Ir al contenido principal

Vizcarra, el presidente que surgió de la crisis para vencerla

"Hoy un Vizcarra invicto necesita una vez más del apoyo de cada peruano para lograr triunfar sobre el avance de un nuevo mal que agobia a distintas partes del mundo y amenaza con saturar o llenar de desgracia los hospitales de nuestro país"

Este pasado lunes 23 de enero cuando se cumplen dos años del accidentado gobierno de Martín Vizcarra por la renuncia de PPK* tras ser presionado por el Congreso de la República a dejar el poder por presunta corrupción, Vizcarra demostró ser el presidente invicto de las crisis.

Vizcarra nació de la crisis política del Peru y sin ser elegido por el voto popular para el cargo más importante del país demostró ser uno de los mejores jefe de Estado al resto de los mandatarios de los últimos tiempos afrontando y superando con éxito diversas dificultades que pusieron a prueba su liderazgo que empezaron con un congreso que hasta después de su disolución intento destituirlo del cargo; una intensa lucha contra la corrupción de cara al bicentenario a la que estaba inmersa hasta la última magistratura del estado y ahora una pandemia global que pone un nuevo desafío a su gobierno con la toma de decisiones transcendentales por el bienestar de más de 32 millones de habitantes y todo en tan solo 2 años.

El mandato de Vizcarra estuvo en jaque desde el mismo momento que inició sus funciones un día como hoy y paradójicamente la situación a cumplirse su segundo aniversario es la misma en otras circunstancias y con otro adversario pero afortunadamente el presidente que surgió en medio de una crisis a logrado contener en nuestro país a este enemigo de la humanidad con duras medidas para frenar el avance del Covid—19 sin escatimar ningún esfuerzo como él mismo ha señalado desde el principio que apareció el primer caso en territorio nacional.

Hay que destacar que como ahora el primer desafío de Vizcarra que logró vencer era muy poderoso con control absoluto de la cámara del Congreso de la República e imposibilitaba la gobernabilidad de cualquier jefe de estado que no respondía a sus intereses particulares de un pequeño grupo político muy alejados a los de la nación.

Luego de intentar una y otra vez sin éxito la armonía institucional entre el poder Legislativo y el Ejecutivo frente al segundo gran enemigo de Vizcarra que era la corrupción y bandera de su mandato decidió una solución ante ambos adversarios a su liderazgo: elecciones generales hasta llegar a la cuestión de confianza y el costo político de disolver el Congreso por negar el avance de la lucha contra la corrupción.

Todo el estado estaba sumergido de este flagelo con el blindaje de un legislativo, jueces, fiscales como demás funcionarios e incluso que eran de su propio gabinete y a todo esto hizo frente un hombre que recién el pasado domingo cumplió 57 años arriesgando su propio pellejo a tantos peligros como la investigación para sacarlo del camino por presunta corrupción como en un fallido intento de sacarlo del poder de facto por un moribundo poder legislativo que incluso juramento a una supuesta sucesora en un momento crítico y de gran incertidumbre de legitimidad que pudo llenar de violencia a todo el país.

Una lucha por decidir quién era el presidente que finalmente culminó con el reconocimiento de las Fuerzas Armadas a Vizcarra como su único jefe en comandantes en la que fue la primera de sus victorias para que luego de los alegatos presentados por la contraparte el Tribunal Constitucional y posteriormente las urnas electorales dieron el respaldo y por ende la razón al presidente de la República y a sus decisiones.

Hoy un Vizcarra invicto necesita una vez más del apoyo de cada peruano para lograr triunfar sobre el avance de un nuevo mal que agobia a distintas partes del mundo y amenaza con saturar o llenar de desgracia los hospitales de nuestro país.

Por favor quédate en casa y ayuda a sumar una nueva victoria al Perú como aquella que tuvimos en el mundial. La responsabilidad de triunfar es de todos.

* Pedro Pablo Kuczynski (ex presidente peruano en el periodo 2016-2018)

 Williams Mariño (@William_informa)
      Activista político venezolano en Perú

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...