Ir al contenido principal

Enterrar el pasado para defender el futuro | Joel Morales

 

Una ciudad como la nuestra no puede estar atrapada en el pasado, lo necesario es que sigamos pensando en nuestro futuro, en la ciudad que necesitamos y merecemos

Ya Maracaibo conoce los candidatos a su alcaldía. Pero más allá de los nombres, que ya han sonado bastante, la ciudad debe llevar el debate público a otro nivel. El debate no puede ser entre uno u otro, debe centrarse en lo que cada uno representa: por un lado un pasado que ya no existe, bajo el liderazgo de alguien que está desconectado de la ciudad desde hace 15 años, mientras que en la otra esquina se presenta la continuidad un proyecto de transformación, con visión de futuro. 

Cuando el pasado 17 de junio la Gran Alianza por Maracaibo (Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio), presentó la candidatura de Adrian Romero Martínez, actual alcalde encargado, a su lado pudimos ver a los hombres y mujeres que acompañaron a Rafael Ramírez Colina durante los casi 3 años que estuvo al frente de la municipalidad -antes de que lo llevaran preso-, el mensaje fue explícito: respaldar a la alianza y a Romero, es respaldar la gestión que durante los últimos años ha devuelto a la ciudad su brillo, su esperanza y enrumbó su administración hacia la excelencia y el servicio. 

Una ciudad como la nuestra no puede estar atrapada en el pasado, lo necesario es que sigamos pensando en nuestro futuro, en la ciudad que necesitamos y merecemos. La Maracaibo que tenemos hoy en día se asemeja más al sueño de cada marabino, que la ciudad que tuvimos hace 4 años. Esto es en lo que debemos pensar cuando el próximo 27 de julio nos encontremos frente a la máquina de votación. 

Es inconcebible que en pleno 2025 existan quienes pretenden gobernarnos con “proyectos” que caducaron hace 16 años. 

Maracaibo necesita de cada uno de nosotros para defenderla y protegerla de la oscuridad, el terror, la desidia y marginación que años atrás se apoderaron de ella. Nuestra memoria y nuestra consciencia en este momento nos llaman a la acción y actuar se traduce en salir el próximo 27 de julio a votar, colmar los centros de votación y depositar en las urnas nuestra esperanza en continuar siendo una ciudad en resistencia. 

No quiero imaginar, ni mucho menos describir escenarios fatalistas, porque estoy plenamente convencido de que cada marabino comprende el papel histórico que está a punto de desempeñar en favor de nuestra casa grande, que cada uno asume el compromiso de defender nuestra Maracaibo de la barbarie, esa barbarie que ya se asoma en la puerta y se relame esperando poder echarse sobre nosotros. 

Pero como nuestro espíritu no se doblega, como nuestra gente nunca se rinde y siempre defiende lo suyo, vamos pues a darlo todo por esta ciudad a la que tanto le debemos.

➨ Artículo escrito por Joel Morales, periodista y activista político

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...