Ir al contenido principal

Secuestrado en casa ¿Qué hago? | Inés María Davalillo


 "A medida que avance esta cuarentena esa necesidad de relacionarnos nos conllevará a sentimientos de soledad y frustración"

Hoy nos toca enfrentar una cuarentena, cuarentena que se podría comparar con un secuestro por los efectos y consecuencias que tienen en nuestra salud mental y emocional. Aun cuando se entienda la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y la importancia de quedarnos en casa, estos periodos largos de encierro pueden generar emociones y sentimientos como: el miedo, aburrimiento, frustración, sentimientos de soledad, ansiedad y/o rabia.

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, somos esencialmente comunicativos, relacionarnos con el otro es vital para las personas, tanto como beber agua y comer. Todos hemos sentido la necesidad de “quedar con algún amigo”, de conversar y compartir actividades con nuestro grupo de “panas” y familiares. A medida que avance esta cuarentena esa necesidad de relacionarnos nos conllevará a sentimientos de soledad y frustración que serán una invitación a reinventarnos y poner en practica nuestra capacidad de afrontamiento de crisis y nuestra resiliencia.

Algunas personas hemos sentido que “nos hemos preparado toda la vida para este momento”. Sin embargo, hay quienes necesitan un poco más de ayuda para mantener la calma y el autocontrol. Para ello establecí un resumen de los 5 aspectos que considere más relevantes para este momento y que sin duda debemos poner en práctica para no volvernos locos en casa:

1. Identificar nuestras emociones y pensamientos: la inteligencia emocional es clave al atravesar crisis. Debemos reconocer e identificar como “nos hacen sentir” las situaciones y escenarios que debemos enfrentar.

2. Acceder a información verificada: durante estos días podemos estar expuesto a información “alarmista”. Debemos acceder a información de fuentes confiables y no difundir aquellas de procedencia dudosa que solo estimulan nuestros sentimientos de angustia y miedo. También debemos evitar sobresaturarnos de informaciones y poder desconectarnos de las noticias durante el día.

3. Establecer una rutina: debemos olvidarnos de nuestras pijamas y e invertir nuestro tiempo en casa en actividades que sean de nuestro interés: rutinas de ejercicios, realizar cursos online y poner en prácticas nuestras habilidades “artesanales”: costura, pintura, tejer, entre otros.

4. El Whatsapp, las apps de mensajería instantánea y las redes sociales nos acercan a nuestros amigos y familiares. Aunque no podamos verlos físicamente, aun podemos estar en contacto y constante comunicación. Aprovechemos al máximo este beneficio de la tecnología.

5. No olvidemos la importancia de buscar ayuda profesional si los sentimientos negativos sobrepasan nuestra capacidad de manejarlo. Organizaciones como la Cruz Roja y profesiones independientes del área de la salud mental han puesto a la orden sus servicios de manera gratuita. POR FAVOR, LA SALUD MENTAL ES IMPORTANTE, ASUMÁMOSLA CON RESPONSABILIDAD.


 Inés María Davalillo (@inesdavalillo) 
     Psicóloga y activista política

Comentarios

  1. Yo no me fastidio estoy haciendo tapas bocas y he regalado unos cuantos para los q no tienen con q comprar y he vendido algunos a los q si tienen con q pagar claro más baratos q en la calle y tengo a tu tío ocupado recortando y quitando hilos así no se estresa💞💋💋💞🌼🌼🌹🌹🌹😘😙

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...