Ir al contenido principal

ONU, SOS Venezuela | Ángel Machado

                          Nicolás Maduro en la 73ª Asamblea General de la ONU





En la 73 Asamblea General de la Naciones Unidas donde resaltan temas como el cambio climático, los esfuerzos para la paz mundial y los Derechos Humanos, la crisis humanitaria que vive Venezuela no ha pasado desapercibida y ha sido tema de discusión durante varios días.

Me despierta un sentimiento de tristeza que Venezuela resalte en una discusión global por su crisis y no por sus logros precisamente, sin embargo me alegra que los países del mundo se tomen su tiempo para tenderle su apoyo al pueblo de Venezuela y a la vez se planten firmes ante Nicolás Maduro, su dictadura y los crímenes de lesa humanidad que han cometido en los últimos años.

Países como Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Canadá firmaron la solicitud para que la Corte Penal Internacional proceda a realizar una investigación a las acciones de Maduro, más allá de que esta solicitud genere el efecto deseado en el tiempo esperado, lo realmente significativo es la acción política y el rechazo que tiene la administración de Maduro ante el mundo entero.

Hoy Venezuela está más aislada y países que anteriormente fueron aliados hoy le dan la espalda, y es importante hacer la salvedad que quien está aislado y sin amigos es Maduro, no el pueblo de Venezuela, que sufre de escasez, de hambruna, con hospitales sin insumos, y que ha generado que más de cuatro millones de venezolanos (cifra suministrada por la ONU) hayan cruzado la frontera a otros países del continente.

Diferentes países han recibido a los emigrantes venezolanos con las puertas abiertas, tal es el caso de Ecuador, donde ingresan diariamente más de seis mil venezolanos y a todos se les garantiza su acceso a la salud, comida y un techo para dormir, de acuerdo a las recientes declaraciones del presidente Lenin Moreno.

En Colombia, la administración de Juan Manuel Santos e Iván Duque han desplegado campamentos para atender la ola de emigrantes venezolanos. La nación neogranadina es el país con mayor afluencia de venezolanos desde que inició la diáspora. En el caso de Chile, este país se ha convertido en un refugio inmenso para los venezolanos, en especial para el talento joven que han visto en Chile una oportunidad para desarrollar todo su potencial.

El pueblo de Venezuela está agradecido con todas estas muestras de apoyo y solidaridad, sin embargo no es suficiente, la crisis cada día se agudiza más en el país. Es necesario buscar una respuesta inmediata al cáncer del continente, porque solo extirpando el mal, los venezolanos podremos volver al camino de la democracia y la libertad.

Y soy enfático en la postura de no apoyar ninguna invasión extranjera, pero si estoy a favor de una escalada en el conflicto diplomático, los países deberían retirar a sus embajadores y cortar todo tipo de relaciones, aumentar los cobros de la deuda externa, ampliar las sanciones a los funcionarios de Venezuela para seguir presionando al régimen. Todas estas medidas deben venir acompañadas de acciones de calle y una gran huelga general para que la dictadura viva sus momentos más oscuros.

Sigamos avanzando con firmeza y convicción para rescatar la democracia y la libertad de Venezuela.


¡Fuerza y Fe Venezuela!

Artículo escrito por Ángel Machado, concejal de Maracaibo por Voluntad Popular (@angelmachadoVE) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...