Ir al contenido principal

Entradas

Hablemos sobre el proceso del duelo | @Inesdavalillo

    La pérdida de un ser querido, aunque es un evento doloroso, es algo universal, que toca la puerta de todos en un determinado momento. Ante esta situación, pasamos por lo que conocemos como un proceso de duelo, que es una respuesta emocional normal al fallecimiento de una persona amada. Este proceso también puede estar relacionado a rupturas con parejas, amigos, familiares, mascotas y hasta perdidas de pertenencias con un gran valor emocional. Se habla del duelo como un proceso porque la persona atraviesa por distintas fases. Según la psiquiatra Elizabeth Kubler-Ross , una persona pasa por cinco fases: negación, ira, dolor emocional o depresión y aceptación. Sin embargo, muchos casos no respetan este orden y en ocasiones no se presentan todas las fases, debido a que da persona tiene su propio modo de elaborar y enfrentar su duelo, con esto queremos decir que no hay una forma “normal”, que cada uno de nosotros puede encontrar una manera adecuada de afrontarla, pe...

¡No te dejes vencer! | Johalberth Uribe

Hace algún tiempo mi situación económica iba en picada, salía a la calle y lo poco que encontraba era el sustento para mí hogar, razones por las cuales como muchos me ví en la necesidad de vender varias cosas para seguir sobreviviendo.  Después de un tiempo comprendí que en todas las crisis están los que lloran, lamentando su situación a cada momento sin buscar solución y del otro lado los que venden pañuelos e ingenian la forma de salir adelante. Ante la crisis debemos prepararnos para cuando tal no exista y reinventarnos porque sino cambiamos no avanzamos.  En este sentido Benjamín Franklin decía que aquel que es bueno sacando excusas usualmente es bueno para nada más. Consciente de ello, yo les digo a esos que justifican todo con pretextos que he vivido en carne propia la desesperación de saberme ahogado y no poder respirar .  He sentido el desprecio de muchos por no quererse contagiar de un virus invisible y camuflado como el camaleón.  He luchado ...

¿La ansiedad me domina o yo la domino a ella? | @Inesdavalillo

     Hay algo que se ha hecho cada vez más evidente en nuestra cotidianidad y es la preocupación de no saber qué puede ocurrir. Entre las conversaciones que he tenido con familiares y amigos, he podido notar como manifiestan malestar por no saber a qué se pueden enfrentar mañana, sintiéndose amenazados por un hecho peligroso que aún no llega y no saben que es. [Lea La empatía como base para una sociedad más humana] En muchas ocasiones la ansiedad nos permite estar alerta ante peligros inminentes, somos más cuidadosos y podemos evitar situaciones desagradables gracias a ella. Por ejemplo, evitar caminar solos por una calle oscura a altas horas de la noche o cosas tan sencillas como prepararnos para un examen porque si no podemos reprobar o analizar detenidamente nuestra opciones antes de tomar decisión.  Por otra parte, hay circunstancias en los que permitimos que estas preocupaciones se vuelvan excesivas y las expandimos a cualquier otro escenario,...

La empatía como base para una sociedad más humana | @Inesdavalillo

 "La empatía es un motor que impulsa las conductas morales y de justicia, por lo tanto tiene una influencia en nuestra convivencia con nuestra familia, con nuestros vecinos y como ciudadanos" Los seres humanos somos seres sociales, necesitamos relacionarnos con otros, compartir y sentirnos parte de un grupo, esto es tan esencial como el aire. Sin embargo, las relaciones interpersonales y la convivencia en sociedad no son tan sencillas y automáticas como inhalar y exhalar. Aun cuando tengamos simpatía con una persona y logremos identificarnos con ella, saldrán a flote diferencias y desacuerdo porque como dicen popularmente “cada cabeza es un mundo”.  Desde que iniciamos nuestro desarrollo como personas humanas vamos notando como en nuestro grupo primario que es la familia, en la escuela, nuestro grupo de amigos, hasta grupos que no son de nuestro agrado o que son totales desconocidos, necesitan en determinado momento de compresión, de nuestra capacidad de entender...

Arlequín | @AVelasquezLAD

" Mientras existan estos arlequines en la política que hacen de criados del régimen y cumplen todas sus órdenes seguirá siendo cuesta arriba lograr una salida democrática y constitucional a la crisis como lo piden la mayoría de los venezolanos" En el francés antiguo, Hellequin era el nombre que se le otorgaba a un diablo. Este término pasó al italiano como arlecchino , y luego al español como arlequín. Para comprender qué es un arlequín, primero hay que remitirse a la modalidad teatral denominada “comedia del arte” surgida en Italia a mediados del siglo XVI. En este género, el Arlequín es un personaje que utiliza una máscara y luce un traje colorido con rombos. Junto a Colombina y a Brighella, componen el conjunto de criados. Por extensión a la personalidad de este personaje, se conoce como arlequín al sujeto grotesco, con aires de bufón. Aquella persona que tiende al ridículo y que evita las formalidades, puede considerarse como un arlequín. En Venezuela son varios los ...

¿La ira me domina? | @Inesdavalillo

"Debemos tomar conciencia de nuestras emociones y aplicar herramientas que nos permitan gestionar nuestra ira" Hay momentos en el que podemos vernos expuestos a tantos factores estresantes que explotamos tan solo con una mala mirada, esto crea situaciones de tensión en nuestra dinámica familiar y fractura los vínculos con nuestros amigos, situaciones que contribuye a generar más enojo en nosotros y nos vemos envueltos en un ciclo de rabia y explosiones del que se nos empieza a hacer difícil salir. Sabemos que la ira es un sentimiento que aparece en situaciones que nos amenazan y que nos permite defendernos cuando nos sentimos atacados y que está relacionada con impulsos agresivos. Cuando nos sentimos atacados, la ira nos lleva a actuar por instinto y se nos dificulta usar la razón, esto nos puede llevar a situaciones violentas que podrían tener importantes consecuencias para nosotros. Dar rienda suelta a la ira es un acto peligroso y no nos ayuda a nosotros, ni a...

Elecciones libres | @AVelasquezLAD

" El principal requisito para hablar de Elecciones Libres en Venezuela comienza por reinstitucionalizar el Consejo Nacional Electoral" Nadie puede negar que nuestro gran anhelo como venezolanos son unas elecciones libres, pero lamentablemente la gran mayoría de nuestros compatriotas desconocen cuáles son los pasos o requisitos para que un proceso electoral en Venezuela sea transparente, equitativo y que asegure las garantías de confiabilidad en la ciudadanía. Inclusive, dentro de la dirigencia política hay desconocimiento de cuáles serían estas garantías.  Debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos para garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso electoral:  Observación internacional . Lo más recomendable es comenzar modificando la normativa vigente desde el año 2006 y así, poder permitir a organismos especializados en materia electoral de carácter independiente instalar misiones en el país que puedan velar por la transparencia del proceso, inc...