Ir al contenido principal

Podemos, sucursal chavista


Las últimas semanas Venezuela ha sido un tema crucial y central en los medios difusores de información españoles; la crisis que se vive en el país es vista desde España con mucha atención, y tienen derecho, ya que uno de los partidos políticos que disputará el próximo 26 de Junio la elección general, ha sido financiado por el régimen bolivariano y se ha convertido en una sucursal ideológica del “Socialismo del Siglo XXI” en el país ibérico. Podemos, como se hace llamar, es una organización política que surgió en España a inicios del año 2014, pero previo a su inauguración, sus cabecillas principales fueron asesores de Chávez bajo el consentimiento de la Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) y también muy cercanos a regímenes izquierdistas como el de Bolivia, Cuba y Ecuador. 

Pablo Iglesias, su máximo líder y ferviente comunista, es un discípulo y fiel admirador del Chavismo, su principal proyecto, como una vez fue el de Hugo Chávez, es romper con la antipolítica y bipartidismo para instalar “un estado de bienestar social anticapitalista” que ayude a todos los españoles a sobrevivir a las políticas económicas del poder establecido del PP y PSOE; por suerte en España ya han comenzado a entender que Podemos no es más que la sede del PSUV en ese país, es Pablo Iglesias un lacayo del Chavismo para inocular el “Socialismo del Siglo XXI” en Europa y así callar a los medios que denuncian los casos de corrupción, narcotráfico y cualquier locura que al régimen bolivariano se le ocurra y también puedan manejar a su antojo a la sociedad española. El diario web, OKDIARIO, publicó unos tweets de hace cuatro años de la cuenta personal de Pablo Iglesias, quien se jacta de asesorar al régimen bolivariano y de poder andar en coche por la “Venezuela profunda”, es evidente que Pablo Iglesias y los militantes de Podemos no conocen, y ojalá nunca sufran, lo que significa vivir bajo la bota militar ni bajo la bandera del Socialismo; muchos de los militantes de Podemos que creen en Maduro no soportarían ocho horas bajo un inclemente sol a las afuera de un establecimiento comercial para comprar algún producto regulado de la desastrosa economía de escasez que reina en Venezuela; no soportarían ser empujados, humillados, maltratados y vilipendiados por las “fuerzas del orden” del Chavismo, tampoco serían valientes de poder sobrevivir sin la pastilla para la tensión, sin el tratamiento para el cáncer o sin una pastilla para calmar un dolor de cabeza. Los venezolanos hemos visto como la economía se ha venido al suelo, la crisis todos los días es peor y asfixia los bolsillos; los responsables del saqueo y estafa a la nación no se conforman con haber acabo con Venezuela, sino que expanden sus tentáculos a otros países, como lo es España. Carmelo Encinas publicó en el diario “El Economista” un artículo titulado “¿Por qué hablamos tanto de Venezuela”?; allí Carmelo se pregunta si en España se hablaría tanto de Venezuela si Podemos no existiera; el Sr. Encinas asegura que “Visto lo visto para el régimen bolivariano ha sido un pésimo negocio el contratar a esos jóvenes profesores universitarios españoles que promovieran después la formación morada” y yo pienso igual que él en ese punto. El régimen bolivariano ha gastado millones de euros en tratar de convencer a los españoles que Podemos es la salvación, cuando en Venezuela niños mueren por falta de medicamentos en las emergencias de los hospitales y clínicas, cuando en Venezuela se ha saqueado el tesoro nacional para los beneficios propios de los altos jerarcas chavistas. El régimen se ha equivocado con Iglesias, Monedero y Alegre, se ha equivocado y el dinero se perdió; el chavismo y la cúpula podemita representan el fracaso y el continuismo de una “política” nefasta e indeseable. Todos los países tienen problemas, atraviesan dificultades, viven momentos duros y cada uno debe resolver sus propios problemas, pero no podemos callar cuando se quiere exportar un error; ya sabremos los venezolanos cómo desamarrarnos del Chavismo, seguro lo lograremos con trabajo, ideas y unión. Como venezolano y con toda la humildad y sinceridad le hago una advertencia al pueblo español, así como Estados Unidos debe detener a Trump, ustedes españoles, deben detener a Podemos.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...