Ir al contenido principal

Las contradicciones del CNE


El pasado lunes 1ero de mayo, día del trabajador, Nicolás Maduro anunció la convocatoria a una "Asamblea Nacional Constituyente", tema que traté en mi artículo anterior, en el cual expliqué lo referente a ésta y los motivos por los cuales es fraudulenta. Consecuentemente, el día miércoles 3 de mayo fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.295 el Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente. Luego, Maduro entregó las bases comiciales al CNE…

Como podrán notar este proceso ha sido bastante rápido, pues apenas el 1ero de junio se cumplió un mes del anuncio a una ANC y ya la presidenta del Consejo Nacional Electoral dio a conocer la fecha en la que se celebrarán las elecciones a la Constituyente. Y acá es cuando se entra al punto central de este artículo, como muy bien lo señala su título… Tibisay Lucena en cada una de sus alocuciones se contradice con la anterior y así sucesivamente. 

Ahora bien, al hacer un recuento de los anuncios de la señora anteriormente mencionada, se puede reconocer que ésta, el día 9 de agosto del año 2016, dijo al país que no habrían elecciones para el Referéndum Revocatorio impulsado por la Mesa de la Unidad Democrática, dando como razones que cada etapa del mismo exigía mucho tiempo y esfuerzo, y según ella acelerar estos tiempos incurre en una violación de los derechos políticos de a quién va dirigido este mecanismo como a quienes votaron por el candidato en cuestión. Esto en resumen son las palabras expuestas por la señora Lucena, además de que dijo lo siguiente y cito: "en Venezuela existe una autoridad electoral que tiene rango de Poder Público Constitucional en desarrollo del pensamiento de nuestro Libertador, Simón Bolívar. Ese planteamiento fue aprobado por parte del articulado constitucional por el voto de la mayoría de las ciudadanas y los ciudadanos de este país. La Ley que regula las competencias del Poder Electoral, es el mandato que la República le impone a esta institución. No existe otra obligación más que la obediencia a la Constitución y a la ley que orienta el comportamiento de la autoridad electoral. Pierden su tiempo quienes creen que por vía de la presión política mellarán la voluntad de cumplir y hacer cumplir la ley en resguardo de la República y la estabilidad del país. Lo repetimos como ayer: este Poder Electoral no acepta presiones de nadie. Nuestro deber está con la garantía de los derechos constitucionales del pueblo todo de Venezuela”.

En concordancia con esto, se presenta otra alocución importante de Lucena en referencia a la ANC, ésta hizo de conocimiento general el domingo 4 de junio que hubo un total de 19. 786 inscripciones a la ANC, en el sector territorial, además que las elecciones serán propuestas para el día 30 de julio, y dijo estar sorprendida por la cantidad de participantes que tuvieron en los días de inscripción de precandidatura para la Constituyente…

Entendiendo esto, me pregunto ¿cómo es posible que un proceso tan delicado y extenso como lo es reformar un Estado y por ende su Constitución ya tenga precandidatos y futuras elecciones para dentro de dos mese, y no fue posible realizar un Referéndum Revocatorio, y mucho menos las elecciones regionales que correspondían al año pasado?, ¿cómo es aceptable que un trabajo como realizar una nueva Constitución con un nuevo preámbulo, artículos en todas las áreas, disposiciones transitorias, etc., lo cual lleva varios procesos de revisión sea más "fácil" y más "rápido" de hacer que unas elecciones normales?, ¿Tibisay esta sufriendo de alzhéimer o es muy cara dura? Estaremos de acuerdo en que la segunda opción es la más probable.

Ella en la cita que realicé más arriba dice que esa institución no puede contrariar los derechos políticos de la parte afectada- que es la parte que le importa-, ni el mandato de la República, ni la petición electoral de la mayoría de los ciudadanos, que además no aceptan presiones de nadie, que ésta no agrietará el compromiso de cumplir y obedecer la ley por el bienestar ciudadano y que además su obligación reside en la garantía de los derechos constitucionales del toda Venezuela. Pero entonces me cuestiono, ¿qué pasa entonces con los derechos políticos, electorales y constitucionales de todos los ciudadanos venezolanos que queremos cambiar de gobierno?, ¿qué pasó con la petición de Revocatorio en la que muchos ciudadanos pusimos nombre, apellido, cédula, huella y demás datos para lograr salir de este gobierno?, ¿qué se hace con la exigencia de los que somos MAYORÍA por querer un cambio y lo cual se expresa día a día en la calle desde hace más de 60 días? No es lógico que una institución a cargo del ámbito electoral esté más interesada en realizar una Asamblea Nacional Constituyente fuera de la ley, en lugar de haber aprobado el Revocatorio o adelantar las elecciones generales, porque así como los del gobierno han dicho que un referéndum para aprobar una ANC -teniendo el artículo 347 de la carta magna demostrado quién es el que posee el poder constituyente (nosotros)-, no esta previsto en la Constitución, tampoco en las leyes se estipula que se haga la Constituyente sin ello.

Finalmente, así como lo expresé en mi artículo anterior lo repito de nuevo acá, no debemos permitir esto, quedarnos sin hacer algo todos unidos en contra de esto es dejar morir la República y obviamente lo que nos queda de país, esto significaría más sometimiento. Es lamentable tener que escribir y pensar esto, pero esto no lo salvaremos por vía pacífica ni mucho menos esperando que al CNE le entre un súbito arrepentimiento y se ponga del lado adecuado para todos. El punto focal de toda esta lucha que se esta haciendo y que no debe de parar nunca hasta obtener verdaderamente algo es lograr una unión tan fuerte como los 300 espartanos del Rey Leónidas, y obviamente mucha y mejor organización y planes de estrategias, y por favor este es un llamado a todos los que queremos acabar con esto, debemos dejar las diferencias, el resentimiento y demás malas emociones a un lado, primero porque ninguno sabe lo que pasa en la vida de cada quien y segundo porque esas actitudes en lugar de ayudar, dividen y ello causa el camino más tedioso. Todos poseemos habilidades que pueden colaborar para una lucha totalmente organizada y fuera de temas de farándula. No me queda otra cosa que agregar, más que alentar a todos -incluyéndome- a seguir con nuestros objetivos…Nadie nos dijo que viviríamos esto y mucho menos que sería fácil salir, nunca lo ha sido.



Dayana Cárdenas | @Tweeterologa_

Comentarios

  1. TOTALMENTE DE ACUERDO Y ACERTADO TU ARTICULO, SIEMPRE COMENTE QUE PARA UN REFERENDO NO HUBO EL TIEMPO NECESARIO SEGÚN ELLOS,PERO PARA REALIZAR UNA ANC SI HAY EL TIEMPO Y LA DISPOSICIÓN QUE ELLOS QUIEREN, QUE MAS FALTA POR VER MI DIOS...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...