Ir al contenido principal

Crónica de un dictador derrocado


En 1957 el dictador Marcos Pérez Jiménez convocó a un referéndum para optar por un período presidencial más de cinco años que lo ratificaría en su cargo al igual que a todos sus candidatos al Congreso Nacional, Asambleas Legislativas, Estadales y Concejos Municipales, lo que guarda mucha similitud con la pretensión de Maduro de convocar a unos comicios electorales para aprobar una Asamblea Constituyente con la participación de una parte del pueblo venezolano.

El referéndum de 1957 contrariaba a la Constitución de 1953 al igual que las elecciones fraudulentas con las que Nicolás Maduro pretende aprobar una “Constituyente Comunal” violentando la Carta Magna de 1999. A mi juicio, Maduro está cometiendo los mismos errores que llevaron a dictador Marcos Pérez Jiménez a salir del poder.

Desde el año pasado, Maduro evita participar en unos comicios electorales, porque ha perdió sistemáticamente el apoyo del pueblo. En 2016 se debía efectuar el referéndum revocatorio y en diciembre las elecciones de gobernadores y diputados a los Consejos Legislativos, y ninguno de los dos procesos se efectuó por la negativa del régimen a permitir que el pueblo se exprese en las urnas electorales.

Este mismo error lo cometió Pérez Jiménez, quien se negó a participar en unas elecciones y convocó a un plesbicito, que lo único que logró fue el quiebre del sistema, el pueblo venezolano despertó y salió a las calles de manera cívica y permanente hasta que el 23 de enero de 1958 logró derrocar al dictador. No tengo dudas que Nicolás Maduro cava su tumba al estilo de Pérez Jiménez.

En los años 1957 y 1958 se vivía una crisis política y eran irrespetado los derechos de los venezolanos, en la actualidad vivimos no solo una crisis política, económica y social, sino que escasean los medicamentos, los alimentos, hay inflación, inseguridad y muchos otros problemas afectan a los ciudadanos, lo que ha impulsado a los venezolanos a perder el miedo y a salir día a día a las calles a oponerse a los desmanes de esta dictadura.

Otro hecho que hizo que el pueblo venezolano despertará hace más de 60 días son las constantes violaciones a la Constitución de la República. Los venezolanos están en rebelión popular exigiendo un cambio de gobierno con el objetivo de sacar al país de la profunda crisis que creó la mal llamada “Revolución Bolivariana” durante sus 18 años en el poder.

Maduro está contra las cuerdas y por eso cada día incrementa la represión y la violencia contra los manifestantes, en su afán de mantenerse en el poder comete los mismos errores que Pérez Jiménez y busca silenciar las calles para atornillarse en el poder a través de la Asamblea Constituyente.

Los venezolanos no podemos desfallecer en nuestra lucha, es hora de seguir ejerciendo presión social e intensificarla para terminar de quebrar esta dictadura. Sigamos en las calles luchando por rescatar la democracia y la libertad. Junio es un mes crucial en nuestra lucha. Cada día está más cerca de caer esta dictadura.

Sigamos avanzando con fuerza y determinación.

¡Fuerza y Fe Venezuela!



Ángel Machado | @AngelMachadoVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...