Ir al contenido principal

Entradas

Decidí votar y participar | Carlos Guerrero Yamarte

Entradas recientes

Frente al Rubicón | Carlos Guerrero Yamarte

Decidir no participar sin explicar cuál es la hoja de ruta, resultaría irresponsable El 28 de julio marcó un antes un después en Venezuela. El triunfo de la voluntad popular expresada ese día histórico a través de la fuerza del voto, pero con suficiente organización y con las propias reglas del régimen, terminó por demostrar con claridad la caída en picada del respaldo ciudadano que en su momento gozó la dictadura chavista, pero que finalmente Nicolás Maduro terminó por lanzar a la basura gracias a las políticas fallidas que desde el 2013 decidió implantar en el país a pesar del sufrimiento colectivo que han significado para los venezolanos. Sin embargo, luego del 28 de julio la represión se acentuó contra los sectores populares de Venezuela con la persecución contra líderes comunitarios, así como hasta con la alta dirigencia que ha sido obligada a tomar el camino del exilio o la clandestinidad, tal como le correspondió a Edmundo González Urrutia con su salida a España y a María Cori...

¿No votar jamás o no votar, jamás? | Alberto Velásquez Linares

  El voto es y seguirá siendo la mayor arma que tenemos los demócratas para hacer valer nuestra opinión Este parece ser el dilema que se nos plantea a todos como ciudadanos. Y sin ánimos de decirle a cada persona qué hacer, pero entendiendo que todos tenemos una obligación moral con el rescate de la democracia en Venezuela, y como un ciudadano que se siente inconforme y que no está de acuerdo con el régimen que viene gobernando nuestro país, quiero hacer un breve análisis de lo que hemos logrado en estos muchos años de lucha. Pareciera que fuesen pocos los logros o que se han matizado entre tanta tragedia que hemos vivido como venezolanos: la destrucción de nuestra economía, la separación de la familia y muchas otras tragedias que hemos vivido en lo personal o colectivo. Lo que tampoco podemos negar es que los mejores tiempos de la mayoría democrática de este país han sido en momentos en que salimos masivamente a votar.  El voto es y seguirá siendo la mayor arma que tenemos lo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Editorial | Propuestas totalitarias para silenciar al país

  El 28 de julio rompió cualquier dique de contención del régimen chavista que lidera Nicolás Maduro en Venezuela y ha abierto las puertas a una serie de propuestas que solo buscan radicalizar el decadente sistema y tratar de esta manera de avanzar con mayor rapidez hacia el totalitarismo. En las últimas semanas, el avance totalitario ha sido enfocado en tres propuestas que han resonado con mayor intensidad: 1. Imposición de un Estado Comunal que suprima las características republicanas y claramente federales establecidas en la Constitución de la República para darle cabida a un modelo de gobierno donde sean las comunas y consejos comunales los responsables de administrar, controlar, disponer y orientar recursos de comunidades del país sin pasar por ningún riguroso control. 2. Bloqueo absoluto de redes sociales bajo el argumento de la propagación de “tesis fascistas y neofascistas” que amenacen la supervivencia del régimen chavista. Después del 28 de julio, la primera red soc...

El insomnio venezolano | Anónimo

  El reloj marca las 2:00 a.m. del 28 de julio. Me despierto aturdido después de solo descansar media hora. Ha llegado el día, el gran día, el momento más esperado por los venezolanos: la crucial elección presidencial que definiría el destino del país. Todo apuntaba a una derrota de Nicolás Maduro frente al candidato de las fuerzas democráticas, el embajador Edmundo González Urrutia , hasta hace unos meses completamente desconocido, pero aupado por María Corina Machado , la resiliente líder opositora. Es 28 de julio y en Maracaibo el ambiente es de esperanzas, aunque la incertidumbre está presente. Todo puede suceder, pero el hartazgo, la indignación y la misma decepción se transforman en inmensas filas para ejercer el derecho al voto en todos los centros de votación. Agolpados los unos a los otros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, esperan pacientemente el inicio de la jornada electoral, pues ven en el sufragio la posibilidad real de castigar al régimen chavista después de 2...