Ir al contenido principal

Navidad en octubre y otras distracciones

 

Se le anuncia a los venezolanos el inicio de la Navidad con la complicidad de músicos, artistas y gaiteros
El régimen chavista es especialista en la innoble labor de distraer y mantener una narrativa. En los más de 25 años del fallido sistema socialista, tanto Hugo Chávez como Nicolás Maduro se han rodeado de un equipo de expertos que les ayudaban a mantener una narrativa sobre algún tema en particular que a su vez les permite acallar otro que les resulta incómodo.

Sin embargo, en los últimos años la estrategia ha caído en picada porque la sociedad, a pesar del hartazgo, ya sabe identificar cuándo quieren silenciar un tema con otro que distrae a los más incautos.

Es por esto que Maduro se inventa cada año la idea de que la Navidad en Venezuela comienza el 1 de octubre, pues su objetivo principal es fijar en la consciencia de los ciudadanos que ha logrado superar otro año más de dificultades y que, a su vez, la oposición ha fallado en su intento por desalojarlo del poder.

Además, con el ilógico anuncio de navidades octubrinas, en esta oportunidad el régimen busca desviar la atención de la importantísima operación militar antidrogas que Estados Unidos lleva a cabo en el mar Caribe, generando arrebatos de temor, evidente insomnio y dudas entre los más cercanos a Maduro.

En Maracaibo, la rebautizada “Alcaldía Bolivariana” prepara para este día una jornada de música y baile, con el mayor de los derroches, para tratar de motivar a los ciudadanos de que estamos en una época de fiesta y ferias, cuando la realidad más desoladora es que el bolsillo de las grandes mayorías no alcanza ni para pagar el pasaje en el transporte público durante una semana completa.

Se le anuncia a los venezolanos el inicio de la Navidad con la complicidad de músicos, artistas y gaiteros que poco les interesa el bien común con tal de recibir el dinero acordado, pero allí en las profundidades de cada barriada es imposible decretar algo cuando las neveras están vacías, cuando encontrar un medicamento es una tarea titánica o ganarle el paso al dólar frente al bolívar es casi que imposible.

El chavismo, un modelo fracasado, no logra levantar una narrativa por varias horas. La gran primera narrativa que perdieron, y no lo podemos olvidar los venezolanos, fue la victoria electoral conquistada el 28 de julio, pero robada descaradamente ante los ojos del mundo. Ningún funcionario del régimen logró, ni logrará, demostrar el supuesto triunfo de Maduro, porque las actas son claras y la insoportable realidad también.

Por más decretos de Navidad que busquen adelantar, por más inventos que difundan a través de los medios y palangristas, nada ni nadie podrá despegar de los venezolanos el implacable deseo de cambio y democratización de nuestro país.

➨ Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte (@CarlosGuerreroY), director de la plataforma informativa Globopais (@globopais)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...