Ir al contenido principal

Erdogan contra Europa


El presidente turco no ha dudado en comparar a los principales gobiernos europeos con el fascismo y el nazismo

La última crisis diplomática que enfrentó y continúa enfrentando Recep Tayyip Erdogan, presidente turco, con su vecina Europa ha sido la prohibición del Gobierno neerlandés de permitir la entrada al país del ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Melvut Cavusoglu, y de la ministra de Bienestar Familiar, Fatma Betul Sayan Faya, para que participaran en un mitin político en Róterdam donde tenían planeado promover el referéndum que el próximo 16 de abril se jugará el actual sistema gubernamental turco.

Erdogan, quien en los últimos años y luego del intento de golpe de Estado del pasado julio, ha venido acumulando poder y se ha enfrentado francamente con los gobiernos de Alemania, Países Bajos y también con el mismísimo Jean-Claude Junker, presidente de la Comisión Europea, en cuanto a los límites que estos le han colocado a sus ministros para realizar cualquier acción proselitista a su favor. Desde Ankara las críticas contra Europa han sido brutales, a tal punto que el presidente turco llamó a la clase política alemana “nazis” y a las autoridades holandesas “retales del nazismo”.

Sin duda las críticas de Occidente no se han hecho esperar, desde Bruselas se pide cordura a Turquía y Francia se ha ofrecido como mediador. A todo esto, el canciller turco ha amenazado con romper el acuerdo de readmisión de inmigrantes y ya ha anunciado la ruptura de las relaciones diplomáticas con Países Bajos quien se enfrentó el 15 de marzo a una histórica elección donde el partido de gobierno derrotó al populismo de la extrema derechaxenófoba y anti-islam.

Observando cada paso que juega Erdogan, es claro que su intención es glorificar más su imagen dentro de Turquía y mantener el discurso nacionalista y paternalista para continuar ganando adeptos y así poder perpetuarse en el poder si gana el referéndum de abril donde se busca cambiar el actual sistema parlamentario por uno presidencialista que amplíe los poderes al presidente. Desde Europa se ve con rechazo el referéndum. Argumentan que la democracia “estaría en peligro” aunque ya la democracia no prevalezca con todo su accionar en el país otomano. Queda esperar con suma atención el acontecer político de Europa y Turquía y analizar con mucho cuidado cada paso que lleve a mejorar o empeorar ese constante enfrentamiento que mantiene Erdogan contra Europa.

Redacción Internacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...