Ir al contenido principal

Entradas

La hazaña de héroes solitarios | José Reguillo

Entradas recientes

Acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán: ¿cuáles son sus puntos más importantes?

  La participación de Estados Unidos le concede 99 años de derechos exclusivos para el desarrollo en la zona El pasado 8 de agosto, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián , y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev , sellaron en la Casa Blanca un histórico acuerdo de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , quien a la larga será uno de los más grandes beneficiados de este importante paso que pondrá fin a cuatro décadas de conflicto armado en una zona de especial interés geopolítico a pesar de las disputas territoriales, como es el caso de Nagorno Karabaj . La firma del acuerdo ha permitido que Washington levante las restricciones impuestas contra Azerbaiyán en 1992 sobre cooperación militar, un asunto de especial importancia para Bakú y que en distintas oportunidades fue manifestado por el presidente Aliyev, así como que Armenia restablezca sus relaciones diplomáticas con Pakistán, que históricamente respaldó al gobierno azerí en el conflicto. D...

Tres caminos, una encrucijada | Golfredo Dávila

  Solo el pueblo salva al pueblo; por lo tanto, nuestra tarea es la organización, la acción y la movilización Afortunadamente el pueblo venezolano se mantiene unido en torno al objetivo más importante: salir de la dictadura que lo oprime, para luego construir la democracia. Lo han corroborado centenares de protestas de calle, los estudios de opinión y, desde luego, la aplastante victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28J de 2024. Entonces ¿Por qué no hemos logrado el cambio político anhelado? El asunto no se reduce sólo a la presencia de la represión y el terrorismo de Estado.  A nuestro juicio, ha faltado la suficiente voluntad política para echar a un lado las diferencias e intereses particulares y ponernos de acuerdo en el cómo. Para ello hay que empezar por convencerse de que no hay salidas mágicas, ni la posibilidad de que agentes extraños nos “ salven ” . Hay que detectar y desechar el ilusionismo que inoculan a través de las redes soc...

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

¿Quién es Edman Lara, el expolicía que quiere ser vicepresidente de Bolivia?

  El binomio conformado Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara ganó sorpresivamente, y en contra de todos los pronósticos, la primera vuelta electoral de Bolivia con el 32.06% frente al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga , quien logró llegar en el segundo puesto con el 26.70% del respaldo popular. Edman Lara , polémico y con discurso populista, de 39 años, nació en Cochabamba, es abogado y expolicía; fue capitán de la Policía Nacional de Bolivia y comenzó a ser conocido en el año 2023 en TikTok, desde cuya red social ha denunciado supuestos cobros ilegales, tráfico de influencias y otras prácticas de corrupción dentro de la institución. Ese mismo año, Lara fue suspendido de la Policía por un año y estuvo encarcelado brevemente por una denuncia interpuesta por una sargento que lo acusó de “uso indebido de influencias, usurpación de funciones y obstrucción al ejercicio público”. El Partido Demócrata Cristiano lo eligió como compañero de fórmula de Paz Pereira para las elecciones de 2025 y...

El renacer de Alta Esperanza | Carlos Guerrero Yamarte

  La tragedia había pasado. Las tos había desaparecido aunque el recuerdo y las heridas de aquel año seguían sobrevolando el recuerdo de los altoesperanzanos que, con legítima nostalgia, rememoraban a sus familiares abatidos por la peste y las humillaciones del desgraciado Montesinos, quien según los rumores del pueblo, se había marchado a San Roque, la capital provincial, y allá había comprado una quinta escondida entre los barrios más prestigiosos de la ciudad. Su casona en Alta Esperanza había sido transformada en un hospital, al que bautizaron, con la presencia del gobernador, como Sanatorio Dominico . En Alta Esperanza la situación en general comenzaba a ser más optimista para todos. El café Don Ruflo se había expandido, ahora abundaban más mesas de lo normal y hasta había instalado una terraza que deleitaba a los visitantes con una vista espectacular a las montañas andinas que ladeaban el noble pueblo. Aunque Don Ruflo había muerto como consecuencia de la tos, su hijo Sebas...

Tos | Carlos Guerrero Yamarte

  A pesar de la lluvia la gente correteaba de un lado a otro de la plaza central. Entraban y salían de las tiendas empujando las puertas y a cualquiera que estuviese a punto de entrar o de salir. No importaba quien fuera. Todos andaban el paso presurosos y presos de pánico, hartos del malestar y de las miradas desconfiadas de hasta el amigo más íntimo. En las viviendas de Alta Esperanza, un pueblito incrustado en las montañas de Los Andes , las familias intentaban no hablarse. En primer lugar, no querían contagiar al que estaba temporalmente sano y en segundo término la tos no los dejaba concretar una frase. Desde que la tos llegó, ya nada era igual. El aspecto bucólico del pueblo se había transformado en una atmosfera hierática, donde cada quien buscaba sobrevivir, incluso, olvidándose a veces de los suyos. Antes de la tos, los niños jugaban en la plaza; los ancianos arrastraban sus mecedoras con aire desenfadado hasta la entrada de sus casas de estilo colonial que eran idénticas ...