Ir al contenido principal

¿Regresa la “tapita” a nuestros celulares?


Sí, tal cual pueden leer en el dudoso título: ¿regresa la famosa “tapita” a nuestros celulares? Ya los jóvenes y adultos contemporáneos hablan en las calles de esta increíble e inesperada noticia. La compañía Motorola -propiedad de Lenovo- ha confirmado a través de un curioso comercial de 45 segundos puesto en Youtube que su teléfono más popular en la era del 2000, Razr V3, volverá a las bandas de producción. 

¿Quién no tuvo un Razr V3? Desde un simple y elegante color negro con plateado hasta un afeminado y tierno rosa con plateado que cubría el interior de un teléfono resistente y práctico. Podemos afirmar, sin duda alguna, que el Razr V3 en sus años dorados fue el iPhone de hoy en día. Si mal no recuerdo fue reemplazado, para ese entonces, por las innovaciones de las marcas LG y Nokia en los años 2006 / 2007, luego de posicionar en tendencia rápidamente sus teléfonos “sliders” los cuales ocasionaron un boom en el mercado ya que contaban con esa maravilla de la pantalla táctil junto a un teclado completo que salía a relucir al momento de deslizar la pantalla hacia arriba, hacia un lado o hacia abajo, dependía del equipo y de la fábrica de teléfonos.

130 millones de ventas calculaba ya Motorola para cuando pusieron a disposición en 2004 este dispositivo que, cabe destacar y sin ánimos de ofender, es el único que les ha permitido alcanzar tales niveles de cifras. 

Si bien el comercial dura sólo 45 segundos y muestra un único escenario donde están presentes varios adolescentes admirando su clamshell en una escuela común y corriente de Estados Unidos, lo que más intriga es el final: la abreviatura TTYL (“Talk to you later” en inglés o “hablamos después” en español) en un fondo blanco junto con un mensaje que podemos quizás llamarlo “código” para hacerlo más seductor: “09/06/2016”… ¿será esa la fecha en que conoceremos durante el Lenovo Tech World si el Razr V3 es el mismo de antes o si vendrá modificado acorde a los tiempos en que vivimos y a su competencia? Lo cierto es que Motorola se las ingenió con ese comercial para causar revuelo tanto en las redes como en las calles. El material audiovisual ya cuenta con más de 2 millones de visitas en 10 días de publicado y ha generado innumerables suposiciones, como por ejemplo, rumores de que el teléfono vendría con sistema operativo Android y pantalla táctil. ¿Se imaginan? 

Muy pocas personas que conozco son las que no tuvieron alguna vez el famoso Razr V3 en sus manos, quién quita lo tengan ahora con esta segunda oportunidad. Hasta me atrevo a confesar que soy capaz de comprarlo. Claro, eso optando por unos precios razonables que claramente no existen en Venezuela, pero sería un teléfono bastante útil para el día a día y es sin duda alguna mejor que los susodichos teléfonos coloquialmente llamados "potes" que en verdad ni son finos a la vista ni te permiten un disfrute de varias opciones en cuanto a nivel de contenido. Apostaría a que tendrá más ventas que los móviles de Microsoft que ya se anunciaron retirados, por cierto, del mercado de manera definitiva hace unos días.

Ojalá la nueva generación vintage del Razr V3 traiga consigo ciertas guindas de pastel (como WhatsApp, por ejemplo) para hacerlo un poco más atractivo al comprador, siendo una opción más factible y ECONÓMICA –pidiéndole a Dios– al momento de elegir un nuevo teléfono para el trajín diario de muchos venezolanos.


Redacción tecnología

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

El silencio que nos condena | Joel Morales

 Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos estamos dispuestos a actuar Quienes decidimos salir a participar el pasado 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias, siempre supimos que había dos grandes rivales frente a nosotros: el ventajismo natural del chavismo y el abstencionismo. Sin embargo, emprendimos una campaña firme defendiendo el voto como método de resistencia y convencidos de que podíamos lograr niveles de participación altos que nos permitieran ganar gobernaciones y curules en la Asamblea Nacional.  Cuando se cerraron los centros de votación el domingo por la tarde ya todo el país sabía que el triunfo era para el ala abstencionista. Hay encuestadoras que afirman que la participación fue del 13,59%, analistas que afirman que rondaría el 25%. Sea cual fuese el numero correcto, la realidad es clara: Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos...