Ir al contenido principal

¿Guerra económica o excusa política?


 Venezuela vive su peor crisis económica de toda la historia republicana

El régimen de Nicolás Maduro, todo su tren ministerial, así como los funcionarios públicos, periodistas del Estado y militantes fanatizados, repiten hasta el cansancio y a diario que la gran desgracia nacional que hoy vive Venezuela es culpa de una supuesta “guerra económica” que es impulsada por la Oposición y los empresarios “para perjudicar la economía nacional y desestabilizar al gobierno”, pero la realidad va más allá de la excusa y toca al propio régimen.

Ante todo es importante dejar las cosas claras: “guerra económica” son dos palabras obvias: “guerra” que significa batalla o lucha por algo o para algo y “económica” que viene del término Economía. Juntas forman esa gran excusa que ha utilizado en los últimos tres años el régimen madurista para atribuir la crisis humanitaria que existe en Venezuela a “enemigos” internos y externos.

La primera vez que el término “guerra económica” se empleó como ataque político o para intentar culpar a alguien más de los fracasos económicos, fue en el siglo XX en el año 1927 en Alemania; en Europa se vivían momentos convulsos y los grupos ultraderechistas estaban sembrando cizaña en la antigua República de Weimar para hacerse con el poder, en aquel entonces, el fanático nacionalsocialista, Joseph Goebbels, escribió en el diario Der Angriff (El Ataque) un artículo que vale la pena mencionar, estaba cargado de odio y polarización. En ese artículo, Goebbels afirmaba que “Alemania se había transformado en una colonia de explotación de la comunidad judía internacional”, pero en ese mismo párrafo, el ferviente nazi acotaba que “habían tres millones de alemanes sin trabajo como consecuencia de la guerra económica criminal”.

No es casual que el régimen de Maduro utilice las mismas palabras que los nazis impusieron, primero para atacar a alguien y segundo para intentar posicionar su propaganda.

Es terrible que un régimen tan debilitado como el de Maduro siga con su terco afán de no asumir las responsabilidades de la crisis y así prefieran continuar mintiéndole al país y persiguiendo a personas inocentes de la falsa “guerra económica”. Así como los nazis, los comunistas soviéticos, chinos y los propios regímenes dictatoriales de Europa del este, emplearon por todos los medios palabras, términos y textos para no decirle al mundo que sus planes económicos y proyectos de economía planificada eran un gigantesco fracaso.

Nicolás Maduro se esconde tras una falsa guerra, porque la cobardía de los costos económicos y políticos para el país son repugnantes; en cada rincón de Venezuela se conoce a ciencia cierta que la única “guerra” que acá existe es la que ha iniciado el gobierno contra el bolsillo de los venezolanos, contra las empresas privadas y todo aquel que produzca y quiera construir un país productivo. En Venezuela no hay una “guerra económica”, hay una economía de guerra.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...