Ir al contenido principal

Carta a Nicolás


Presidente Maduro, nunca creí que en mi vida me fuera a dirigir con mi verdad y convicciones a un dictador, mucho menos a uno en mi propio país, cuya Independencia, libertad y la anhelada democracia costó tanto a héroes de la patria que nos antecedieron.

Nicolás, por tanta miseria generada, considero que usted pasará a la historia como el peor presidente de nuestro país; es un hecho que dejará el poder con una imagen negativa superior al 80% luego de diecisiete años de desgobierno que ha sabido crear pasiones y generar presiones que afortunadamente han conllevado a fomentar la participación política joven –como oposición–, además de inhabilitar y perseguir la disidencia y, fundamentalmente, entre sus logros merece destacar el de haber destruido el Chavismo desde adentro del Chavismo. Por todo ello, permítame decirle que este año se despide, porque lo revocaremos, y más aún, con la seguridad que será recordado como el peor error en la historia venezolana. 

El “hacer” es siempre difícil, el que actúa siempre comete errores y nadie es la excepción, pero es mejor equivocarse por cambiar que el excusarse para dejar todo peor que como estaba. Queda de su parte decidir cómo pasará a la historia, si por una rectificación oportuna, o aferrarse al dogma y atentar contra la voluntad de un pueblo depauperado en una crisis política, económica, social y humanitaria. Contra todo pronóstico, creo que le agradeceremos en unos años ese debilitamiento del partido populista y corrupto más grande que se haya creado en América.

Hacer política en la Venezuela de los últimos diecisiete años, implica estar dispuesto a soportar descalificaciones, agresiones y atropellos; en especial porque la cultura política de nuestro país se ha radicalizado en una visión que impone el pensamiento único denostando la pluralidad de ideas y fomentando una lógica de afirmar que el que piensa distinto es un enemigo a destruir y ese también es uno de sus lamentables logros. 

Usted presidente, se refiere a la oposición, al imperio, la derecha y a todos aquellos que queremos y creemos en un cambio como sus enemigos, pero realmente, el enemigo de Nicolás Maduro, es usted mismo y su cúpula gobernante. Su desgobierno no necesita de alguna intervención nuestra para ser desacreditado, ya que son sus voceros y usted mismo con su actuación, quienes se auto descalifican para gobernar. Diosdado Cabello por ejemplo, cuando usted llama al dialogo, inmediatamente sale diciendo que no dialogaran nunca con el enemigo. Si quiere tomar un concejo, yo que usted asumiría la responsabilidad de mi gobierno, y mandaría a callar a Diosdado, así luciría más digno y menos una marioneta.

Tengo la convicción de pensar que lo más nefasto de lo que nos ocurre por acción de la gente mala, es el silencio de la gente buena y es que el precio de desentenderse de la política, convirtiéndose en un NiNi, no es más que estar gobernado por los peores hombres. Por eso nunca callaré, porque mientras se violen derechos fundamentales y se intente cercenar la libertad y la democracia, exista hambre, miseria y decadencia educativa, lucharé y alzaré mi voz en contra de quien atenta contra mi país. No creo que el capitalismo nos hará libres, pero evidentemente el socialismo menos.

Finalmente, presidente Maduro, déjeme decirle que coincido con quienes sostienen que nuestros derechos no se negocian bajo ningún termino y que el único diálogo posible es el que se refiere al referendo revocatorio. No espero tanto como que mi carta sea el motivo que le haga rectificar, mi intención es resistirme al silencio, ante la injusticia y la ineficiencia. Cuando se lucha por un derecho constitucional, se defiende sin miedo. La gran toma a Caracas, se convertirá en una gran toma a Venezuela, es por ello que este 1ero de Septiembre al igual que millones de ciudadanos tomaré las calles para exigir libertad y que se respete el derecho constitucional a revocar los ineficientes como usted, convencido como estoy que aquellos que defienden la justicia siempre ocupan el lado correcto de la historia, y que llegó el momento de hacer historia en Caracas por la libertad de Venezuela.



Orlando Chacón / @OrlandoChacon_.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...