Ir al contenido principal

Yankees, un equipo de jóvenes luchando por la postemporada


Nadie se lo pudo haber imaginado –ni siquiera yo–, pero de la manera más increíble, los Yankees de Nueva York están peleando por un lugar en la postemporada, ya en la recta final de la temporada regular.

De la mano de un grupo de jóvenes –luego de la salida de Alex Rodríguez, Aroldis Chapman, Andrew Miller, Carlos Beltrán e Iván Nova–, estos jovencitos, encabezados por el impresionante Gary Sánchez, se han echado el equipo al hombro y le han dado a los neoyorquinos un gran momento en esta parte de la temporada.

El joven Gary Sánchez ha sorprendido a todos los fanáticos del béisbol con su buena actuación en la gran carpa. Tan solo en el primer mes jugando en la MLB, el novato conectó 11 jonrones y apenas necesitó 35 partidos en Grandes Ligas para lograr 13 jonrones con 23 años de edad. 

Solo un jugador Yankee tiene el récord de mayor cantidad de cuadrangulares como novato con el uniforme a rayas, ese es Joe DiMaggio, quien conectó 29 HR en 1936. Por otro lado, el último jugador Yankee que logró 13 o más HR tan joven, fue Robinson Canó, quien conectó 15HR en el año 2003 a los 23 años.

Las estadísticas de Sánchez, después del Juego de las Estrellas, son: hits 45, jonrones 14, empujadas 25, promedio de .341, porcentaje de embase .417, slugging de .727 y un OPS de 1.144. La verdad son unos números muy buenos para un novato que tiene poco tiempo jugando; el cual, a su vez, esta acompañado por el venezolano Ronald Torreyes, quien tiene un promedio de .352. Ellos dos, junto con el resto del equipo, han dado bastante de qué hablar en las últimas semanas.

La sensación de estos jóvenes ha sido tan buena que ya en el mundo del béisbol los hacen llamar los “Baby Bombers”. Haciendo esto alusión a la temprana edad que tienen los neoyorquinos y a la ofensiva y defensiva que han estado mostrando. Esto sin duda sorprende a más de uno, ya que los Yankees en los últimos años fueron un equipo de veteranos. De igual manera, esta nueva etapa que se esta iniciando en el equipo es muy alentadora, porque puede significar un nuevo resurgir y una nueva etapa para los Yankees, que tanta falta les hace.

La situación en el Este de la Liga Americana sigue cerrada, como es característica de la misma. En el primer lugar se encuentra Boston Red Sox, seguido de Baltimore Oriols a un juego, luego Toronto Blue Jays a dos juego, después New York Yankees a cuatro juegos y, por último, Tampa Bay Rays a 19 juegos. 

En cuanto a los comodines, la situación es la siguiente: lidera Baltimore, luego Toronto, después Detroit Tigers y Seattle Mariners a 1.5 y Yankees a dos juegos.
Sin duda alguna, la juventud que se la ha inyectado al conjunto ha sido una clave fundamental para este momento que vive el equipo. El que los Yankees le hayan dado este gran giro a su actuación en esta temporada es una señal y sinceramente aplaudible a todos los que integran el equipo. 

Sí, es difícil que el equipo logre colarse a la postemporada, pues tienen por delante a grandes rivales quienes al igual que ellos están luchando y batallando para llegar a la tierra prometida. Pero no es imposible, en el béisbol todo puede pasar, se han visto grandes momentos y tal vez este sea uno de ellos.



Dayana Cárdenas / @Tweeterologa_.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

El silencio que nos condena | Joel Morales

 Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos estamos dispuestos a actuar Quienes decidimos salir a participar el pasado 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias, siempre supimos que había dos grandes rivales frente a nosotros: el ventajismo natural del chavismo y el abstencionismo. Sin embargo, emprendimos una campaña firme defendiendo el voto como método de resistencia y convencidos de que podíamos lograr niveles de participación altos que nos permitieran ganar gobernaciones y curules en la Asamblea Nacional.  Cuando se cerraron los centros de votación el domingo por la tarde ya todo el país sabía que el triunfo era para el ala abstencionista. Hay encuestadoras que afirman que la participación fue del 13,59%, analistas que afirman que rondaría el 25%. Sea cual fuese el numero correcto, la realidad es clara: Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos...