Ir al contenido principal

Chile reconquista América y el mundo pierde a Messi


El pasado domingo se disputó la final de la Copa América Centenario celebrada en los Estados Unidos de América, con Argentina y Chile como protagonistas una vez más en tan importante cita mundialista. Ambas selecciones salían con sus mejores hombres a, por un lado, reconquistar América, y por el otro, a buscar una victoria necesaria. Sin embargo, sería una nueva derrota de Argentina que continuará la sequía de títulos para la albiceleste, puesto a que no pudieron seguirle el paso a los chilenos en los penales.

El juego se disputaría de una manera agresiva, como se esperaba. Contraataques, faltas y velocidad serían las tres palabras perfectas para describir los primeros minutos del partido. Incluso, fue la concurrencia de las mismas lo que ocasionó un punto de inflexión en el partido: la pronta expulsión de Marcelo Díaz y minutos más tardes se le sumaría la de Rojo. Argentina y Chile jugarían con 10 hombres cada uno en casi todo el partido y el entretiempo. En dado caso, los chilenos sufrieron menos con esta circunstancia. Podría hasta decirse que la albiceleste no supo equilibrar la situación.

Claramente los errores arbitrales condicionaron el partido, conduciendo el partido a un final inevitable: un empate que encaminaría a sufrir nuevamente los penales. Vidal fallaría el primero, pero seguidamente Messi haría lo propio. Más adelante, Biglia no cumpliría con su labor y le permitió a Chile coronarse como la bicampeona de América, con un desconsolado Lionel Messi en el fondo de la celebración.

Chile ha logrado la consolidación de una idea propuesta por Marcelo Bielsa, continuada por Sampaoli y pulida por Pizzi, sumándole un excelente grupo de jugadores que, al parecer, no se cansan de alzar títulos. Del otro lado de la moneda, tenemos a una Argentina que ha perdido tres finales seguidas en los últimos tres años, liderada por un Messi a quien no le ha alcanzado ser el mejor del mundo para darle un título a su país. Precisamente, Leo ha sido el blanco de millones de críticas, especialmente por haber fallado, quizás, el penal más importante de su carrera.

Y después de soportar tantos comentarios alrededor de su actuación, incluso amenazadores, Lionel Messi anunció su renuncia a la selección albiceleste. No debe ser fácil vivir con tantas presiones, pero supongo que son parte de ser el mejor jugador del mundo. Personalmente, por un lado, me siento decepcionada, debido a que entiendo que Messi se sienta cansado de intentar, de no lograrlo por cualquier razón y que él decida apartarse. Me gusta creer que no hay que dejar de intentarlo. Sin embargo, por otro lado, me gustaría vivirlo en carne propia. Debe ser duro que tu gente te menosprecie cuando lo has dado todo por tu país. Cuando renuncias a otra selección y federación mucho mejor que la de Argentina para lucir tus colores y que no se te reconozca. 

Solo quiero decir lo siguiente para culminar: por cualquier cosa, Messi no dejará de ser el mejor del mundo. Ni dejará de contar con más de 25 títulos en su casa. Ni dejará de ser el rey de los récords. Ni dejará de ser el rey del fútbol. Ni dejará de ser humano. Me quedaré sentada esperando el comunicado de la AFA, de Messi, de sus compañeros y del señor Diego Maradona, a ver si aporta algo positivo a la situación.



María Viloria / @Maria_Viloria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...