Ir al contenido principal

América Latina abrió los ojos


Luego de tantos horrores, finalmente, Latinoamérica reaccionó

“Tarde pero seguro”, dirían en Venezuela; finalmente, después de 18 largos y penosos años, la América Latina cayó en cuenta de que el socialismo del siglo XXI que impulsó e instauró Hugo Chávez en nuestro país era un fracaso tajante que se sostenía con la renta petrolera nacional y por el apoyo, mediante los petrodólares, a países de la región que callaban cuando se les mojaba las manos. Tal fue el caso de la Argentina de los Kirchner, el Paraguay de Fernando Lugo, el Brasil de Lula y Dilma, ha sido la Bolivia de Evo Morales, la Nicaragua de Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como el Ecuador de Correa -ahora de Lenín Moreno- e incluso la Chile de Michelle Bachelet -que está reaccionando- y el Uruguay de Pepe Mújica, sin nombrar al vejestorio que sostiene el régimen cubano ni las oportunistas islas del Caribe que le sacaban el petróleo al fallecido Chávez para poder alimentar su mercado interno y el resto revenderlo. 

18 años después, hay que recordarlo, los países que hoy protestan con sentido contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, han abierto los ojos, o se han quitado la venda ante la grotesca situación nacional o simplemente el cambio de gobiernos -me inclino más por esta opción- producto de aquella complicidad atroz de administraciones plagadas de negocios sucios que involucran al régimen chavomadurista. Porque ni cuando eran oposición, los mandatarios de hoy, habían increpado a sus gobiernos para que reaccionaran, pero los venezolanos les agradecemos grandemente su esfuerzo y preocupación por nuestra actual situación que evidencia los horrores del chavismo. 

Aún la batalla por la democracia y la libertad no ha terminado y todo indica que el pueblo venezolano llegará hasta el final, pero les pedimos a los gobiernos fieles a la democracia, al respeto al Estado de derecho y a los Derechos Humanos, que sean el armazón del pueblo venezolano, el armazón que denuncia y no calla, el armazón de dignidad que le informa al mundo en los foros y organizaciones internacionales la terrible situación de Venezuela. América Latina no puede abandonar a un hermano suyo cuando este más les necesita.



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...