Ir al contenido principal

La amenaza mundial del populismo


La victoria de los promotores del Brexit y la de Donald Trump son impulso del populismo

El populismo no descansa; no distingue entre derecha o izquierda; siempre está buscando algún desprevenido que crea las palabras bonitas de sus representantes. Nunca desiste de su diabólica pasión: engañar, gobernar y destruir. El populismo sigue creciendo y debe considerarse una amenaza mundial, pues su intención busca desbaratar el tan debilitado sistema-mundo actual para inventar uno a su antojo.

La victoria casi que hollywoodense, de los promotores de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, sorprendió al mundo aquel mes de julio cuando todos esperaban una última esperanza, un último suspiro, pero la demagogia ganó y logró convencer a millones de británicos de que lo ideal sería que su país estuviese fuera de ese “cartel” de malvados donde “roban sus intereses y ordenan lo que la elite desea”. Toda una campaña brutal de desprestigio que por muy falsa que haya sido obtuvo una victoria que dejó al mundo boquiabierto. 
Donald Trump, un millonario, egocéntrico y muy mentiroso, logró lo inimaginable: convertirse en el 45° presidente de nada más y nada menos que de la primera potencia mundial; casi nadie lo podía creer, todos hablaban de lo mismo, la victoria de aquel abusador significaría la coronación final del populismo en el mundo. Las esperanzas se fueron por el desagüe, la misma Hillary Clinton lo asomó; Estados Unidos había caído en manos de un hombre que enarbola las banderas contra el sistema imperante. 

Tanto horror se puede explicar en una sola palabra: populismo, pero ¿por qué gana el populismo? ¿Por qué logra calar su mensaje entre los ciudadanos? ¿En qué se ha equivocado el sistema? y la respuesta puede ser, incluso, errada. El populismo se encaja en el día a día de las personas ofreciendo lo imposible; promete villas y castillas y se une con la indignación de los ciudadanos por las fallas de los gobiernos. La rabia se convierte en un aval para aquellos demagogos de derecha (Donald Trump, Nigel Farage) y de izquierda (Hugo Chávez, Evo Morales, Pablo Iglesias, etc…); los ciudadanos creen que los discursos iracundos podrán salvarles de sus calamidades, pero no saben el tamaño del error que cometen al creerles. La amenaza del populismo en el mundo es cierta, no es alarmismo, todos debemos entender que el populismo no resuelve nuestros problemas por más dificultades que tengamos, el populismo los empeora y, cuando lo queremos resolver, puede que sea demasiado tarde. 

El sistema-mundo actual debe reflexionar y comprender que la sociedad está esperando hechos concretos y no planes absurdos que les coma su salario y los obligue a tener dos o tres trabajos a la vez para poder subsistir. Los gobiernos son culpables del surgimiento del populismo cuando creen tener un cheque en blanco de la ciudadanía, pero no saben que allá, en las favelas de Brasil o en las villas miseria de Argentina, puede que haya un personaje siniestro y a la vez carismático que esté propugnando llegar al poder con promesas incumplibles. Todos tenemos que reflexionar, desde abajo hacia arriba y viceversa, porque el populismo no es la redención de los pobres, es el atraso de todos.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...