Ir al contenido principal

¿La ira me domina? | @Inesdavalillo

"Debemos tomar conciencia de nuestras emociones y aplicar herramientas que nos permitan gestionar nuestra ira"

Hay momentos en el que podemos vernos expuestos a tantos factores estresantes que explotamos tan solo con una mala mirada, esto crea situaciones de tensión en nuestra dinámica familiar y fractura los vínculos con nuestros amigos, situaciones que contribuye a generar más enojo en nosotros y nos vemos envueltos en un ciclo de rabia y explosiones del que se nos empieza a hacer difícil salir.

Sabemos que la ira es un sentimiento que aparece en situaciones que nos amenazan y que nos permite defendernos cuando nos sentimos atacados y que está relacionada con impulsos agresivos. Cuando nos sentimos atacados, la ira nos lleva a actuar por instinto y se nos dificulta usar la razón, esto nos puede llevar a situaciones violentas que podrían tener importantes consecuencias para nosotros.

Dar rienda suelta a la ira es un acto peligroso y no nos ayuda a nosotros, ni a la persona con la que nos enojamos a resolver el problema y aunque es necesario expresar nuestro descontenta no podemos agredir a ante cualquier mínimo sentimiento de molestia, ni atacar físicamente a todo aquel que nos irrita. Aquí debemos apostar a nuestra inteligencia emocional y por ende, a la capacidad de poder manejar y expresar nuestras emociones de manera adecuada y oportuna.

Por lo general, cuando sentimos ira o molestia no lo manifestamos de una forma apropiada y tendemos a caer en las siguientes situaciones: emplear la ira como media para lograr nuestros objetivos, lo cual puede estar asociado a bajas habilidades comunicativas. Por otra parte, cuando no expresamos lo que nos molesta y vamos acumulando frustraciones diaria, acabamos explotando en cualquier momento y por último, utilizamos la ira como defensa cuando nos sentimos atacados, reaccionando de manera negativa más por la intuición que por los hechos objetivos.

Debemos tomar conciencia de nuestras emociones y aplicar herramientas que nos permitan gestionar nuestra ira. Les dejo algunas recomendaciones que, aunque no resuelven el problema en sí, son útiles para retomar el control y encontrar una forma proactiva para solucionarlo:

1. No acumules la ira: cuando algo nos enfada y no lo comunicamos, vamos acumulando esa ira y tarde o temprano reaccionamos y estallamos, esto puede dar pasó a un episodio de violencia verbal o física. Por esta razón, es importante que los afrontemos y comuniquemos de manera asertiva para no dejar que el enfado vaya creciendo y no crear resentimientos.

2. Piensa antes de hablar: el calor de la situación puede llevar a decir o hacer cosas de las que nos podemos arrepentir, por es importante tomarnos unos minutos para organizar nuestros pensamientos. Es más sencillo expresar nuestra frustración y preocupación cuando ponemos en orden nuestras ideas. Algunas de las técnicas que podemos poner en practica son: aislarnos un rato y si no contamos con tanto tiempo o espacio, tratar de respirar y contar hasta 10.

3. Reflexiona acerca de las causas y consecuencias de nuestra ira: cuando entendemos porque tenemos un arrebato de ira y más importante aún, podemos analizar si nuestra reacción está justificada, no quedamos a merced de este sentimiento. En ese sentido, tomarnos un tiempo a sola para reflexionar, además de ayudarnos a calmar, es provechoso para obtener respuestas.

4. Haz ejercicios: esta técnica es un excelente amigo para ayudar a denar y reducir el estrés, así que si sientes que la molestia sube, caminar, correr o poner en practica cualquier actividad física puede ser útil.

5. Descansa lo suficiente: nuestras reacciones de ira son más frecuentes cuando estamos agotados física o mentalmente. Por este motivo es necesario descansar y dormir las horas necesarias.

6. Pon en práctica técnicas de relajación: esta es una excelente forma de prevenir y controlar los ataques de ira. Realizar ejercicios de respiración profunda, imaginar una escena relajante, tranquila y repetir frases tranquilizadoras, escuchar música, escribir o practicar yoga son algunas de las actividades que podemos poner en marchar para fomentar la relajación.

7
Busca ayuda psicológica: en ocasiones llegamos a un punto en que los comportamientos agresivos derivado de un mal control de la ira son frecuentes y gestionar nuestro enfado se vuelve todo un reto. Ante estas situaciones, considerar el apoyo profesional es fundamental para una vida más tranquila y armónica con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.

➨ Inés María Davalillo (@inesdavalillo)
    Psicóloga y activista política
¡Comparte y comenta este artículo!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...