Ir al contenido principal

Editorial | ¿Necesita Venezuela de una milicia?



El afán militarista de las dictaduras se haya radicado en su temor a la reacción ciudadana, a una rebelión interna o acciones externas, y el régimen comunista de Venezuela con grandes rasgos militaristas desde gobernaciones hasta ministerios demuestran que el chavismo como sistema dictatorial no es una excepción a las otras tiranías que han asolado a América Latina y el mundo. 
El afán militarista de las dictaduras se haya radicado en su temor a la reacción ciudadana, a una rebelión interna o acciones externas
En un acto conmemorativo, muy cargado de consignas y discursos de odio y de violencia, Nicolás Maduro celebró ante cientos de milicianos delgados y otros demacrados que la llamada Milicia Bolivariana, creada en el año 2008 por el fallecido Hugo Chávez, hubiese llegado a 1,6 millones de miembros, según el dictador, una “cifra récord” y que para él es motivo de fiesta en medio de la peor crisis económica, política y social de la historia republicana. Una vez más, la dictadura evidencia la desconexión que existe entre el poder y la ciudadanía. 
Una vez más, la dictadura evidencia la desconexión que existe entre el poder y la ciudadanía. 
Venezuela es un país con un alto porcentaje de deserción estudiantil tanto a nivel primario como secundario y universitario; los niños venezolanos no tienen una educación de calidad ni los suficientes nutrientes para aprender en las escuelas, igualmente los universitarios, pues la gran mayoría se ven afectados ante la disyuntiva de estudiar o trabajar para poder comer. Pero ante esto, Maduro alaba a una milicia conformada por holgazanes y potenciales espías de sus propios vecinos que se unen a las filas de dicho cuerpo civil “pero armado”, según el propio régimen, con la ilusa esperanza de que mensualmente reciban una caja de comida. 
Maduro alaba a una milicia conformada por holgazanes y potenciales espías de sus propios vecinos 
Ante este panorama, Maduro ha apostado por el odio y la violencia, en ese mismo acto pidió a los milicianos cumplir tres indignas misiones: Inteligencia y Contrainteligencia popular, proteger el territorio y estar “a la defensiva”. Estas misiones, sin duda, están basadas en la creencia chavista de que el enemigo está pronto a intervenir, sin embargo, utilizan lo que ellos llaman “inteligencia y contrainteligencia popular” para amedrentar en los barrios y urbanizaciones a todo aquel que se atreva a criticar o protestar contra la dictadura chavista. Estar “a la defensiva” es la orden de reprimir, como lo han hecho a lo largo de sus 20 años de mandato, junto a los colectivos, que son paramilitares afines al régimen y que tienen orden libre de disparar a mansalva. 


En medio de toda esta situación, los venezolanos se preguntan si realmente Venezuela necesita de una milicia para resolver sus problemas o si en cambio es necesario idear un plan de reconstrucción nacional que incluya potenciar las escuelas, liceos y universidades así como invertir en el campo y otros sectores económicos del país para superar la tragedia nacional que el chavismo ha obligado a vivir a todo un país.

➨ @SubversionEL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...