Ir al contenido principal

Venezuela en los Paralimpicos Rio 2016


Los juegos paralimpicos son la continuación de los tan esperados olímpicos, pero por varias razones no cuenta con la misma audiencia como los últimos. Un evento colmado de miles de atletas que demuestran que, a pesar de alguna discapacidad mental o física (incluso ambas), consiguen dejar en alto el nombre de su país. Venezuela, para suerte de nosotros, no se queda atrás. La delegación no es tan numerosa como en los juegos olímpicos, pero aún con competiciones por delante, se mejoró la actuación de los últimos.

Luis Arturo Paiva conquistó la medalla de plata en los 400 metros planos por detrás del brasileño Daniel Martins y por delante de Gracelino Tavares de la representación de Cabo Verde. Así, la delegación venezolana obtuvo su primera presea en el tercer día de actividades de estas olimpiadas especiales. Paiva, además, logró el décimo tercer diploma paralimpico en la prueba de los 1.500 metros de los Juegos de Río 2016.

La atleta venezolana Yescarly Medina ganó medalla de bronce en los 100 metros planos femenino de los Juegos Paralímpicos Río 2016, modalidad T37 (parálisis cerebral). La medalla de oro fue para la representante de Gran Bretaña, Georgina Hermitage, y la de plata se la adjudicó la francesa Mandy Fracois-Elie. Esta es la segunda presea que se adjudica Venezuela en esta justa olímpica.

La judoca criolla Naomi Soazo anotó para Venezuela otra presea en el medallero de los Juegos Paralimpicos Rio 2016, en el torneo de judo que se celebró en la Arena Carioca 3. La venezolana se impuso sobre la croata Lucija Breskovic, en un combate que duró 4 minutos. La única dorada para el país dentro de la disciplina fue la que ganó Soazo en Beijing 2008. En su palmarés figura también un diploma por su quinto lugar en Londres 2012 y una medalla de bronce en los Parapanamericanos Toronto 2015.

El atleta venezolano Rafael Uribe obtuvo la medalla de bronce en el salto masculino, categoría T44 (amputación), con registro de 2.01 metros, su mejor marca personal en los Juegos Paralimpicos 2016. Uribe le otorga la cuarta medalla para Venezuela en esta justa olímpica. Desde su debut en los Juegos Paralimpicos –en la séptima edición, Nueva York 1984–, Venezuela acumula 15 medallas: una de oro, tres de plata y once de bronce.

Aún con medallas en disputa, la delegación ha firmado una actuación más que satisfactoria en una competición más que infravalorada por el mundo. Por suerte, la delegación venezolana contó con aproximadamente 7 millones de dólares, lo que se ha plasmado en buenas actuaciones. A la espera de alguna medalla de oro, el país puede estar orgulloso de lo que se ha conseguido. Y, aprovechar la ocasión, para apoyar más a estos atletas, aunque resulte casi imposible por la poca importancia que reciben los mismos en los medios de comunicación accesibles para nosotros.



María Viloria / @Maria_Viloria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...