Ir al contenido principal

Jorge y Delcy | Orlando Chacón


"Su venganza no es contra quienes sometieron a su padre, sino en contra de todos los venezolanos"


Crecí escuchando sobre la muerte de Jorge Rodríguez padre, yo nací en esta revolución, he crecido en ella y solo he podido ver una sola forma de gobernar, dirigida por los mismos autores, si así podríamos llamarle. Hace unos años, investigué sobre la muerte de su padre, lamentable y condenable, pues somos seres humanos, todos con el mismo derecho inalienable a la vida.

Derecho que bajo ninguna circunstancia puede ser violentado, por nadie. Su padre, un político revolucionario que creía en su ideología y se aferraba a su verdad, lamentablemente murió luego de ser torturado brutalmente.

A través de estos años, en sus discursos ha sido reiterativa la narrativa sobre este hecho, recordando lo sucedido y lo “bestial” que fue aquella época para los disidentes en el país. Hace unos meses, escuchaba sobre la venganza y como los culpables seguían “libres” producto de una justicia “ineficiente”.

Hoy, veo como practican el ajusticiamiento como forma de política de estado y entiendo que su venganza no es en contra de quienes sometieron a su padre, sino en contra de todos los venezolanos. Su odio, su rencor y su frustración, hoy la pagamos todos aquellos que levantamos la voz –porque no lo dejaremos de hacer-, contra una dictadura presa en su cruel miseria.

En una entrevista, Jorge afirmó que él detesta el rol de víctima, tiene razón, porque en este momento se ha convertido en el victimario junto a Nicolás Maduro, de millones de venezolanos inocentes.

Conocí a Fernando hace unos años cuando intercambiamos ideas sobre la política y nuestro rol de servicio. Agradecía enormemente cuando cada semana comentaba el artículo de opinión que le enviaba y me aconsejaba sobre como desde la juventud podíamos lograr grandes cosas. Fernando me motivaba a estudiar para ser la mejor cara del país que queríamos construir. Como dirigente, me contaba como tenemos el compromiso de dedicar nuestra vida a servir a través de la política.

Desde el viernes, este hombre de fe, servidor por convicción, electo concejal por su gran trabajo comunitario y social, Fernando Alban, fue víctima de una detención ilegitima, violando el debido proceso y su derecho a la defensa. Secuestrado, sin información de su paradero por más de 28 horas, acudió al tribunal para ser presentado, sin saber mayor detalles sobre su caso, solo que era acusado de una falacia gubernamental, fue ASESINADO, luego de ser TORTURADO, de forma cobarde por un cuerpo policial que evocó a la antigua DISIP, por ordenes, de quienes han anunciando su venganza y que pretenden imponer su justicia torturando y matando a centenares de venezolanos.

Al igual que ustedes, Meudy, Fernando y María han quedado sin su padre producto de la tortura y la persecución política. Cientos de hijos han despedido a sus padres en los últimos años en la morgue producto de la violencia, el hambre y escases de medicamentos.

Durante muchos años, les escuche denunciar la muerte de su padre, y en la última semana, he visto como se ha terminado de caer su disfraz para quedar en pleno esas hienas de las que tanto han hablado, no se referían a aquellos ajusticiadores de 1976, estaban describiendo lo que ven en su espejo.

Nos han sometido a años amargos, de hambre, miseria y corrupción, pero nosotros tenemos prohibido odiar y tenemos prohibida la venganza. “Eso es un programa de pueblo, de reconciliación, que debemos hacer cultura política en Venezuela”, como lo dijo Juan Miguel Matheus y cuyas palabras suscribo en su totalidad. “Exigimos justicia, levantamos nuestra voz y no tenemos miedo, somos libres, libres del odio y de su miseria humana, los verdaderos presos están en Miraflores y ustedes lo saben”.

No olvidare jamás una de las últimas frases que compartió Fernando conmigo, “de grano en grano se crea un desierto, de gota en gota se forma un mar inmenso. Sigamos pa lante”.

Para que les quede claro, Primero Justicia sigue de pie, nos golpearon, si, pero seguimos dando la cara por Venezuela, sin miedo y firmes en nuestras convicciones. Luchando con mayor fuerza para cambiar la realidad que vive nuestra Venezuela y su gente.

Para todos y cada uno de los venezolanos víctimas de seres presos en su odio, en su miseria y su destrucción:

¡JUSTICIA!

Artículo escrito por Orlando Chacón (@Orlandochacon_), dirigente juvenil de Primero Justicia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...