Ir al contenido principal

Que por nosotros no quede | Joel Morales

 


"No podemos seguir esperando que sean otros quienes vengan a resolver este embrollo político en el que se ha convertido nuestro país, somos nosotros los llamados a asumir esa responsabilidad"

Recientemente en Buenos Aires se llevó a cabo la Cena de la Libertad 2023, un evento de la Fundación Internacional para La Libertad, donde entre grandes personajes de la actualidad política latinoamericana, también estuvo invitada la diputada española Cayetana Alvarez de Toledo, para hablar sobre los retos que enfrentan y deben asumir las fuerzas democráticas de la región. 

Cayetana, que en los últimos años se ha erguido como una de las figuras políticas más intransigentes de España, la principal abanderada de la incorrección política y una de las más tenaces defensoras del sistema de libertades occidental, en su discurso de esa noche dejó grandes enseñanzas a expresidentes y líderes políticos. La diputada, que se presentó como el libro abierto que es, expuso ante todos su lema de vida: “que por mí no quede”. 

Ante la barbarie autoritaria que amenaza una vez más con destruir los pocos avances democráticos de América Latina, la parlamentaria española llama a actuar, a asumir responsabilidades, a “bajar a la arena”. “Eso es también lo que quiero pedirles hoy: ´que por ustedes tampoco quede´. 

El mensaje de Cayetana fue directo a líderes de la talla de Mauricio Macri, expresidente de Argentina o el senador brasileño Sergio Moro, el hombre que siendo juez envió a la cárcel a Lula da Silva; pero sus palabras bien pueden, y deben, servir de inspiración para los jóvenes venezolanos que hemos decidido “bajar a la arena” y hacer política en un país donde el desprestigio de este servicio ya es enorme. 

Asumir la responsabilidad, el reto, de hacer política en Venezuela es de valientes, personas llenas de optimismo, voluntad y compromiso. No es poca cosa a lo que nos enfrentamos: el desprecio hacia el ejercicio de la política por parte de la población, el desinterés casi total de nuestras generaciones hacia lo político y a todo eso hay que sumar la tiranía comunista que se instaló en el país hace más de 20 años. 

Como siempre lo he dicho, somos la generación que lucha por recuperar lo que nunca conoció: la democracia y la libertad. Eso es lo que mueve nuestro jóven espíritu, ese debe seguir siendo combustible de nuestro trabajo político y el norte de toda empresa hasta que logremos la liberación plena del país. 

Ahora mismo se avecinan en el horizonte nacional importantes desafíos que pueden suponer la conquista del poder, el rescate de la democracia y la restauración de la república. En medio de esto la juventud venezolana está llamada no solo a ser partícipe, sino a ser protagonista. Estamos llamados a “bajar a la arena” y asumir ese gran reto generacional que es, también, el asalto del liderazgo. Las nuevas propuestas, las nuevas ideas, son nuestras y por ello es que estamos obligados a ser el actor principal en la lucha que viene, la lucha que ya mismo se está dando. 

No podemos seguir esperando que sean otros quienes vengan a resolver este embrollo político en el que se ha convertido nuestro país, somos nosotros los llamados a asumir esa responsabilidad. Si nos quedamos esperando, el tiempo habrá pasado y habremos dejado que todo quede. Yo hoy asumo y por mí no quedará.

➨ Artículo escrito por Joel Morales, periodista y activista del partido Primero Justicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...