Ir al contenido principal

Una oposición desnortada y perseguida se encalla en plena crisis



La oposición venezolana ha perdido la brújula en medio de la peor crisis política, económica y social que jamás haya presenciado el país caribeño desde la independencia de España, aunado a la desmovilización ciudadana y al masivo éxodo de venezolanos que buscan refugio en países vecinos como Colombia, Chile, Ecuador o Perú. Ante la trágica situación, los factores políticos disidentes han encallado en la imposibilidad temporal de encontrar una estrategia conjunta que busque darle salida a la crisis y permita el retorno de la democracia y el Estado de Derecho.
La oposición venezolana ha perdido la brújula en medio de la peor crisis política, económica y social
El régimen encabezado por Nicolás Maduro ha preparado un plan vil de persecución política contra dirigentes opositores que se han mostrado firmes y contrarios a las medidas políticas y económicas destinadas a ampliar el control social que ya existe sobre la famélica población, la misma que debe subsistir en pleno auge de la hiperinflación más alta del mundo así como una escasez crónica de alimentos y medicinas. La persecución que sufre la oposición venezolana la ha llevado a una dispersión de fuerzas que se ve alimentada por las pugnas internas que van desde la necesidad de protagonizar acciones infértiles hasta estar en desacuerdo sobre la mediación política del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, un agente imprescindible de la dictadura chavista. 
La persecución que sufre la oposición venezolana la ha llevado a una dispersión de fuerzas que se ve alimentada por las pugnas internas
La falta de brújula por decisiones equivocadas, diferencias entre partidos y la persecución constante han hecho de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) haya implosionado, al tiempo que llevó a la formación del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) que intenta salir a flote en las actuales circunstancias de desconfianza en la que se encuentra la oposición. El Frente Amplio aglutina a distintos factores de la sociedad civil, sindicatos, gremios, estudiantes y hasta sectores religiosos que han apostado por una salida en unidad, mientras que la plataforma Soy Venezuela, mucho más radical y que integra el ex alcalde metropolitano Antonio Ledezma y la dirigente María Corina Machado, aún no ha salido de las redes sociales para actuar en coordinación con las comunidades, es más, se podría decir que la plataforma que se intenta mostrar como la “verdadera alternativa” solo es una imagen que se puede ver en la publicidad de internet. 

Mientras el Frente Amplio prepara reuniones y protestas que buscan enganchar a las barriadas y urbanizaciones que sufren la depauperación de los servicios públicos, sectores radicales aupados por Soy Venezuela preparan discursos de disconformidad pero sin una agenda precisa como opción a lo que no les parece correcto. Y así como el radicalismo se da por un lado, el radicalismo que busca mayor conexión y conversación con la dictadura saca sus garras para atacar y promover el voto sin ningún tipo de garantías constitucionales de respeto y transparencia, este sector, representado por los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD) y Avanzada Progresista (AP), este último dirigido por el derrotado ex gobernador de Lara, Henri Falcón, busca tender puentes con el régimen sin mediar con sus propios compañeros de lucha, es más, AP está buscando evitar que Voluntad Popular (VP), liderada por Leopoldo López, asuma la presidencia de la Asamblea Nacional para el año 2019.

A medida en que las disputas internas entre la oposición se siguen acentuando, la desesperanza de los venezolanos aumenta a ritmos peligrosos donde la salida democrática es vista como una utopía y entienden el exilio como la única salvación. Primero Justicia (PJ), organización a la que pertenece el ex candidato presidencial Henrique Capriles y el ex presidente de la Asamblea Nacional Julio Borges, ha buscado cimentar las bases para un entendimiento entre los detractores del régimen, es más, su candidato ganador a la gobernación del petrolero estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, fue despojado de su triunfo al querer obligarlo a tomar juramento ante la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente cubana y ha sido una voz de alerta entre los dirigentes; ha recorrido toda Venezuela en busca de acuerdos; ha sido perseguido y hostigado, sin embargo, la visión centrista que representa no se ha cansado y continúa en la búsqueda de la unidad definitiva que logre romper los pilares del chavismo, sin embargo, aún le falta fuerza y respaldo interno.
A medida en que las disputas internas entre la oposición se siguen acentuando, la desesperanza de los venezolanos aumenta a ritmos peligrosos 
Es popularmente sabido que si las fuerzas opositoras no completan una estrategia única que represente la demanda de los ciudadanos, la agonía que sufre Venezuela se seguirá prolongando y las posibilidades de un final a la tragedia nacional será mucho más complicado. Los dirigentes políticos deben entender que antes de sus ambiciones hay un país que espera responsabilidad y demanda coherencia. 


Redacción Política | @SubversionEL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...