Ir al contenido principal

Compatriotas fieles, la fuerza es la unión | Orlando Chacón

Hoy, más que nunca, necesitamos una Venezuela unida, un pueblo unido, una dirigencia política que comprenda la unidad y que acompañe a todos los ciudadanos entonando su “Gloria al Bravo Pueblo” y entendiendo que “compatriotas fieles, la fuerza es la unión”. 

Como venezolanos, hoy debemos reafirmar nuestro compromiso por recuperar la libertad y la democracia de nuestro país, sólo unidos podremos salir de esta sombra que hoy nos empaña.Tenemos la convicción de que todos juntos vamos a sacar a nuestro país adelante, pero existe la inmensa necesidad de recuperar la confianza del ciudadano hacia la dirigencia política. Que nuestros ciudadanos nos acompañen es el mayor reto y compromiso para seguir trabajando en pro de abrir una válvula de escape a la crisis. 

Frente a la rabia, frustración, desesperanza y, sobretodo, desesperación que agobia a los venezolanos, debemos ser responsables. Dejemos a un lado los intereses personales, incluso las banderas partidistas. Queremos dejar atrás 20 años de conflictos y comenzar a transitar un nuevo camino en el que encontremos soluciones en vez de culpables. 

Hagamos que la miseria que invadió nuestras calles se convierta en esperanza, que el hambre que entró a nuestros hogares se convierta en ganas, fuerza y fortaleza para seguir luchando y cambiar la realidad que vive nuestro país y su gente.

Los que estuvimos en las calles de nuestra Venezuela desde el día uno protestando, tenemos la convicción de que hay que participar en todos los espacios posibles, hemos demostrado que si nos organizamos y votamos somos imparables, así recuperamos nuestra Asamblea Nacional en el 2015, pues nuestra lucha no violenta es por rescatar la participación y hacer respetar la democracia.

Vemos como cada día las cifras de muertes por desnutrición, inseguridad, represión, escases de insumos médicos y medicamentos en nuestro país aumenta. No son solo cifras, son vidas humanas que a diario perdemos. Son cientos de familias que hoy se enfrentan a despedir a sus familiares en la frontera, en algún aeropuerto que aún tenga vuelos internacionales o peor aún, en la morgue.

El debate no es si ir o no a unas elecciones en la que claramente un grupo aferrado al poder ya tiene ventajas. Nuestro enfoque debe estar en la organización y la unión. En la articulación de propuestas. Si todos tiramos para el mismo lado, pueden pasar cosas buenas. La vía para salir de la abominable crisis en la que vivimos es en la que confluye la organización y la articulación de la sociedad civil en torno a la protesta de calle, la presión internacional y la negociación Política. Construyendo un movimiento de fuerzas que debilite al régimen y su control del país.

Y precisamente la organización y la articulación de la sociedad civil es fundamental, acompañándonos y organizándonos desde el lugar donde vivimos, hasta el centro donde votamos. Es a través de unas elecciones verdaderamente libres, donde se respete la Constitución y los derechos de todos los venezolanos, la forma menos traumática para los ciudadanos de salir de Nicolás y sus esbirros. No podemos permitirnos que un venezolano más muera.

Es el momento de unirnos para crecer y mejorar, para que nuestro país pueda avanzar. Los venezolanos son los verdaderos protagonistas de cada uno de nuestros pasos. Tenemos muchos desafíos, por eso no nos va a parar. Si somos capaces de escucharnos, seremos imparables. Juntos vamos a lograr el país que soñamos. Juntos vamos a transformar nuestro país.
  • Artículo escrito por Orlando Chacón | @OrlandoChacon_

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...