Ir al contenido principal

¡Justicia! | @Orlandochacon_

"La urgencia de un cambio de rumbo y gobierno para nuestro país debe tener como propósito lograr la justicia que tanto anhelamos los venezolanos"

Hoy Venezuela vive un momento injusto y vergonzoso. Es una terrible ironía que siendo Venezuela uno de los países más ricos del planeta nuestro pueblo esté sufriendo una dramática crisis que no inició con el Covid, este sólo la agudizó. Y me concentro en un ejemplo: Las neveras de los venezolanos, vacías, sin poder tener siquiera agua fría porque desde hace meses no llega y pasamos más de 12 horas al día sin luz. Somos un pueblo que ve con vergüenza cómo algunos de nuestros compatriotas buscan restos de comida en la basura y ve morir familiares por falta de medicinas o recursos para poder adquirirlas. Es el mismo pueblo que se despide de sus seres queridos, ya sea en el cementerio por la violencia, la emergencia humanitaria o porque se van a otro país en busca de una mejor vida y, hoy, en medio de la pandemia, es dolorosa la realidad que están viviendo.
"A pesar de las penurias que vivimos hoy, existe una realidad indiscutible: Venezuela no se divide en dos grupos políticos"
En los últimos días, de tanta sensibilidad, y donde el sufrimiento se ha agudizado, se han dado grandes debates y fusilamientos en redes sociales sobre la transición. Y sin duda, lo que el pueblo exige es primero, justicia. La justicia, es la virtud política más elevada, la vía más radical para transformar la sociedad en pro de la vida, la trascendencia humana, el respeto a la diversidad, la materialización de los de los derechos y la reducción de las desigualdades económicas y culturales. [Lea No es el Covid, es el hambre]

Al salir de esto, porque estamos convencidos que quienes lo destruyeron todo se van, no podemos mirar hacia un lado, no podemos dejar las heridas abiertas. Para que el país sane, debe haber justicia. Para que haya progreso, debe haber justicia. Para que el dolor de miles de madres que han perdidos a sus hijos en 20 años de represión, violencia y tortura se aliviane, debe haber justicia.
"Debemos trabajar en reformas que estimulen la iniciativa personal y la inversión para comenzar a desmantelar el petroestado corrupto"
La urgencia de un cambio de rumbo y gobierno para nuestro país debe tener como propósito lograr la justicia que tanto anhelamos los venezolanos. Y es que Venezuela no se destruyó sola, PDVSA no quebró sola, la desnutrición no ha cobrado vidas porque sí y ya, los hospitales no están vacíos por obra y gracia del espíritu santo. Hay responsables. 

En Venezuela debe haber justicia para Albán, justicia para Requesens, justicia para tantos mineros de Bolívar, justicia para los trabajadores que han sido discriminados y justicia para todos los empresarios y comerciantes a los que se les ha robado. Debe haber justicia con los responsables y cómplices del desfalco al país, y también de haber justicia con todos aquellos que pretenden ampararlos. 

Un gobierno de transición debe lograr con rapidez dos metas sencillas que deben unirnos por los próximos años: construir un país donde los venezolanos tengamos más y seamos más. Cambiando el nefasto modelo económico de corrupción y político que nos ha sumido en esta despreciable crisis. Debemos trabajar para democratizar la propiedad y la economía. Esto significa que los venezolanos tengan propiedad sobre la tierra, las casas, las empresas del estado y el petróleo, donde un ¡exprópiese! no venga jamás a robársela, eso también es justicia. Debemos trabajar en reformas que estimulen la iniciativa personal y la inversión para comenzar a desmantelar el petroestado corrupto, construyendo así una Venezuela productiva y de propietarios que enriquezca a todos los venezolanos y no solo a los enroscados en el poder y sus facilitadores, eso también es ¡justicia! 

A pesar de las penurias que vivimos hoy, existe una realidad indiscutible: Venezuela no se divide en dos grupos políticos. Hoy la realidad es que somos una sola familia, un solo país, lastimado y maltratado, sobreviviendo al día, un sólo país que ve con indignación la injusticia de un grupo que desde el poder oprime, persigue y roba. De ahí debe reafirmarse nuestro compromiso, de un pueblo venezolano que no se rindió, que no se dejó arrebatar la república de sus hijos, de un pueblo todo que clama, primero, JUSTICIA.

➨ Orlando Chacón (@Orlandochacon_)
Presidente de la Fundación Construyamos País y miembro de la dirección regional del partido Primero Justicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...