Ir al contenido principal

Guerra en Yemen: ¿por qué es tan importante el puerto de Hoideida para el desarrollo del conflicto?


La coalición árabe liderada por Arabia Saudí y con la integración fundamental de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha puesto en marcha una ofensiva militar denominada “Victoria Dorada”, cuyo objetivo principal es expulsar a los rebeldes huthis de la ciudad yemení de Hoideida y de su estratégico puerto y aeropuerto por donde ingresan las principales importaciones comerciales y la ayuda humanitaria que intenta frenar la grave crisis humanitaria que se vive en el país a causa de una sangrienta guerra civil que inició en el 2015 luego del derrocamiento de Abdo Rabbu Mansur Hadi por parte de los huthis y la posterior incursión militar de la coalición que tiene su sede central en Riad y a la que los huthis han acusado de “asesinar sin piedad a los yemeníes”.

Los huthis son un importante grupo rebelde armado que tiene el respaldo de Irán y que, según la coalición árabe, recibe de contrabando grandes cantidades de armamento que ingresan por el puerto de Hoideida, que se encuentran en manos de los insurrectos y que también controlan la capital, Saná, y otras localidades del país. Incluso, la entrada ilegal de armamento ha sido la principal excusa que Arabia Saudí ha usado para lanzar la operación “Victoria Dorada” que tiene en plena ejecución bombardeos aéreos y enfrentamientos terrestres con soldados sudaneses, emiratíes y yemeníes que aún son leales al Gobierno  de Hadi que se encuentra en el exilio en el reino saudí.

                  Pero ¿cuál es la importancia real del puerto de Hoideida?

                        
Según cálculos de Naciones Unidas, este puerto ubicado en el mar Rojo es actualmente la principal vía de acceso clave para abastecer a 8 millones de personas con suministros médicos y alimenticios y mantener alejada a la hambruna que amenaza a 8,4 millones de personas que viven rodeados de cruentos enfrentamientos y ante la zozobra de bombardeos inminentes.

El puerto de Hoideida es el punto clave de la guerra civil y por lo tanto las partes enfrentadas necesitan el control total para poder manejar todas las importaciones humanitarias y militares que llegan al lugar. Los huthis, aunque lo niegan, tienen el respaldo militar de Teherán así como de la organización terrorista Hezbulláh, que se encuentra enajenada al régimen de los ayatolás y por otra parte, las fuerzas leales a Hadi tienen la necesidad de arrebatarles el puerto a los huthis para recibir la ayuda militar que la coalición árabe les pueda enviar.

De tal manera, el puerto de Hoideida es un punto geopolítico de mucha importancia que permitiría el futuro desenlace del conflicto e inclinaría la balanza a favor de quien mejor logre utilizarlo. Pero el inminente bloqueo militar por parte de la coalición ha activado las alarmas de la comunidad internacional.

Marie-Claire Feghali, portavoz de la Cruz Roja, ha advertido que el asalto al puerto “probablemente va a exacerbar una situación humanitaria que ya es catastrófica en Yemen”. Tomando en cuenta que la población carece de un sistema de salud optimo así como escasez de agua, alimentos y medicinas.

Por la misma línea de advertencia, Lise Grande, coordinadora humanitaria de Naciones Unidas, he exigido a las partes enfrentadas que se apeguen al Derecho Internacional y protejan a los civiles y garanticen su asistencia, pues hay reportes de oficiales y habitantes que denuncian bombardeos y combates en las principales carreteras de la ciudad así como en los alrededores del aeropuerto y el inicio del éxodo de las personas a zonas rurales.

Sin embargo, la coalición asegura que si su operación logra recuperar el puerto de Hodeida, tienen un plan para mitigar el recrudecimiento del desastre humanitario. El embajador de EAU en Alemania, Ali al Ahmed, le ha asegurado a Reuters que tienen 60.000 toneladas de ayuda humanitaria preparadas en barcos y camiones para dirigirse al lugar del conflicto una vez terminen los enfrentamientos en Hoideida.

El conflicto yemení cada día toma un matiz más caótico ante  la carencia de un acuerdo y el aumento de las victimas mortales, que según datos de la ONU y de su enviado especial, Martin Griffiths, ya supera los 10.000 muertos y más de tres mil heridos. En un primer intento, la coalición le exigió a Griffiths que persuadiera a los huthis para que cedieran el control del puerto, sin embargo, no tuvo éxito y el asalto a la ciudad ha comenzado.

Según el portavoz de la coalición, Turki al Malki, la intención de la fuerza árabe no es tomar la ciudad, sino hacerse con el control del puerto para poder supervisar la entrada de ayuda humanitaria. Varios analistas no creen en que sea la verdadera razón, pues aseguran que Arabia Saudí desea controlar a Yemen, derrotar a los huthis y tener mayor influencia regional. Sea cual sea la razón, la coalición se enfrenta ahora a un terreno minado, ya que los huthis han colocado bombas en el puerto en caso de perder su control administrativo. 
  • Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...