Ir al contenido principal

Venezuela, entre la tragedia y el futuro | Carlos Guerrero Yamarte

 



El próximo domingo 28 de julio los venezolanos nos veremos nuevamente cara a cara con la continuidad de la tragedia chavista o con la decisión firme e ineludible de avanzar de una vez por todas hacia el futuro. El 28 de julio es otra fecha, pero no es cualquier fecha. Es la posibilidad real de vencer a la dictadura a través del voto o de perpetuar indefinidamente el régimen de terror y miseria impuesto por el chavismo en los últimos 25 años.

Sin duda, Nicolás Maduro representa el fracaso, el quiebre económico de la que fue en otrora la nación más prospera de América Latina y una de las más vigorosas del mundo. Los venezolanos el 28 de julio debemos decidir, no solo con el voto, sino también con nuestra valentía, si el país se termina de desbarrancar o si, en cambio, logramos que Edmundo González Urrutia consiga la transición hacia la democracia.

Y no es cosa fácil, porque sabemos muy bien cuál es la naturaleza del régimen; conocemos con claridad que el chavismo es un movimiento capaz de todo, sin principios y sin valores. Es un movimiento que carece de humanidad y compromiso republicano. Por eso, el domingo 28 de julio debemos los venezolanos, dentro y fuera del país, movilizarnos y movilizar, apoyar y respaldar a cada testigo de mesa, a cada hombre y mujer que participará dentro y fuera de los centros de votación.

Debemos movilizar insumos como agua o alimentos, pues para nadie es un secreto la escasez de recursos. Debemos estar desde muy temprano a las afueras de los centros de votación, hay que resistir y ser vigilantes del proceso electoral. Ningún centro de votación debe ser abandonado; hay que ir casa a casa y convocar a los vecinos, a todas las comunidades, que sea un gran movimiento ciudadano que vigile y controle, que estemos todos atentos a los movimientos del régimen.

El 28 de julio los venezolanos debemos recordar a los nuestros que ya no están entre nosotros, a todos aquellos que murieron en la espera de la libertad, recordar y luchar por los que fueron obligados al exilio, al destierro más doloroso. El próximo domingo es la oportunidad de reivindicar nuestra causa, la causa de los pensionados condenados a la miseria, la causa de los trabajadores públicos hostigados y perseguidos, la causa de la juventud robada, la causa del hijo que tuvo que atravesar el Darién, la causa de la madre que todas las noches llora por sus muchachos dispersos por el mundo.

Venezolanos, el 28 de julio vamos a ganar porque vamos a conquistar un futuro de desarrollo, de paz y reencuentro para todos por igual. 

➨ Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte (@CarlosGuerreroY), director de la plataforma informativa Globopais (@globopais)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...