Ir al contenido principal

Entradas

Omar Molina, de la cúspide al barranco | Carlos Guerrero Yamarte

Entradas recientes

Enterrar el pasado para defender el futuro | Joel Morales

  Una ciudad como la nuestra no puede estar atrapada en el pasado, lo necesario es que sigamos pensando en nuestro futuro, en la ciudad que necesitamos y merecemos Ya Maracaibo conoce los candidatos a su alcaldía. Pero más allá de los nombres, que ya han sonado bastante, la ciudad debe llevar el debate público a otro nivel. El debate no puede ser entre uno u otro, debe centrarse en lo que cada uno representa: por un lado un pasado que ya no existe, bajo el liderazgo de alguien que está desconectado de la ciudad desde hace 15 años, mientras que en la otra esquina se presenta la continuidad un proyecto de transformación, con visión de futuro.  Cuando el pasado 17 de junio la Gran Alianza por Maracaibo (Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio), presentó la candidatura de Adrian Romero Martínez , actual alcalde encargado, a su lado pudimos ver a los hombres y mujeres que acompañaron a Rafael Ramírez Colina durante los casi 3 años que estuvo al frente de la municipalidad -antes de que ...

El silencio que nos condena | Joel Morales

 Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos estamos dispuestos a actuar Quienes decidimos salir a participar el pasado 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias, siempre supimos que había dos grandes rivales frente a nosotros: el ventajismo natural del chavismo y el abstencionismo. Sin embargo, emprendimos una campaña firme defendiendo el voto como método de resistencia y convencidos de que podíamos lograr niveles de participación altos que nos permitieran ganar gobernaciones y curules en la Asamblea Nacional.  Cuando se cerraron los centros de votación el domingo por la tarde ya todo el país sabía que el triunfo era para el ala abstencionista. Hay encuestadoras que afirman que la participación fue del 13,59%, analistas que afirman que rondaría el 25%. Sea cual fuese el numero correcto, la realidad es clara: Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos...

Decidí votar y participar | Carlos Guerrero Yamarte

Se debe participar y emplear el voto como una herramienta de resistencia y acorralamiento Se dice y se escucha mucho, se habla de todo y se insulta por pensar distinto a tal o cual. Algunos que promueven el voto señalan a los abstencionistas de inertes, de haber claudicado o elegir la comodidad de la cama, mientras que los abstencionistas acusan a los primeros de traidores, vendidos, de cohabitar o de buscar pasar la página del 28 de julio o de cuidar espacios.  En lo personal, no me baño en ninguna de las lagunas de insultos y descalificaciones. Yo, que decidí participar y votar el próximo 25 de mayo, lo hago con la firme convicción de que es necesario actuar en todos los terrenos en contra del régimen chavista. Venezuela no es la misma del 2017 ni del 2020, y lamentablemente no es la misma para bien. Todo lo contrario. El 28 de julio la crisis se profundizó luego del robo a mano armada del triunfo de la soberanía popular que meses antes logró una articulación y organización inédi...

Frente al Rubicón | Carlos Guerrero Yamarte

Decidir no participar sin explicar cuál es la hoja de ruta, resultaría irresponsable El 28 de julio marcó un antes un después en Venezuela. El triunfo de la voluntad popular expresada ese día histórico a través de la fuerza del voto, pero con suficiente organización y con las propias reglas del régimen, terminó por demostrar con claridad la caída en picada del respaldo ciudadano que en su momento gozó la dictadura chavista, pero que finalmente Nicolás Maduro terminó por lanzar a la basura gracias a las políticas fallidas que desde el 2013 decidió implantar en el país a pesar del sufrimiento colectivo que han significado para los venezolanos. Sin embargo, luego del 28 de julio la represión se acentuó contra los sectores populares de Venezuela con la persecución contra líderes comunitarios, así como hasta con la alta dirigencia que ha sido obligada a tomar el camino del exilio o la clandestinidad, tal como le correspondió a Edmundo González Urrutia con su salida a España y a María Cori...

¿No votar jamás o no votar, jamás? | Alberto Velásquez Linares

  El voto es y seguirá siendo la mayor arma que tenemos los demócratas para hacer valer nuestra opinión Este parece ser el dilema que se nos plantea a todos como ciudadanos. Y sin ánimos de decirle a cada persona qué hacer, pero entendiendo que todos tenemos una obligación moral con el rescate de la democracia en Venezuela, y como un ciudadano que se siente inconforme y que no está de acuerdo con el régimen que viene gobernando nuestro país, quiero hacer un breve análisis de lo que hemos logrado en estos muchos años de lucha. Pareciera que fuesen pocos los logros o que se han matizado entre tanta tragedia que hemos vivido como venezolanos: la destrucción de nuestra economía, la separación de la familia y muchas otras tragedias que hemos vivido en lo personal o colectivo. Lo que tampoco podemos negar es que los mejores tiempos de la mayoría democrática de este país han sido en momentos en que salimos masivamente a votar.  El voto es y seguirá siendo la mayor arma que tenemos lo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...