Ir al contenido principal

¡Que no se repita!


Venezuela entró al siglo XXI izando las banderas del populismo y del socialismo, conjuntamente, como un proyecto de justicia social y felicidad colectiva, ambas eran promesas que suelen posicionarse en la inconsciencia de la muchedumbre que no soporta al sistema imperante y desea un "cambio de rumbo" sin importarle quién los conducirá hacia tal "zona de confort", sin saber, inclusive, que todo es una mentira bien planificada por los que se dicen "mesías".

La asunción al poder por parte del chavismo avivó los rencores y odios más abismales de los ciudadanos que, en un enojo sincero con los anteriores gobiernos, terminaron padeciendo condiciones peores de las que habían huido. Hugo Chávez prometió desarrollo, riqueza, bienestar social y plomo para la burguesía; en sus iracundos discursos elevaba al clímax más irracional la "moral" del Che Guevara, del tristemente célebre Fidel Castro y veneraba casi que religiosamente la imagen de Mao Zedong como si se tratara de un "santo" no canonizado por la Santa Sede.

Chávez inició una persecución sistemática contra sus opositores y medios de comunicación críticos a la desgracia por la que conducía a Venezuela. Aquellos medios, esos periodistas y moderadores pudieron haber sido rudos con el "Comandante" -como le llaman sus seguidores post morten-, pero tenían la razón absoluta en algo: el chavismo es uno de los más grandes males que ha dado a luz la humanidad.

Después de sembrar la división entre las familias, de nacionalizar empresas y posteriormente destruirlas, el mal ya estaba hecho y se terminó de gestar con Nicolás Maduro, una especie de albacea, de hombre rudo pero ignorante y que al paso del tiempo demostró que no era idóneo para timonear la Revolución "pacífica" pero notoriamente armada. Mientras todo esto ocurría en un país fielmente dependiente del petróleo y con un régimen poco evolucionista y hostil a la democracia, cientos de miles de venezolanos caían directamente en la pobreza, los ranchos en el país adornaban a la nación caribeña mientras que la cúpula gubernamental se enriquecía a pasos agigantados, los hospitales se deterioraban a ritmo vertiginoso y los anaqueles de los supermercados se quedaban sin alimentos.

Nicolás Maduro no fue, no es y no será la solución para Venezuela que ha sido desviada del siglo XXI y trasladada a las antípodas de la miseria, a tal punto que en cada esquina hay una, dos, tres y más personas hurgando entre las grandes montañas de basura en una búsqueda incesante de algún desecho de comida, mientras que el "presidente" en un discurso televisado por todos los medios, promete fusiles rusos para hombres y mujeres hambrientos y aquejados con uniformes de milicianos que intentaban mantenerse en pie y tarareaban las consignas que por años ha mantenido a un gran sector de la población enamorado de una "revolución" brillante y preciosa, pero que solo se observa así en el canal del partido que es utilizado como medio propagandístico para engañar y vilipendiar. Algún político opositor asemejó a ese canal con una cloaca. Razón no le falta.

Todos los males políticos que han dominado con sangre y plomo a las naciones han terminando en el vertedero de la historia como aquello que no sirve, que no se debe volver a repetir y que es referencia de destrucción y muerte, pues, el chavismo, no es una excepción y será recordado, porque se debe recordar para no olvidar y no repetir esta barbarie. Nos toca a esta generación ser los historiadores de nuestro presente y los heraldos de la consciencia en el futuro, repetir una y otra vez: ¡Que no se repita!



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...