Ir al contenido principal

20 razones para no convalidar el show del #20M | Ángel Machado


En 10 días se efectuará en Venezuela un fraude electoral en el que los venezolanos no podemos participar. Los ciudadanos no tienen la posibilidad real de elegir con su voto.


A través de esta columna explicaré las razones técnicas, legales y políticas por las cuales NO podemos convalidar el show del 20M.

1. La convocatoria realizada por la Asamblea Nacional Constituyente es ilegítima y violatoria de la Constitución.

2. Solo el Consejo Nacional Electoral tiene la función única y exclusiva del convocar un proceso electoral.

3. Son convocadas en Mayo y no en Diciembre. Realizar las elecciones adelantadas viola el principio electoral de proximidad que debe existir entre la fecha de la elección y la toma de posesión del Presidente de la República. La Constitución en su artículo 231 establece: “El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional”. Por más de siete meses habrá un presidente en función y uno electo.

4. La convocatoria realizada por la ANC para unas elecciones presidenciales vulnera los derechos electorales de los ciudadanos, ya que la Constituyente no es un órgano imparcial y desde su instalación ha adelantado las elecciones regionales y municipales dándole ventajismo a los candidatos del régimen.

5. El fraude del 20 de mayo será ejecutado por un CNE parcializado con la dictadura. Las rectoras encabezadas por Tibisay Lucena trabajan para complacer al régimen de Maduro e incumplen la Constitución, la Ley Orgánica de Procesos Electorales, la Ley Orgánica del Poder Electoral y la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los poderes públicos.

6. No se respetó el tiempo de convocatoria para unas elecciones que como mínimo debe ser de seis meses a partir de la convocatoria oficial y la publicación del cronograma electoral.

7. No hay observación internacional calificada e independiente como establecen los estándares internacionales para garantizar la transparencia de unas elecciones.

8. El CNE mantiene su arquitectura electoral migrando a los votantes de estados. Tampoco fueron devueltos a sus centros de votación los electores que fueron migrados de manera inconsulta ni se establecieron parámetros para controlar el voto asistido. Se abrieron centros de votación en zonas inaccesibles para los ciudadanos. Utilizando las bases de misiones, los CDI, consejos comunales.

9. La inscripción y actualización del Registro Electoral no estuvo abierto entre dos y cuatro meses como establece la normativa.

10. No existe confianza en el software de las máquinas. La empresa Smarmatic dejó de ser una garantía para los procesos, luego de los resultados anunciados por el CNE en las elecciones de la ANC.

11. No hay control del ventajismo electoral de Nicolás Maduro. En todas sus alocuciones utiliza el Carnet de la Patria para chantajear a los ciudadanos.

12. Nicolás Maduro utiliza de forma desmedida a los medios del Estado para promocionar su candidatura.

13. No son unas elecciones libres, la oposición intentó llegar a un acuerdo con el régimen para celebrar unos comicios transparentes, pero el régimen se negó a esto, porque su intención es perpetuarse en el poder.

14. La participación de líderes políticos en procesos electorales está limitada, los principales dirigentes opositores: Leopoldo López, María Corina Machado, Antonio Ledezma, están encarcelados, inhabilitados o en un exilio forzoso.

15. Existen partidos opositores como Voluntad Popular y Primero Justicia ilegalizados por el régimen para evitar su participación en comicios electorales.

16. A través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ilegalizaron la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por el temor que la oposición venezolana se aglutinara en esta tarjeta que es la más votada de la historia venezolana.

17. La comunidad internacional, el Grupo de Lima, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, países como Estados Unidos, Chile, Colombia y muchos otros han rechazado contundentemente la farsa del 20 de mayo.

18. Los partidos mayoritarios de la Unidad Democrática acordaron no participar en el show del 20 de mayo por considerar la convocatoria al proceso electoral presidencial ilegal y que carece de condiciones.

19. En Venezuela no solo los partidos políticos de oposición se negaron a participar en este fraude, sino que la Iglesia, empresarios, movimientos estudiantiles, sindicatos y sociedad civil han manifestado públicamente su rechazo a este proceso electoral.

20. El régimen ha destruido a Venezuela y Nicolás Maduro no tiene moral para aspirar seguir gobernando. En su gestión ha hundido a Venezuela en la peor crisis política, económica y social de la historia.

Los venezolanos tomamos la decisión correcta de dejar solo a Maduro con su show, estamos aislándolo y cerrándole los caminos. Ahora, nuestra estrategia tiene que ser igual a la de la Generación del 58. Hay que acentuar la crisis y el aislamiento nacional e internacional de la dictadura hasta que se quiebren o negocien su salida.

¡Fuerza y Fe!


  • Artículo escrito por Ángel Machado | @angelmachadove

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...