Ir al contenido principal

¡No te dejes vencer! | Johalberth Uribe



Hace algún tiempo mi situación económica iba en picada, salía a la calle y lo poco que encontraba era el sustento para mí hogar, razones por las cuales como muchos me ví en la necesidad de vender varias cosas para seguir sobreviviendo. Después de un tiempo comprendí que en todas las crisis están los que lloran, lamentando su situación a cada momento sin buscar solución y del otro lado los que venden pañuelos e ingenian la forma de salir adelante.

Ante la crisis debemos prepararnos para cuando tal no exista y reinventarnos porque sino cambiamos no avanzamos. En este sentido Benjamín Franklin decía que aquel que es bueno sacando excusas usualmente es bueno para nada más.

Consciente de ello, yo les digo a esos que justifican todo con pretextos que he vivido en carne propia la desesperación de saberme ahogado y no poder respirarHe sentido el desprecio de muchos por no quererse contagiar de un virus invisible y camuflado como el camaleón. He luchado con la disyuntiva de querer marcharme y no volver jamás, sin embargo, hoy después de todo soy más fuerte que ayer y más valiente que mañana, aprendí que esos momentos de angustia cuando crees que todo está perdido son necesarios para hacernos más creyentes y devotos de Dios, ciudadanos más humanos conscientes de los diferentes procesos de la vida y sus sin sabores.

Por todo esto y más aún sigo creyendo que vivir vale la pena y que respirar es un milagro que nos regala el creador en cada segundo. Además tengo que decirles que vayan a cualquier lado siempre que sea hacia adelante por cualquier medio, todo es verdadero cuando crees en ti mismo.

Recuerden que por muy tortuoso que se torne el camino siempre habrá una salida a los problemas. No te desanimes y continúa dando lo mejor de ti, nunca olvides que las cosas buenas les llegan a quienes insisten, persisten, resisten y jamás se dan por vencido.

El camino al éxito comienza con el primer paso, algún día llegará el momento en que recordaremos todo esto como aguas que pasaron. ¡Bendiciones! 

Johalberth Uribe (@soyalber)
    Estudiante de Medicina

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...