Ir al contenido principal

Rusia es una amenaza para Occidente


 Rusia es el mayor enemigo de la democracia y de los valores occidentales


La diplomacia rusa se ha adaptado a nuevos tiempos en el mundo. El Kremlin ha sabido aprovechar las debilidades de las democracias occidentales para desestabilizar e influir en la política interna de distintos países, desde Europa hasta América. El respaldo a dictaduras sanguinarias o a populistas nacionalistas ha sido el principal objetivo de Vladimir Putin para socavar la soberanía nacional e imponer la agenda que vea más conveniente para sus intereses.

La actuación de Rusia en Siria es una respuesta y al mismo tiempo un ataque directo a los intereses de Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña en Oriente Medio, pero además, significa un respaldo visceral a un aliado que podría permitir a Putin crecer y dispersar sus movimientos por toda la región con la intención de ser una “alternativa” a la pésima imagen que gozan los estadounidenses en el mundo árabe y musulmán.

Desde la caída de la Unión Soviética (URSS) en 1991 y el posterior ascenso meteórico de Putin al poder, los asesores y analistas rusos han observado la necesidad de destruir a Occidente, su claro enemigo, contaminando sus instituciones y hacer que el bacilo comience a crecer desde adentro y no que sea una estrategia convencional de ataque militar o conflicto bélico a gran escala, incluso, Rusia ya no piensa como lo hicieron los líderes de la URSS en la Guerra Fría. Sin embargo, muchas de las diplomacias occidentales no han sabido superar ese pensamiento obsoleto que les resta posibilidades de hacer frente a la auténtica amenaza que representa Rusia actualmente.

Pero cuando la situación se le sale de las manos a Rusia, esta actúa como lo hizo en Ucrania. Al ver como su agente en Kiev, Vícktor Yanukóvich, perdía respaldo ciudadano y la revolución en su contra crecía a diario, la estrategia rusa se tornó más convencional así que decidieron desde Moscú plagar el este de Ucrania de minas antipersonas luego de desmembrar el país e imponer pequeñas repúblicas satélites no reconocidas por la comunidad internacional. Aunque esta decisión trajo como consecuencia para Rusia severas sanciones de la Unión Europea, Putin decidió dar un paso más allá y a través de un fraudulento referéndum se anexionó la península de Crimea, de mayoría rusohablante pero cuya soberanía territorial pertenecía a Ucrania.

El peligro que Rusia representa para Occidente no es una falacia como el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, lo ha intento hacer ver ni como las grandes corporaciones y agencias de noticias prorrusas lo han disfrazado. Rusia es el mayor enemigo de la democracia y de los valores occidentales, pero al mismo tiempo, busca incansablemente aprovecharse de los beneficios que las naciones donde intenta interferir le proporcionan. 

Un caso emblemático sigue siendo Venezuela. La crisis en la nación caribeña le ha proporcionado a El Kremlin la posibilidad de obtener jugosos contratos para sus empresas petroleras y gasíferas así como la base de sus operaciones en América Latina. La nueva geopolítica rusa ve en Venezuela el satélite más idóneo para lograr expandir políticas contrarias a Estados Unidos y plagar al resto de los países de serviles agentes políticos que puedan ganar elecciones, convertirse en países rebeldes a la “visión imperialista” de Washington y servirle a Rusia para generar mayores dividendos por su “asesoramiento” y cohesionarse en foros internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) para promover cambios sustanciales en el orden mundial.

La manera como Rusia se ha aprovechado de la catastrófica situación en Venezuela evidencia que no tiene ningún compromiso con la democracia ni mucho menos con los Derechos Humanos, pues ya Putin ha demostrado que no le interesa el sufrimiento de las personas tal como no le importó al bombardear Georgia, Chechenia y destruir el este de Ucrania o salvaguardar a los civiles sirios. Para Rusia, su objetivo ni siquiera es sostener por alineación ideológica a Nicolás Maduro, sino utilizarlo como un títere para seguir saqueando las riquezas venezolanas que a la dictadura chavista se le hace imposible explotar por sí sola.

En una era donde la debilidad de Europa se hace más clara ante el avance de modelos populistas y profundamente nacionalistas o en donde Estados Unidos parece más proclive a la inestabilidad, la necesidad de crear un frente más robusto y alineado en contra del avance de Rusia cobra mayor importancia. El Kremlin sabe de esas debilidades y conoce cómo provocar mayores riesgos, por ende, detener los pasos de Putin y neutralizar en un solo bloque su agenda es indispensable y aunque para algunos consejeros del presidente Donald Trump el principal problema no sea Venezuela, deberían reflexionar y darse cuenta que todos los caminos desde Rusia, China e Irán conducen a Caracas. 

Rusia es una amenaza para Occidente, hay que decirlo hasta más allá del cansancio. 

➨ Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte (@SrVenezolano), director de Subversión en letras y estudiante de Periodismo en la Universidad del Zulia (LUZ)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...