Ir al contenido principal

Trump y Clinton, dos Estados Unidos


Esta ha sido la carrera presidencial más anormal de toda la historia del gigante del norte

Donald Trump y Hillary Clinton se juegan el título más preciado de la primera potencia mundial donde las diferencias entre cada partido se han hecho notar, tanto interna como externamente, en un mundo donde el populismo de derecha e izquierda ha reaparecido y aterrado a gran parte del hemisferio occidental. En América Latina ya lo conocemos a profundidad, tenemos el caso de Venezuela, Nicaragua e incluso Bolivia, pero que sea Estados Unidos donde se libre la batalla por el poder político entre un extremista polémico y una liberal muy cuestionada, es para prestarle atención.

En esta elección presidencial, además de cada proyecto de campaña, se disputa la racionalidad e intuición de los estadounidenses que han visto decaer su economía, específicamente los obreros que resaltan la ineficacia de la administración central para cumplir sus promesas, bajo los dos consecutivos gobiernos de Barack Obama donde el desempleo se ha reducido pero el tema migratorio sigue estando candente, puesto que Obama no cumplió con su reforma migratoria y Hillary Clinton la intenta retomar si es electa presidenta.

Dos visiones de Estados Unidos están en juego en estos comicios. Por una parte, las alocadas propuestas de Donald Trump han logrado calar en el electorado más radical y aislacionista que tiene la nación norteamericana desde el Cinturón de óxido (un grupo de Estados que conforman la zona industrializada que más ha sufrido bajo la globalización) hasta la zona sur de Florida; y, por otra parte, se tiene a una Hillary Clinton con un discurso integracionista que intenta unificar a aquellos indecisos y a los republicanos anti-Trump, los cuales saben que el magnate no logrará cumplir sus propuestas, pues la visión que tiene para Estados Unidos es totalmente hermética en un mundo distinto al de los “cuentos de hadas” que sueña el candidato republicano.

Finalmente, es pertinente tener claro que Estados Unidos no puede ser gobernado con la mano de hierro que propone Trump, ya que no hay viabilidad a sus ideales ni mucho menos certeza de que cada cosa que ha lanzado a la palestra pública pueda cumplirse. Claro está que Hillary Clinton no es la mejor candidata, pero entre el mal mayor y el mal menor, hay que decidirse por aquel que se oriente más a la lógica y no al desespero.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...