Ir al contenido principal

Entradas

Un partido político es su gente

Entradas recientes

El disfraz de la virtud | David Caballero

   Es momento de que cada ciudadano se haga responsable del político al que sigue y de las ideas que defiende En los últimos años —mi juventud no me permite hablar de otros tiempos—, los políticos de larga data experimentan una especie de obsesión por la moralidad. Es común que hagan alarde de la más pura, casta e incorruptible moralidad. Dan clases magistrales de ello, al menos en la oratoria, en cualquier escenario: un mitin, el hemiciclo o reuniones privadas. Su carácter parece ajeno a la mentira, la corrupción y la traición.  Se han convertido en gurús de lo correcto y lo bueno. Almas puras, dedicadas al servicio exclusivo del ciudadano, incapaces de aprovecharse de él. Cuando buscan un voto o apoyo para cualquier causa, lo hacen con plena abnegación. El poder no es su fin; nunca lo ha sido.  En lo discursivo, en efecto, todo es como se describe arriba. Pero en la práctica, la deuda moral es enorme. Por mi cercanía a la política, he comprendido con facilidad lo q...

No te arrodilles, espíritu

La niebla opaca la vista; el paisaje solo es blanco, las montañas no se ven pero el pueblo ya sabe cuando llega el alba.  Aunque mi espíritu se entristezca, le digo que no se arrodille, que siga vivo y llameante, que la gesta ya casi se completa.  No te arrodilles, espíritu, que el soldado y el verdugo no se merecen tu pena, no te arrodilles espíritu, que tu fuerza es la mía.  Aunque el alba no se vea, no te arrodilles, espíritu, porque la niebla ya se disipa.  No te arrodilles, espíritu, sigue firme y combatiendo por la causa de la Libertad. Liova

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

El papel del centrohumanismo en el presente y futuro de Venezuela

En estos tiempos turbulentos que atraviesa nuestro país, es fundamental abordar cuestiones tan esenciales como, por ejemplo, la visión centrohumanista para este presente pero también para el futuro de una Venezuela libre y democrática, con garantías constitucionales; con respeto al disenso y a los derechos humanos en general. El centrohumanismo como doctrina nos enseña dos elementos iniciales de máxima importancia: a) La persona humana es el centro y fin de la acción política y social. Todo lo que se haga bajo la visión centrohumanista gira y girará en torno al bienestar del ser humano, porque precisamente desde esta óptica se ve al hombre como irrepetible, cada persona es única, muy diferente al concepto socialista en el que se ve al hombre como un engranaje más de la maquina política y social. b) La doctrina centrohumanista disfruta de “entidad propia”, es decir, no es una composición de izquierda ni de derecha. Los principios y valores van de la mano, si se quiere, con la ...

Milei y el experimento libertario | David Caballero

  El experimento Milei no ha sido un fracaso, pero puede llegar a tener una duración muy corta y al final haber sido solo una aventura libertaria Hace 10 años que milito en el movimiento Libertario, esa corriente política qué defiende la libertad como su único fin. El Ideal más Puro . El libertarismo enamora a quienes creemos en él a través de sus ideas: el principio de no agresión, que se sobrepone a la violencia; la defensa de la vida y la propiedad privada; el libre mercado y el capitalismo laissez faire ; la lucha contra la corrupción; la igualdad ante la ley y no mediante la ley; el gobierno limitado y el estado reducido a funciones de seguridad, justicia y defensa, son la esencia del pensamiento libertario.  Durante décadas el movimiento libertario estuvo relegado a los grupos de discusión, con poco o ningún protagonismo político, ni siquiera en un Estados Unidos que fue durante mucho tiempo el país capitalista por antonomasia. Quizás fue en América donde el libertarismo...

Jaime Garzón: "Creo en un país en paz"

  Jaime Garzón fue más que un humorista; fue el vocero de la normalidad ciudadana, la persona con la capacidad de alzar la voz de la cotidianidad sin necesidad de hacer campaña o promesas vacías. Crítico de las falsedades políticas, Jaime construyó con la risa un rincón donde todos los colombianos podían sentirse identificados. Aunque con una tendencia más cercana a la izquierda, se burlaba de todos por igual, demostrando que su sátira no era gratuita, sino un reflejo necesario de lo que sucedía en la sociedad colombiana.  Jaime Hernando Garzón Forero fue un abogado, pedagogo, comediante, actor, locutor, periodista, político, activista y mediador de paz colombiano.  Nacido en un hogar humilde de Bogotá, un 24 de octubre de 1960. En los años 60, Bogotá vivía una transformación por la migración masiva del campo a la ciudad, lo que disparó el crecimiento poblacional y la expansión de barrios periféricos e industriales. El contexto nacional estaba marcado por el fin del gob...