Ir al contenido principal

Editorial | Una Venezuela sin presos políticos


Desde la Asamblea Nacional se sigue buscando una ruta de transición que permita el retorno de la democracia a Venezuela y al mismo tiempo la liberación de tantos venezolanos injustamente detenidos

La cifra de presos políticos en Venezuela es de 714 según Foro Penal, organización defensora de los derechos humanos. Setecientos catorce hombres y mujeres se encuentran encarcelados en condiciones precarias donde son sometidos a torturas físicas y psicológicas, tal como le ha ocurrido al diputado Juan Requesens y a su colega Gilber Caro, liberado este lunes 17 de junio.

Los presos políticos se han convertido en una realidad en los 20 años de dictadura chavista. Hay presos políticos que son desde diputados hasta estudiantes; enfermeras o bomberos; policías o abogados; periodistas o amas de casa. El régimen de Nicolás Maduro solo necesita apuntar para que los esbirros actúen arbitrariamente y detengan a todo aquel que se convierta en un “estorbo” para los intereses de la nomenklatura.

Gilber Caro ha estado detenido en dos prolongadas ocasiones. La primera vez fue en 2018 y la segunda este año cuando estuvo 50 días desaparecido aunque luego su abogada informó que estaba recluido en las celdas de la policía política del chavismo en El Helicoide, donde también se encuentra el diputado y quien fuera jefe del despacho de Juan Guaidó, Roberto Marrero, detenido el 20 de marzo de este año en su residencia.

Aunque el diputado Caro fue liberado, aún hay cientos de venezolanos detenidos ilegalmente por su derecho a la protesta o defender la Constitución, y entre esos hay líderes sindicales como Rubén Gónzalez que fue privado de libertad por un tribunal militar, violando los estándares internacionales del debido proceso. Pero en casos más lamentables, en la misma sede del Servicio de Inteligencia se han cometido asesinatos contra presos políticos como ha sido la muerte del concejal Fernando Albán y consejero del también diputado en el exilio Julio Borges. Albán fue asesinado el 8 de octubre del 2018 luego de haber sido detenido y acusado de haber planeado el supuesto atentado del 4 de agosto contra Nicolás Maduro, el mismo argumento que se empleó para detener a Requesens. El cuerpo del concejal cayó desde un décimo piso, pero el fiscal de la dictadura aseguró que fue un “suicidio”. 

Venezuela siempre fue un país vigilante de los derechos humanos y así reconocido en la región por sus vecinos y aliados, sin embargo, Hugo Chávez inauguró una era oprobiosa de persecución y hostigamiento al que pensara distinto o criticara cualquier decisión presidencial, pero con la asunción de Maduro al poder, y con él la inteligencia cubana y posteriormente rusa, la situación empeoró hasta límites grotescos. No obstante, los venezolanos no dejan de soñar y luchar por un país libre de presos políticos y libres de ideologías y dogmas que amordazan y asesinan.

Desde la Asamblea Nacional se sigue buscando una ruta de transición que permita el retorno de la democracia a Venezuela y al mismo tiempo la liberación de tantos venezolanos injustamente detenidos. Son los presos políticos un objetivo que la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, debe tener en mente mañana 19 de junio cuando arribe a Caracas. No puede ignorar los desgraciados acontecimientos que diariamente ocurren en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...