Ir al contenido principal

Rusia plantea un nuevo desafío a Occidente en Ucrania | Carlos Guerrero Yamarte

 

 Moscú sabe que las debilidades de sus archienemigos son palpables en relación a una reacción diplomática o militar


Moscú nuevamente ha activado las alarmas de seguridad en el mundo con su persistente táctica de desestabilización y hostigamiento contra Ucrania. El régimen de Vladimir Putin ha desplegado una fuerza militar poderosa de unos 100.000 hombres en la frontera común con Ucrania, que en los últimos años ha sido blanco de ataques por parte de la política expansionista de un régimen que ha sembrado el terror en el este del territorio ucraniano así como ha avanzado en paso firme en la anexión de la península de Crimea y en el amedrentamiento a democracias en el mundo.

Los últimos acontecimientos revelan movimientos estratégicos de Rusia en su búsqueda de imponer un estado satélite en Kiev como ya lo ha hecho en Bielorrusia de la mano del dictador Aleksander Lukashenko, quien sin sonrojarse ya se atreve a decir que ambos países conforman lo que para él es un Estado de la Unión, una especie de fusión no oficial entre Minsk y Moscú en lo que es ese sueño nostálgico postsoviético que ambos regímenes mantienen y tratan de contagiar. [Lea Rusia es una amenaza para Occidente]

En las últimas horas, la ministra de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, acusó a Rusia de maquinar la imposición de un régimen afín en Ucrania, el cual estaría presidido por Yevhen Murayev, un magnate de los medios difusores de información de clarísima orientación prorrusa. No obstante, la advertencia de Londres tiene antecedentes en lo relativo a políticos ucranianos que mantienen amplias simpatías por El Kremlin y su objetivo es servirle a Putin en su afán por concentrar el mayor poder territorial posible y así contener cualquier intento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por estrechar nexos con naciones del este del continente europeo.

El nuevo desafío planteado por Rusia a Occidente en Ucrania debe leerse con suma atención. Putin sabe que si avanza en su idea de invasión convencional o híbrida tendrá una respuesta firme de Estados Unidos, que en voz del presidente Joe Biden ha declarado que cualquier ataque contra territorio ucraniano recibirá una respuesta firme. Sin embargo, Moscú sabe que las debilidades de sus archienemigos son palpables en relación a una reacción diplomática o militar ya que las diferencias se dejan ver en las declaraciones conjuntas o individuales.

Alemania, a diferencia de Estonia, Letonia, Lituania o Polonia, se ha mostrado prudente y descarta apoyar con unidades militares en el terreno a Ucrania, situación distinta a la expresada por Washington quien ya ha enviado más de 150 toneladas de material bélico para respaldar a un socio tan esencial geopolíticamente. [Lea Rusia y la hipocresía como diplomacia]

Así las cosas,Occidente debe reconciliarse; buscar puntos de encuentro y estar preparado para defender la integridad territorial de Ucrania, pues de ella depende el respeto de la mismísima soberanía europea en el futuro.

➨ Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte (@CarlosGuerreroY), director de la plataforma informativa Globopais (@globopais)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...