Ir al contenido principal

La dictadura se tambalea


La agonía asfixia al régimen de Nicolás Maduro, las protestas de calle que iniciaron el primero de abril de 2017 en Caracas se han extendido por más de 55 días continuos, tiene a la dictadura contra las cuerdas. Estas manifestaciones de calle se efectúan día a día no solo en la capital del país, sino en los 23 estados de Venezuela y en zonas que eran conocidas como “bastiones del oficialismo”, lo que demuestra el gran descontento que hay en el país en contra de las políticas y decisiones del régimen.

La presión social ha desestabilizado por completo la política y la economía del dictador Nicolás Maduro, en cada protesta para exigir que se respete la Constitución y las leyes, el derecho a la participación a través del voto, la legitimidad de la Asamblea Nacional, se abra un canal humanitario, se libere a los presos políticos y se restablezca el Estado de Derecho en el país, los venezolanos ven la oportunidad de seguir quebrando a un régimen debilitado que no estaba preparado para que el glorioso y valiente pueblo venezolano reaccionara en su contra y siguiera firme en las calles del país durante tantos días.

La represión y la violencia desmedida en contra de manifestantes pacíficos, el asesinato de más de 55 venezolanos ha llenado de coraje y valentía a los venezolanos para seguir en las calles luchando, no solo en contra del golpe de Estado a la Asamblea Nacional y el fraude de la Constituyente Comunal, sino a no desfallecer en la lucha por el rescate de la democracia y la libertad.

Los venezolanos tenemos que seguir desafiando la represión, de organizar la resistencia con adultos contemporáneos, personas de la tercera edad y jóvenes para continuar en las calles y seguir poniendo contra las cuerdas a esta dictadura. No podemos permitir que la dictadura se coloque de pie y tome oxígeno, como pretende con el fraude de la Constituyente con el cual quiere hacer unas elecciones partidistas para perpetuarse en el poder, tampoco caeremos en la mentira de las elecciones regionales, porque ellos no participaran en unos comicios a menos que las condiciones sean favorables a ellos, tal y como lo han hecho con la Constituyente en la que han manipulado a su antojo las bases comiciales.

El pueblo venezolano debe seguir avanzando hasta terminar de quebrar los pilares en los que se sostiene que son pocos. Ya el régimen no cuenta con respaldo internacional, en reiteradas oportunidades ha quedado demostrado que es una dictadura que viola los Derechos Humanos de sus ciudadanos y nadie se atreve a hacer acuerdos económicos con estos tiranos. Con su propuesta de una Asamblea Constituyente cada vez son más evidentes las fracturas dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela. La posición de la Fiscal General de la República, de algunos diputados del PSUV, de los magistrados de la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Danilo Mojica Monsalvo y Marisela Godoy, la ex ministra Maripili Hernández de oponerse a una nueva Constitución es una muestra más del desmoronamiento del régimen.

Ante esto ¿qué debemos hacer los venezolanos? Organizarnos y ser un solo brazo en la estrategia y en la táctica. Asumir con responsabilidad cada acción que realicemos y no permitir que los cuerpos de seguridad nos sigan atacando a mansalva. La rebelión popular en Venezuela nada ni nadie la detendrá, si nos niegan el derecho a expresarnos en las urnas electorales a través de un referendo consultivo aplicaremos el 350 y organizados en la calle lograremos quebrar a esta dictadura.

Sigamos avanzando con firmeza, porque falta poco para lograr la transformación política de Venezuela

¡Fuerza y Fe Venezuela!



Ángel Machado | @AngelMachadoVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...