Ir al contenido principal

El valor de la dignidad | Orlando Chacón



He caminado junto a Juan Pablo Guanipa desde hace algunos años, mi admiración hacia él crecía en cada recorrido por las comunidades, escuchando a nuestros vecinos de Maracaibo y de nuestro amado Zulia. Su liderazgo, cada día acompañado e impulsado por la gente fue creciendo, reconociendo ese trabajo incansable que a diario iniciaba muy temprano en su programa de radio desde algún sector y culminaba tarde en la noche en un barrio de nuestro estado. Su sensibilidad social y compromiso con el país, han sido la bandera que ha levantado en defensa de los derechos de nuestra gente.

Su liderazgo, cada día acompañado e impulsado por la gente fue creciendo, reconociendo ese trabajo incansable que a diario iniciaba muy temprano en su programa de radio 
Guanipa junto al pueblo zuliano, encabezó en el 2017 las protestas contra Nicolás Maduro y su régimen autoritario, presentando luego su candidatura en resistencia a la Gobernación del Zulia para que nuestro estado no fuera gobernado por los mismos populistas que por años han destruido la calidad de vida de nuestro pueblo. En una campaña titánica, demostrando que existe un plan para recuperar al Zulia y a Venezuela, donde todo nuestro estado fue testigo de la entrega de Juan Pablo al escuchar detenidamente a cada sector, mirando a los ojos a cada zuliano y dejando claro que el objetivo es recuperar nuestra libertad, sacando a Nicolás Maduro de la presidencia, ganó aplastantemente la gobernación del estado Zulia.

Luego de ser electo, fuimos testigos de cómo en un Golpe de Estado, se violentaba la voluntad de más de 700.000 zulianos y se impedía entre bombas lacrimógenas, perdigones y decretos inconstitucionales su juramentación ante Concejo Legislativo del Estado Zulia. La pretensión de una juramentación ante la inconstitucional, barbárica y abominable Asamblea Nacional Constituyente, reconociéndola y arrodillándose ante lo que era evidente, una miserable dictadura, no era una opción. Para Juan Pablo Guanipa, Venezuela está primero, los valores, la dignidad y el compromiso por la libertad se impuso por encima de los intereses personales de algunos políticos locheros que sí se arrodillaron de forma cómplice. 
                         Para Juan Pablo Guanipa, Venezuela está primero
Desde ese día, junto a Juan Pablo hemos seguido en la calle, como siempre lo hemos estado. He visto como a través de columnas tarifadas y laboratorios en redes sociales, se ha intentado vender lo contrario a lo que cada vez que Guanipa está en la calle se siente. Esa es la mejor verdad que se puede contar. 

El pasado sábado en la bajada de nuestra amada Chinita, Guanipa llegó para recibir a la excelsa patrona, contrario a estar alejado a metros de su pueblo, llegó para acompañar a la feligresía que miraba con impresión, reaccionaba luego de unos segundos y saltaba gritando ¡ahí está Guanipa!, no podía faltar el abrazo, la foto, la historia de cuando Juan Pablo visitó su comunidad, manifestarle su apoyo y esperar de él un mensaje de esperanza.

A medida que avanzábamos lentamente por el afecto de la gente, era más evidente la verdad, las cosas no habían cambiado, Guanipa estaba de pie con su pueblo, mirándolos a los ojos y con la frente en alto. Nos detuvimos para escuchar la misa y esperar a nuestra Chinita, era un ir y venir de gente que veía a Juan Pablo y quería saludarlo, le hablaban de su padre, algunos de sus alumnos lo saludaban con admiración y los niños miraban con asombro, para luego darle un abrazo, a ese líder incansable del que tanto hablan. 

Ese es el valor de la dignidad, poder mirar a los ojos a la gente, diciendo la verdad y con la frente en alto. Sintiendo que hemos hecho lo correcto. A Juan Pablo mi admiración, con él comparto el ideal de que para servir, hay que tener vocación, valores éticos y morales que te recuerden que el poder es un medio para ayudar, para construir, para generar cambios positivos y no para envilecerse de él. 

Junto a Juan Pablo seguiremos recorriendo y organizando a las comunidades, de frente con la gente, hasta lograr el cambio y la libertad de Venezuela. Por el Zulia y Venezuela nuestro compromiso y amor infinito.

➨ 
Artículo escrito por Orlando Chacón (@Orlandochacon_), dirigente juvenil de Primero Justicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...