Ir al contenido principal

Pedraza vs Guerrero: viceministra sin requisito | José Reguillo

 


La política está llena de mentiras, engaños y falsedades, pero la de Juliana Guerrero, con su título de Contadora Pública supuestamente obtenido en 15 meses, es asombrosa. Es un descaro que le quiere ver la cara a todos los jóvenes colombianos que se levantan a las 5 a.m. para tomar un Transmilenio; jóvenes que deben decidir si desayunan o regresan a pie; jóvenes que tienen que salir de clases para ir a trabajar. 

Esta chica, con aires de grandeza, del departamento del Cesar, pasea por el país en un helicóptero del Estado para “hacer unos mandados”. Su nombramiento, y la posterior publicación de su hoja de vida en la página de la Presidencia, se dio justo cuando la congresista Jennifer Pedraza alzó su voz para hacerle control político al presidente Gustavo Petro por esta polémica decisión. 

Los colombianos tienen memoria y saben que del “bloque de mármol” donde Petro escribió sus 12 mandamientos de gobierno, ya no queda nada. Debemos hacer un énfasis especial en el artículo 8: “Nombraré a las/los más capaces”. Esto lo prometió en 2018, en compañía de la hoy precandidata presidencial Claudia López y el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus. Sin embargo, la propia viceministra declaró en Blu Radio: “Soy joven y ese es el mayor requisito”, omitiendo por completo los aspectos profesionales que se requieren para optar por el cargo. 

El pasado 12 de septiembre, el congresista Munir Cárdenas, en una participación en la Comisión Primera, entregó una carta firmada por más de 1.100 jóvenes y personas de distintos departamentos e ideologías políticas. En la misiva se recalca el repudio a este nombramiento. Uno de sus párrafos dice: “No vemos en su perfil ni en su trayectoria las cualidades de liderazgo, preparación, independencia y credibilidad que se requieren para encarnar a la juventud en la institucionalidad del país”. 

Pedraza Sandoval, de 29 años, del partido Dignidad y Compromiso, es la principal denunciante del presunto título profesional falso. Ella ha acudido a todas las instituciones encargadas de la educación superior para hacer la denuncia. En el Congreso, se dirigió directamente a Guerrero preguntándole: “Si ella compró el título de Contadora Pública, ¿le quiero preguntar si le salió en un paquete de Cheetos? O le quiero preguntar si se lo regaló el dueño de la Fundación Universitaria San José, que, adivinen de qué partido es, del partido del ministro del Interior Armando Benedetti, del partido de la U, exrepresentante a la cámara, un politiquero: Francisco Pareja”. 

Jennifer reta a Juliana a presentar las pruebas de que realizó el examen Saber Pro, advirtiendo: “Con el Viceministerio de la Juventud y con el Ministerio de la Igualdad no se juega”. Hasta el momento, dichas pruebas no se han presentado. El silencio de Guerrero otorga una victoria categórica al mismo progresismo que llevó al primer gobierno de izquierdas en la historia de Colombia. La meritocracia contra el nepotismo.

➨ Artículo escrito por José Reguillo, estudiante de Derecho en la Universidad Rafael Urdaneta (URU) de Maracaibo

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...