se dio justo cuando la congresista Jennifer Pedraza alzó su voz para hacerle control político al presidente Gustavo Petro por esta polémica decisión.  Los colombianos tienen memoria y saben que del “ bloque de mármol ” donde Petro escribió sus 12 mandamientos de gobierno, ya no queda nada. Debemos hacer un énfasis especial en el...

Puñal Verde y Amarillo: la operación por la que condenaron a Bolsonaro a 27 años de cárcel

Los magistrados del Tribunal Supremo de Brasil lo tienen claro. Su decisión de condenar al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaron (70 años) a 27 años y tres meses de cárcel lo sustentan bajo las acusaciones gravísimas de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio. Pero esta situación ha llegado hasta este punto gracias a una operación, la cual Bolsonaro niega que existiera pero que pruebas claras lo demostrarían, incluyendo la confesión de antiguos colaboradores. Esa operación, a la que la Justicia bautizó como Puñal Verde y Amarillo , sería la gran trama organizada para desconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 2022. Ahora ¿de qué trató la operación y cómo se llegó a ella? Fue un plan, supuestamente, ideado por Bolsonaro con el propósito de atacar las instituciones democráticas y el proceso de traspaso de poder para imp...

La Generación Z y la bandera de One Piece: un nuevo símbolo de rebeldía

  La juventud de la Generación Z  está demostrando su fuerza al derrocar gobiernos tiránicos Hoy, Nepal y varios otros países han adoptado un símbolo inesperado de rebeldía civil: la bandera de One Piece. Sobre un fondo negro, una calavera con sombrero de paja se ha convertido en el emblema de las protestas. One Piece, la popular obra del mangaka japonés Eiichirō Oda , narra la historia de una tripulación pirata liderada por Monkey D. Luffy que se enfrenta a la Marina y al Gobierno Mundial para liberar un mundo oprimido por seres que se creen dioses. Este contexto de lucha y libertad resonó con los manifestantes en Indonesia, Francia, la resistencia en Palestina y, especialmente, en Nepal.  En Nepal, este movimiento ha encontrado su epicentro. El descontento por la corrupción, el nepotismo y la desigualdad llegó a su punto de ebullición con la polémica decisión del primer ministro de bloquear 26 redes sociales. En respuesta, un país entero se levantó para protestar cont...

Alegorías deportivas | Joel Morales

    La mayoría de nuestros líderes y partidos políticos están enfocados en que otros nos hagan el favor El deporte y la política están más ligados de lo que cualquiera podría pensar. Quizás sea porque ambas están determinadas por la acción humana y como el hombre es tan predecible en su actuar, es de suponer que sus actividades, de alguna u otra manera, se parezcan. Hemos visto una y otra vez como el deporte ha sido escenario para la política, cuando selecciones de fútbol saltaron al campo con brazaletes en rechazo a la invasión rusa en Ucrania o recientemente cuando activistas propalestinos impidieron el paso de la delegación israelí en La Vuelta de España .  Pero muchas veces lo que ocurre en el deporte puede servir de aprendizaje para la política. Los venezolanos nos acabamos de llevar una decepción deportiva enorme, parecía que finalmente nuestra selección de fútbol tendría oportunidad de ir al mundial. Los escenarios eran variados: si hacíamos el el trabajo futbolis...

Maracaibo: 496 años de historia con futuro | Joel Morales

  Por supuesto que hay mucho que aún podemos y debemos recuperar, pero también podemos alzarnos nuevamente en una ciudad de evolución Los marabinos siempre hemos estado orgullosos de nuestro suelo. Amamos nuestra ciudad como a nuestra propia madre. A más de uno, estoy seguro, se le infló ese orgullo este lunes 8 de septiembre, al recordar que nuestra patria chica está de aniversario. 496 años desde su primera fundación y ni en un solo momento de nuestra rica historia hemos dejado de vanagloriarnos por lo que somos: hijos de esta preciosa ciudad.  En su historia Maracaibo siempre ha sido una ciudad de vanguardia, cosmopolita; honrada cuna de cultores, hombres y mujeres de saber, científicos, letrados, artistas y empresarios. ¿Cómo no sentirnos orgullosos de eso? ¿Cómo no sentirnos orgullosos de todo lo que hemos dado a Venezuela?  Pero a veces, caminando por las calles de Maracaibo, conversando con su gente, pareciera que de aquella ciudad ya no quedara nada.  El ánim...

La hazaña de héroes solitarios | José Reguillo

  No deseo vivir en un país donde el bueno calla y el malo canta Como un joven venezolano de orígenes colombianos, me llena de dolor ver cómo Venezuela y Colombia se llenan de una inconsolable tristeza por las constantes injusticias. Pareciera que las administraciones de ambos países no saben cómo devolverle la esperanza al pueblo en general, pero en especial a esa juventud que ha tenido que vivir tantas cosas en los últimos 25 años.  Es sumamente doloroso ver cómo otro padre, otra esposa, otro hijo o amigo tiene que enterrar a un ser querido, porque para mí, un héroe de la patria es todo aquel que luchó, aun sin saber contra qué lo hacía. No hace mucho fue asesinado el senador Miguel Uribe Turbay, persona a quien no conocí, pero de quien sí he oído gracias a la tecnología. La misma con la que he podido oír y leer los discursos de Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Rodrigo Lara Bonilla y Jaime Garzón .  Si miro a mi propia tierra, puedo ver casos como los de Renny ...

Acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán: ¿cuáles son sus puntos más importantes?

  La participación de Estados Unidos le concede 99 años de derechos exclusivos para el desarrollo en la zona El pasado 8 de agosto, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián , y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev , sellaron en la Casa Blanca un histórico acuerdo de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , quien a la larga será uno de los más grandes beneficiados de este importante paso que pondrá fin a cuatro décadas de conflicto armado en una zona de especial interés geopolítico a pesar de las disputas territoriales, como es el caso de Nagorno Karabaj . La firma del acuerdo ha permitido que Washington levante las restricciones impuestas contra Azerbaiyán en 1992 sobre cooperación militar, un asunto de especial importancia para Bakú y que en distintas oportunidades fue manifestado por el presidente Aliyev, así como que Armenia restablezca sus relaciones diplomáticas con Pakistán, que históricamente respaldó al gobierno azerí en el conflicto. D...

Tres caminos, una encrucijada | Golfredo Dávila

  Solo el pueblo salva al pueblo; por lo tanto, nuestra tarea es la organización, la acción y la movilización Afortunadamente el pueblo venezolano se mantiene unido en torno al objetivo más importante: salir de la dictadura que lo oprime, para luego construir la democracia. Lo han corroborado centenares de protestas de calle, los estudios de opinión y, desde luego, la aplastante victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28J de 2024. Entonces ¿Por qué no hemos logrado el cambio político anhelado? El asunto no se reduce sólo a la presencia de la represión y el terrorismo de Estado.  A nuestro juicio, ha faltado la suficiente voluntad política para echar a un lado las diferencias e intereses particulares y ponernos de acuerdo en el cómo. Para ello hay que empezar por convencerse de que no hay salidas mágicas, ni la posibilidad de que agentes extraños nos “ salven ” . Hay que detectar y desechar el ilusionismo que inoculan a través de las redes soc...

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...