Ir al contenido principal

La dictadura se tambalea


La agonía asfixia al régimen de Nicolás Maduro, las protestas de calle que iniciaron el primero de abril de 2017 en Caracas se han extendido por más de 55 días continuos, tiene a la dictadura contra las cuerdas. Estas manifestaciones de calle se efectúan día a día no solo en la capital del país, sino en los 23 estados de Venezuela y en zonas que eran conocidas como “bastiones del oficialismo”, lo que demuestra el gran descontento que hay en el país en contra de las políticas y decisiones del régimen.

La presión social ha desestabilizado por completo la política y la economía del dictador Nicolás Maduro, en cada protesta para exigir que se respete la Constitución y las leyes, el derecho a la participación a través del voto, la legitimidad de la Asamblea Nacional, se abra un canal humanitario, se libere a los presos políticos y se restablezca el Estado de Derecho en el país, los venezolanos ven la oportunidad de seguir quebrando a un régimen debilitado que no estaba preparado para que el glorioso y valiente pueblo venezolano reaccionara en su contra y siguiera firme en las calles del país durante tantos días.

La represión y la violencia desmedida en contra de manifestantes pacíficos, el asesinato de más de 55 venezolanos ha llenado de coraje y valentía a los venezolanos para seguir en las calles luchando, no solo en contra del golpe de Estado a la Asamblea Nacional y el fraude de la Constituyente Comunal, sino a no desfallecer en la lucha por el rescate de la democracia y la libertad.

Los venezolanos tenemos que seguir desafiando la represión, de organizar la resistencia con adultos contemporáneos, personas de la tercera edad y jóvenes para continuar en las calles y seguir poniendo contra las cuerdas a esta dictadura. No podemos permitir que la dictadura se coloque de pie y tome oxígeno, como pretende con el fraude de la Constituyente con el cual quiere hacer unas elecciones partidistas para perpetuarse en el poder, tampoco caeremos en la mentira de las elecciones regionales, porque ellos no participaran en unos comicios a menos que las condiciones sean favorables a ellos, tal y como lo han hecho con la Constituyente en la que han manipulado a su antojo las bases comiciales.

El pueblo venezolano debe seguir avanzando hasta terminar de quebrar los pilares en los que se sostiene que son pocos. Ya el régimen no cuenta con respaldo internacional, en reiteradas oportunidades ha quedado demostrado que es una dictadura que viola los Derechos Humanos de sus ciudadanos y nadie se atreve a hacer acuerdos económicos con estos tiranos. Con su propuesta de una Asamblea Constituyente cada vez son más evidentes las fracturas dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela. La posición de la Fiscal General de la República, de algunos diputados del PSUV, de los magistrados de la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Danilo Mojica Monsalvo y Marisela Godoy, la ex ministra Maripili Hernández de oponerse a una nueva Constitución es una muestra más del desmoronamiento del régimen.

Ante esto ¿qué debemos hacer los venezolanos? Organizarnos y ser un solo brazo en la estrategia y en la táctica. Asumir con responsabilidad cada acción que realicemos y no permitir que los cuerpos de seguridad nos sigan atacando a mansalva. La rebelión popular en Venezuela nada ni nadie la detendrá, si nos niegan el derecho a expresarnos en las urnas electorales a través de un referendo consultivo aplicaremos el 350 y organizados en la calle lograremos quebrar a esta dictadura.

Sigamos avanzando con firmeza, porque falta poco para lograr la transformación política de Venezuela

¡Fuerza y Fe Venezuela!



Ángel Machado | @AngelMachadoVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...