Ir al contenido principal

La otra carta del Fujimorismo


Desde la derrota sufrida a última hora, Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular, no han dejado de decir que ellos “no están acabados” y tienen razón, tal vez mucha razón, pues aunque Pedro Pablo Kuczyski haya logrado detener al Fujimorismo, con el apoyo de la Izquierda, aún el olor del populismo derechista de Keiko ha quedado impregnado en el Congreso del Perú.

De los 130 diputados que conforman el Congreso peruano, 71 son del ala fujimorista; los congresistas han advertido que no van a tolerar ninguna política que vaya contra sus “valores políticos” y esto es una alarma que PPK tendrá en su gobierno: una decidida y fuerte oposición parlamentaria, liderada por el tímido pero peligroso Keinji Fujimori, quien fue el diputado más votado y hermano de la derrotada Keiko.

 
Ganar la presidencia era el objetivo elemental del Fujimorismo, llegar a gobernar Perú, luego de los desastrosos años de Alberto Fujimori, es un anhelo de los hijos del exdictador y sin duda de los socios del que fuera, en palabras del mismo Mario Vargas Llosa, “el primer narcoestado de América Latina”. PPK ha logrado detener al Fujimorismo, pero aún falta mucho por derrotar.

El apoyo de una buena parte de la sociedad peruana al Fujimorismo es categórico; muchos jóvenes se sienten identificados por Fuerza Popular, incluso alaban a Alberto Fujimori por haber destruido el terrorismo de Sendero Luminoso, pero obviando que así como destruyó, construyó otros problemas y crímenes inmensos que hoy día mantienen el rechazo moral y racional de la mayoría de los peruanos.

Keiko no logró por segunda vez conquistar la presidencia, la primera vez fue derrotada por el presidente saliente, Ollanta Humala, quien también apeló al discurso anti-fujimorista y tuvo, al igual que PPK, el apoyo de los sectores más discrepantes del Fujimorismo; la segunda derrota le llegó a Keiko y a su partido Fuerza Popular, de la mano de un exbanquero y exministro de Toledo, quien también ha optado por atacar a Keiko utilizando los argumentos anti-fujimorista que a los peruanos tanto gusta.

Hoy PPK es el nuevo presidente del Perú, pero hoy el Fujimorismo no está derrotado por completo; el control del Congreso será un sobrepeso importante para la política del Perú, será una batalla sin cuartel, aunque ya PPK ha pedido diálogo, pero es obvio que el populismo de Fuerza Popular no se arrodillará a los dictámenes de un presidente al que estuvieron a punto de derrotar. Apenas comienza la batalla y ya el Fujimorismo tiene otra carta bajo la manga.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...