Ir al contenido principal

Hablemos sobre el proceso del duelo | @Inesdavalillo


   
La pérdida de un ser querido, aunque es un evento doloroso, es algo universal, que toca la puerta de todos en un determinado momento. Ante esta situación, pasamos por lo que conocemos como un proceso de duelo, que es una respuesta emocional normal al fallecimiento de una persona amada. Este proceso también puede estar relacionado a rupturas con parejas, amigos, familiares, mascotas y hasta perdidas de pertenencias con un gran valor emocional.

Se habla del duelo como un proceso porque la persona atraviesa por distintas fases. Según la psiquiatra Elizabeth Kubler-Ross, una persona pasa por cinco fases: negación, ira, dolor emocional o depresión y aceptación. Sin embargo, muchos casos no respetan este orden y en ocasiones no se presentan todas las fases, debido a que da persona tiene su propio modo de elaborar y enfrentar su duelo, con esto queremos decir que no hay una forma “normal”, que cada uno de nosotros puede encontrar una manera adecuada de afrontarla, pero teniendo presente que hay algunos indicadores que nos gritan que se nos está dificultando superar la perdida y podríamos estar frente a un duelo patológico. 

Cuando no estamos ante un proceso de duelo “sano” podemos notar que la persona presenta un sentimiento prolongado de culpa por cosas que se ha hecho o dejado de hacer por el ser querido, pensamientos recurrente de que es él o ella el que debe haber fallecido, creencia de que no es capaz de rehacer su vida, sentimiento de inutilidad o falta de desenvolvimiento en situaciones cotidianas del día a día. 

Son muchas la circunstancia que nos pueden llevar a vivir un duelo complicado, como nuestras características de personalidad o la imposibilidad de estar presente durante el funeral para dar una despedida física a nuestro ser querido. Por esta razón, quisiera explicar unas claves que pueden ayudarnos a afrontar de una manera más sana nuestra perdida: 

1. Mantén cerca a tus amigos y familiares: el encierro y la negación no son los mejores consejeros en esos momentos, por esa razón, es recomendable estar rodeados de personas que puedan representar un apoyo para nosotros y con quienes podamos hablar de nuestros sentimientos. 

2. Cuida tu salud: durante estos días, aunque requiera de un esfuerzo de voluntad, es necesario que mantengamos buenos hábitos alimenticios y de sueño y de ser posible, agregar una rutina de ejercicios a nuestro día a día. 

3. Recuerda momentos agradables: tratar de recordar los buenos momentos y anécdotas compartidas con ese ser querido que ya no está nos ayuda a superar el shock que nos ha producido la noticia de su muerto, esto también podemos hacerlos con otros miembros de la familia u amigos que pasen por el mismo duelo y de esta manera ayudarse mutuamente a lidiar con la perdida. 

4. Busque ayude psicológica: como en cualquier situación que suponga un golpea nuestra emocionalidad y que sentimos que nos abruma o que no podemos superarla, debemos buscar apoyo profesional. Recuerden que los profesionales de la salud tienen una formación para orientarnos y ayudar a manejar de una manera más asertiva la ansiedad, la culpa o temor que pueda invadirnos como resultado de la muerte de un ser querido. 

Inés María Davalillo (@inesdavalillo)
    Psicóloga y activista política
  ¡Comparte y comenta este artículo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...