Ir al contenido principal

Más abusos para un país enormemente debilitado


Ante la atroz situación que actualmente vive Venezuela gracias a los diferentes poderes públicos familiarizados con el gobierno cursante, se necesitan líderes opositores que busquen el cambio con acciones y no que hablen para entretener

Como todos sabemos, el presente gobierno ha sido y es un manojo de abusos y violaciones, no han parado de cometer mil y un injusticias a diestra y siniestra. Esto en su aspecto más común se ha convertido en el trago amargo diario de todos los venezolanos al ver cómo una elite profana los lineamientos básicos y fundamentales de un Estado, trayendo como consecuencia el desplome del país; tal cual como un efecto dominó en el que todo se va cayendo pieza por pieza.

Todas estas arbitrariedades de las que hemos sido víctimas se han intensificado con el paso de los meses, en especial, desde que el Poder Legislativo es comandado por la oposición. Enumerar todos los atropellos sería un cuento de nunca acabar. Sin embargo, destacaré algunos de ellos: (1) sentencia de la Sala Constitucional del 18 de mayo de 2016 que prohíbe las manifestaciones alrededor de las sede del CNE. Destacando antes que en el artículo 51 de la Constitución se expresa lo contrario. (2) sentencia del ente judicial que deja sin representación legislativa al estado Amazonas, a pesar de que en el artículo 62 se manifiesta que todos los ciudadanos tienen el derecho de participar libremente en la política nacional ya sea directamente o través de sus representantes. (3) sentencia de la Sala Constitucional que deja sin efecto la “Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud” poniendo en estado de emergencia la crisis que se vive en este sector del país, la misma que se ha agudizado mucho más. Si se lee el artículo 83 de la Carta Magna se apreciará una óptica distinta. 

Recientemente, salió a luz que el presidente Nicolás Maduro consignó el Presupuesto Nacional 2017 ante el Tribunal Supremo de Justicia en lugar de haberlo hecho ante la Asamblea Nacional. Sin duda alguna, esto particularmente no me sorprende, ya que acciones como estás son comunes en ellos, más no son aceptables. Por otro lado, es claramente sabido que es otra violación a la ley, ya que el ente encargado de recibir el presupuesto es la Asamblea Nacional, puesto que así lo estipula la Constitución, la misma que ellos (chavismo) crearon y que siempre le han pasado por encima. El que esto haya sucedido claramente traerá consecuencias para el país, tales como: más inflación, ya que que el presupuesto 2017 es 5,4 veces mayor que el del presente año, efectos graves ante los mercados internacionales y poca o quizás inexistente transparencia ante el presupuesto consignado. Esto por mencionar rápidamente algunas. También cabe acotar que es la primera vez en la historia venezolana que un gobierno no entrega el presupuesto nacional ante el parlamento. Ni en las más grandes dictaduras venezolanas se presenció esto... ¡Como siempre, este gobierno rompiendo paradigmas!

Ahora bien, como ciudadana venezolana que soy y que obviamente me preocupo por mi país y toda nuestra situación, me pregunto: ¿Qué harán los políticos opositores que han dicho a cuatro voces que van a defender nuestros derechos y el bienestar del país?, ¿qué planes tienen para batallar ante estas violaciones y que se actúe conforme a la regla?, ¿cómo piensan contrarrestar los actos de los políticos oficialistas y los poderes e instancias bajo su poder? 

Me hago todas estas preguntas puesto que, sinceramente -y escribo esto como una opinión totalmente personal-, no veo que los políticos que elegimos para que nos representaran en la Asamblea Nacional hagan algo para ponerle un alto a la fiesta inconstitucional que tiene el gobierno. Cada día veo y leo las miles de atrocidades que comenten éstos y la oposición sólo transmite palabras sin efectuar verdaderamente algo que pueda ayudar. 

Más allá de acusar, criticar y demandar los hechos, la oposición tiene que hacer realmente algo, no sólo hablar con razones. Para mí, las palabras que no son seguidas de hechos, son palabras sin sentido, debido a que no actuar fuertemente y con gallardía contra las situaciones que no se quiere que sucedan, o bien que se quieran cambiar, los hace cómplices de ellas.

Finalmente, insto a todos los venezolanos a que salgamos masivamente para firmar el 20% del Referéndum Revocatorio y así luchar cada día para salir de esta situación. Y como reflexión quiero compartirles lo siguiente: no sigamos esperando “héroes” políticos o “mártires”, porque eso sólo lleva al caos y a la idolatría y es por ello que estamos viviendo esto.



Dayana Cárdenas / @Tweeterologa_.

Comentarios

  1. Excelente me parece genial tu articulo, me gustaría que todos reflexionáramos ante tanto atropello a nuestro país y al venezolano como tal. Me encanta leer todas tus publicaciones. Te felicito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...