Ir al contenido principal

Cuarentena, la otra cuaresma | Emmanuel Valero


"Las casualidades no existen, se llaman planes de Dios y en este caso nos regala la oportunidad de reflexionar y vivir justo en el mismo tiempo que cuando lo padeció su hijo"

Vaya que un término es muy diferente al otro pero, si realmente nos adentramos en ello, el mensaje de Dios ha sido extremadamente claro. 

La cuaresma para quienes no sepan, es el tiempo de preparación que tenemos los cristianos católicos para recibir la pascua (resurrección de Jesucristo). Estos cuarenta días son de conversión, de perdón, reflexión e incluso reconciliación.

La palabra cuaresma también hace referencia a los cuarenta días que paso Jesús en el desierto, solo, tentado por el Diablo a cometer el mal y alejado de cualquier alimento que lo sustentara. Ahora ¿Qué tiene que ver todo esto con la cuarentena? La cuarentena es un período de aislamiento (en nuestro caso actual por prevención) para evitar una enfermedad y viviendo con incertidumbre del futuro. 

Si me permiten comparar, Dios nos está regalando una escena bien sea parecida a la vivida por su hijo Jesús. Supongamos que aquella tentación que nos pone el demonio es salir de nuestros hogares, y la falta de alimentos es la situación del país ¿Ven como todo toma sentido?

Las casualidades no existen, se llaman planes de Dios y en este caso nos regala la oportunidad de reflexionar y vivir justo en el mismo tiempo que cuando lo padeció su hijo. En el mismo tiempo que él sufrió nos está enseñando como sanar la humanidad, preservar nuestro planeta, nos regala momentos únicos con nuestras familias y nos enseña que todos, indiferentemente de nuestra posición social, somos sus hijos, iguales y con las mismas posibilidades  de padecer esta plaga. 

Si me preguntan si me hubiese gustado evitar este encierro, quizás sí pero en estos momentos te diría que no; me llena de satisfacción ver cómo nuestro planeta toma un respiro y sana todo aquel exceso que nos alejaba de lo que realmente somos, seres humanos, tan imperfectamente perfectos, pero a nuestra manera. 

No pediré que ésta Cuaresma o Cuarentena, como quieras llamarla, abandones tu alimento porque se que podría faltar en tu mesa. Te pido que le agradezcas a Dios por tu familia, porque nos regala estos momentos de reflexión que por muy duros que sean son necesarios, agradece por lo que has vivido ayer y hoy no puedes, pide por tu pasado y tu mañana, pero sobretodo no dejes de poner a Dios por encima de cualquier cosa porque Él es el camino, la verdad y la vida.

Artículo escrito por Emmanuel Valero (@evaleroo en Instagram) quien es estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y coordinador de la fundación Juventud por Venezuela en el estado Zulia

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...