Ir al contenido principal

En el nombre del pueblo | Orlando Chacón



En el nombre del pueblo, por 20 años han sumergido al país en la miseria, en la decadencia del populismo y la corrupción de pseudolíderes que han llegado a la política para de forma personalista, expropiarla y destruir la política como vocación e instrumento para el servicio ciudadano. 

Quienes se autoproclaman la voz en defensa del pueblo, han secuestrado la patria, han robado nuestra historia y lo hemos permitido. Hacer en este momento, una concesión, abrirle un espacio o tan siquiera pensar en sentarse a “dialogar” o participar en un proceso fraudulento en el nombre del pueblo es inaceptable. Pues quienes participan o se sentarían en esa mesa solo representan su pretensión de aferrarse en el poder sin importar las vidas que hemos perdido.

Quienes se autoproclaman la voz en defensa del pueblo, han secuestrado la patria, han robado nuestra historia y lo hemos permitido

En Venezuela, hoy existen dos posiciones: la permanencia de Maduro y su combo en el poder, que impulsa el régimen y quienes en mala hora se hacen llamar “oposición” (tarifados) y la posición de cada uno de los ciudadanos que hoy dicen: Maduro debe irse. Para lograr esto último, debemos unirnos. 

Los que decidimos seguir luchando por rescatar a Venezuela nos exponemos a la bestial persecución, a la cárcel, a la represión, a la agresión física, a la tortura y la muerte. Así lo ratifica el caso de Fernando Albán, un hombre que concibió la política como la forma de entrega a través del servicio y que por ello, nos recordó el peligro que vivimos todos los venezolanos que sin miedo, enfrentamos al régimen.

Nosotros seguiremos luchando, y parte de esa lucha es tener claro que la única negociación que podemos emprender es para facilitar y garantizar la salida de Nicolás Maduro del poder y abrir paso a la reconstrucción de la tierra que nos vio nacer. Contrario a garantizar la salida de las mafias que nos gobiernan, establecer un show barato (aunque quienes participen cobren ba$tante), sería firmar el acta para que se perpetúen en el poder quienes pulverizaron el derecho a elegir de los venezolanos, de alzar su voz, de reclamar, de protestar; sería convertirse en cómplice de los responsables de la mayor crisis humanitaria en la historia de nuestra nación. 

La única negociación que podemos emprender es para facilitar y garantizar la salida de Nicolás Maduro del poder y abrir paso a la reconstrucción de la tierra que nos vio nacer

En el nombre del pueblo, un grupo de delincuentes pretende mantenerse en el poder sin apoyo popular, significando esto la destrucción de todo lo que está en su camino -y lo que no también-. Vemos como un símbolo natural de grandeza como nuestro Parque Nacional Canaima, hoy se ve amenazado por las prácticas de minería que arrasan con un territorio que pertenece a cada comunidad y familia indígena de la zona, que pertenece a cada venezolano. 

La desesperanza de nuestras familias al ver como se desploma el país, como se aniquila la calidad de vida y se cercena el derecho a progresar y tener oportunidades, han derivado en un constante desasosiego que se alimenta en cada apagón, en cada quincena cuando la inflación devora nuestros salarios y no encontramos un medicamento para nuestro familiar enfermo.

Lo que a diario vivimos los zulianos es cruel, siendo la imagen del colapso al que han llegado los servicios públicos en el país y como con saña, se atenta en contra de la calidad de vida del ciudadano. En Maracaibo nuestro día a día se ha resumido en oscuridad y silencio. En oscuridad que vivimos cada día al transitar por nuestras calles y peor aun en nuestros hogares, cuando la ineficiencia dice presente y... ¡se fue la luz!. Oscuridad, que ha sido la responsable en cada apagón de la muerte de niños y pacientes ingresados en los hospitales del estado porque no contamos ni siquiera con plantas generadoras de electricidad de emergencia. 

Quienes hemos asumido hacer política en Venezuela, en este duro momento para todos, tenemos que saber y estar conscientes del deber y la responsabilidad que tenemos. Callar hoy, es convertirnos en parte del problema y no en parte de la solución.

Como generación de jóvenes que creemos en la política como el instrumento de servicio más excelso, debemos de comprometernos a dejar atrás décadas de populismo, de políticos mediocres que son los responsables de nuestro presente y que para nada representan nuestro futuro. Es un deber que asumimos el representar un relevo de esos pseudolíderes que solo visitan una comunidad para dar una declaración de prensa, para hacer referencia a su histrionismo político olvidando que su trabajo es acompañar a los ciudadanos, siendo ellos los protagonistas y la mayor motivación de nuestro trabajo. 

Como generación de jóvenes que creemos en la política como el instrumento de servicio más excelso, debemos de comprometernos a dejar atrás décadas de populismo

Lo cierto, es que no en nombre del pueblo, sino junto al pueblo, debemos emerger como una generación de políticos con ética, valores y amor por su país. Junto a nuestro pueblo, ese que día a día batalla por salir adelante, debemos pasar de la inacción a la acción, juntos, dirigencia política, sociedad civil, sectores económicos, productivos, la academia, los cultores, deportistas, obreros, todos, asumiéndonos como un bravo pueblo, que unido será invencible.

➨ Artículo escrito por Orlando Chacón (@Orlandochacon_), dirigente juvenil de Primero Justicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...