Ir al contenido principal

No es el Covid, es el hambre | @Orlandochacon_

"8 de cada 10 venezolanos no tienen ahorros para afrontar la cuarentena y 5 de cada 10 venezolanos compran sus alimentos a diario"

En las últimas semanas, hemos visto como la desesperación ha invadido centenares de hogares venezolanos. Una injusta decisión: sobrevivir al Covid, o morir de hambre.

En nuestros comedores solidarios de Construyamos País en Maracaibo, pasamos de atender 60 niños a diario, a superar nuestra capacidad y recibir hasta 120 personas a diario por comedor, intentando resolver y agradeciendo a tantos venezolanos solidarios que nos apoyan para que esto siga siendo posible. Las historias que escuchamos en cada uno de ellos, son dolorosas, siendo muy sincero, frustrantes, de cómo hemos llegado a este punto donde nuestra gente tiene que mendigar y exponer a sus niños a una infancia no solo injusta, sino inhumana.
"Cumplimos más de 40 días en cuarentena, y no hay medidas que puedan amortiguar la crisis que viven y padecen estas familias"
Las madres y padres en su mayoría trabajaban en el comercio informal, la construcción, la limpieza, cocina o atención al cliente o simplemente siguen percibiendo un salario que no alcanza, y muchos de ellos dependían de una remesa que podía enviar algún familiar en el exterior, que hoy también sufre la consecuencia de la cuarentena por coronavirus y las medidas que los gobiernos del mundo han tomado como parte del distanciamiento social.

Asfixiados, sin poder resolver, vemos como nuestros vecinos sacan a sus aceras ropa y artículos a la venta para intentar generar algún ingreso para comprar alimentos. A otros, los hemos visto deambulando tratando de recolectar casa a casa algunos alimentos que puedan llevar a sus hijos. [Lea Hablemos de los invisibles]
Cumplimos más de 40 días en cuarentena, y no hay medidas que puedan amortiguar la crisis que viven y padecen estas familias. Al contrario, el aumento vertiginoso del precio del dólar paralelo y el dólar del BCV, ha sido un golpe más a los pocos ahorros que pueda tener el venezolano. El sueldo mínimo, reducido a medio kilo de queso semiduro, o 25 panes, es una burla, para ese pensionado que trabajó por años y que hoy no puede costear ni siquiera su medicamento de la tensión o más de 2 kilos de harina para subsistir en la cuarentena.
"La ONU señala que Venezuela es el cuarto país del mundo afectado por el hambre y que está necesitado de asistencia urgente"
En Maracaibo, un pasaje de transporte publico pirata, que es lo único que hay, puede llegar a costar hasta 250.000Bs, obligando a nuestros vecinos a caminar kilómetros para poder abastecerse de alimentos o medicamentos porque la distribución de gasolina, está limitada para sectores prioritarios desde el inicio de la cuarentena. En las últimas semanas, los productos básicos en la dieta zuliana aumentaron más del 58%, y en los últimos 3 días, más del 30%. A esto, debemos sumarle que la escases de agua por cisterna aumentó –por la nula distribución de agua por tubería- y quienes son parte de esta distribución se han aprovechado para cobrar hasta 100.000Bs por pipa o 2 kilos de arroz, harina o algún alimento.

El consumo está dolarizado. 8 de cada 10 venezolanos no tienen ahorros para afrontar la cuarentena y 5 de cada 10 venezolanos compran sus alimentos a diario. La cesta básica supera los 320$ y en el caso de los empleados públicos, el salario más alto no supera las 3.000.000Bs. El sector comercio con excepción de mercados, supermercados, bodegas y farmacias está paralizado en 80%.

La ONU señala que Venezuela es el cuarto país del mundo afectado por el hambre y que está necesitado de asistencia urgente. No es una caja clap, “rendida” por 3 meses la solución. Lo que se requiere de inmediato, es buscar las divisas para que al menos 7 millones de familias venezolanas sean atendidas.

¿Un bono? NO MÁS BURLA. Se ha propuesto un apoyo económico de 100$ por familia sin ningún tipo de distingo político durante los meses de cuarentena. Debemos apoyar a los venezolanos en tan difícil momento por el que estamos pasando. Si no se toman medidas, las muertes no serán por Coronavirus, sino por HAMBRE.

Orlando Chacón (@Orlandochacon_)
Presidente de la Fundación Construyamos País y miembro de la dirección regional del partido Primero Justicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...