Ir al contenido principal

América Latina y los peligros que la acechan | Carlos Guerrero Yamarte

La democracia en América Latina ha estado en peligro desde que se instalaron los sistemas democráticos en la región y que lograron establecer esquemas políticos que al pasar de los años se han ido amoldando a los avances de la modernidad que ha traído consigo, en un principio, bienestar pero que los fantasmas del pasado y las visiones dogmáticas, como el populismo de la mano con recetas fracasadas del socialismo y neoliberalismo, han impulsado con mayor ahínco en naciones que se sostenían de fortaleza y prosperidad.

En estos momentos, luego de atrasos estrepitosos como el de Venezuela, podríamos entender que gracias a la aplicación de un modelo fracasado con evidencias, que además fue importado de Cuba bajo el infame mandato de los siniestros hermanos Castro, la región se ha visto envuelta en problemas graves de aumento de la pobreza, así como la desigualdad, aunque sean los fanáticos teóricos de la izquierda los que griten a los cuatro vientos que gracias al socialismo la riqueza de las naciones se ha repartido “equitativamente”, y lo más preocupante, los altos niveles de desprecio y desmoralización de la democracia, como en Nicaragua o Bolivia.

Sería un desaire no mencionar los ejemplos trágicos de otras posiciones políticas e ideológicas, donde se han cometido errores que poco a poco van destruyendo el sentido humano de anhelo democrático en América Latina. Indultar a un criminal, como lo hizo Pedro Pablo Kuczynski en Perú, es dar un paso atrás a los avances que la nación inca ha aprovechado a implementar durante los últimos tiempos, aunque su clase política no esté a altura.

Lo mismo ocurre en Brasil, el gigante del Sur, donde el Estado prácticamente se ha convertido en un almacén de delincuentes, que se han trasladado a todos los partidos políticos, pero la gran diferencia y la considero ejemplar, es que la justicia brasileña es justa con quien tiene que ser justa, es decir, con todo aquel que vulnere la ley. La condena a Luiz Inácio Lula da Silva es una muestra de la amplitud e imparcialidad de la justicia, así como las investigaciones abiertas a ministros, diputados, senadores, alcaldes, gobernadores y ex líderes de los partidos políticos de Brasil son otra prueba de eficacia de los tribunales.

Venezuela es un caso dramático, es el peor de la región, incluso superando a la historia y realidad actual de la Revolución cubana. En la nación bolivariana, el Estado se ha transformado en un monstruo que se sostiene con despóticas decisiones institucionales, cuyas instancias son gobernadas por los tentáculos del Partido Socialista liderado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, y cada acto, cada fallo es favor del establishment chavista, mientras que la ciudadanía, la nación entera, es lanzada al abismo de una profunda e inédita crisis económica que ha obligado a casi 4 millones de venezolanos a huir en masa por sus fronteras a Colombia, Brasil o incluso en lancha, al  detestable estilo cubano,  las Antillas menores más cercanas de nuestra costas.

Lo que ocurre en Honduras es otro caso bochornoso que pasará a la historia como un recorte terrible a los derechos y a la democracia, así como un golpe mortal a la Constitución. Juan Orlando Hernández, conocido en los medios nacionales como JOH, logró transgredir la Constitución y reelegirse con resultados dudosos y que la misma OEA ha sido ferviente al criticar. El monopolio que gobierna Honduras ha sido capaz de violar la máxima carta nacional para preservar sus intereses, los cuales no representan a la democracia y libertad.

El país que ha copado la atención es Colombia, no por su decrecimiento económico o por tener un Estado que viola a mansalva los Derechos Humanos, sino, porque su democracia y estabilidad están amenazadas con la entrada a la palestra política de la mayor organización narcoterrorista que pueda existir en la región, que además ha sido financiado por La Habana y Caracas en estos últimos años con mayores fondos. Las FARC, hoy intentan presentarse como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, han decidido, hacerse con el poder político mediante la democracia para posteriormente aniquilarla como hicieron durante más de cincuenta años con campesinos y civiles inocentes de las pugnas entre el Estado y mencionada organización criminal. Es fundamental que los colombianos logren cohesionar sus fuerzas e inteligencia para neutralizar las aspiraciones totalitarias de la camarilla de criminales que controlan las FARC, que nunca será un partido político, ya que su filosofía es de guerra y muerte.


América Latina y los que la conformamos debemos execrar a los populistas y farsantes que “hacen vida política” en nuestros país, solo así lograremos preservar la democracia, la institucionalidad del voto y el poder ciudadano que en varias naciones se encuentra secuestrado por una minoría gubernamental que ha fracaso en sus proyectos y pretende perpetuarse mediante mentiras y demagogia.
  • Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...