Ir al contenido principal

No hay atentado, pero sí show | Ángel Machado



El principio de la comunicación hace referencia a que una noticia importante solo es desplazada a través de otra noticia más importante. Hoy en Venezuela este principio se cumple casi que a diario y, desde hace una semana se evidencia mucho más, cuando hacemos referencia al supuesto "atentado" del 4 de agosto.

Después de la cadena de radio y televisión se evidencia nuevamente que todo forma parte de un show o de un teatro que ya hemos visto y vivido los venezolanos en reiteradas oportunidades. Desde que Maduro asumió el poder, este es el intento de magnicidio número 18 que denuncia.

Con tantos supuestos intentos de magnicidio, lo que si nos queda claro es que Maduro sigue los pasos de su antecesor, el fallecido presidente Hugo Chávez Frías, quien denunció más de 22 planes para matarlo, y que también utiliza estas denuncias para desviar la atención de los verdaderos problemas que tiene el país.

Venezuela llegó al colapso de los servicios públicos, con un sistema económico quebrado y con una hiperinflación que crece a la velocidad de la luz. Toda esa realidad ha generado que desde el mes de enero hasta la fecha, mensualmente se contabilizan unas 724 protestas de diferente índole.

Sin contar todo lo referido al tema de la gasolina, su aumento, su logística y todos los detalles referidos al subsidio y el monto que deberán pagar quienes no se saquen el carnet del control social. Recordemos que un aumento del precio de la gasolina género protestas y explosión social al gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez, ante esa tentativa, ante esa amenaza, para Maduro y su cúpula era más fácil plantearse un supuesto "atentado" que desvié la atención de los venezolanos en el tema social y, así distraernos con lo sucedido el 4 de agosto.

Todo indica que ante esa realidad tan sensible que atravesamos en el país, la oposición en general se puede reorganizar y orientar políticamente esas protestas en Venezuela, cosa que no le conviene a Maduro. La dictadura ya inició las acusaciones irresponsables para involucrar a los dirigentes de oposición en lo sucedido, una muestra de ello es la detención arbitraria e ilegal del diputado Juan Requesens, los señalamientos en contra del diputado Julio Borges y el allanamiento de inmunidades parlamentarias a otros diputados.

A esta altura del juego con una administración tan debilitada como la de Maduro con un aislamiento internacional, con profundas grietas internas, con una economía estéril, con una disminución diaria en la producción de barriles de petróleo, hacen que Maduro y su administración se cada día más cuestionada y eso naturalmente los obliga a ser más violentos.

En su lógica, la violencia los sostiene en el poder y frena cualquier intento de presión social y política, colocando al ciudadano en lo que los sociólogos definen la bóveda del miedo, miedo de alzar nuestra voz y nuestra conciencia para evitar terminar como cualquier persona que ha protestado en este país, es decir, injustamente preso o en el exilio forzado.

Concluyó con esta frase del Papa Juan Pablo II "Por mucho poder que tenga un dictador, no tengas miedo es tan solo un hombre".


¡Sigamos avanzando con firmeza y determinación!

Artículo escrito por Ángel Machado, concejal de Maracaibo por Voluntad Popular (@angelmachadoVE) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...