Ir al contenido principal

Twitch: La nueva televisión para muchos


En la actualidad, el Internet forma parte fundamental de la vida de todas las personas alrededor del mundo. El alcance de posibilidades está tan solo a un click o al compás del sonar de una cuantas teclas, y es que Internet es imparable y lleno de posibilidades. 

Ahora, cuando se habla de contenido audiovisual, Internet te ofrece de todo un poco. Está el colosal YouTube, el más tímido Dailymotion o sencillamente alguna web clandestina que te permita ver películas online y gratis; y luego tenemos a Twitch, la plataforma número uno en streaming de videojuegos, el santo grial de quienes quieren presenciar las obras de arte de esta industria, o incluso compartir cómo juegan dichas obras de arte mientras tienen una gran cantidad de espectadores en vivo y directo.

Twitch nació el 6 de junio de 2011 y desde ese entonces no dejó de crecer, a pesar de tener como competencia a un YouTube ya consolidado y a un Dailymotion que también daba la talla. Ya en 2014, bajo la compra de Amazon.com por la suma de 970 millones de dólares, Twitch se terminaría de establecer como la mejor elección para quien quisiera ver, saber y compartir sobre videojuegos en el profundo Internet.


¿Cómo funciona Twitch?:

Para el espectador, bastará con registrarse en la página y meterse a explorar la grandísima cantidad de juegos. Dentro de esos juegos habrá una cantidad de gente jugándolo y el espectador decide a quien verá. Allí tendrá la posibilidad de observar al jugador, ver el juego en distintas resoluciones e interactuar con el jugador y con los espectadores por un chat.

En cuanto a quién juega y cómo exponerse jugando una partida, la cosa es muy sencilla también. Simplemente tener una cuenta, buscar el juego que jugarás en la biblioteca de Twitch y empezar a grabarte. Mientras más popular sea el juego que estés jugando, tendrás más posibilidades de que lleguen más espectadores.

¿La nueva televisión?:

Hoy en día le preguntas a los jóvenes y adultos contemporáneos, y te dirán lo mismo sobre la televisión, “antes era mejor, ya no veo tanta programación de ningún canal”. Y allí entra el Internet como nuevo entretenimiento multimedia.

Específicamente Twitch hoy en día es una nueva televisión. Los “twitchers” o streamers tienen en sus perfiles una programación de sus actividades diarias y/o semanales, qué jugarán a tal hora, qué transmitirán y tienes posibilidad de seguirlos para estar al tanto de cuándo están online e incluso de suscribirte, ésto último siendo un servicio de pago para quien transmite.

Desde el League of Legends, pasando por el curioso Minecraft y llegando al irreverente Counter Strike. Encontrarás gente jugando juegos de PlayStation 4, alguien jugando desde su computadora o para los más de antaño, gente jugando en una Nintendo 64 o una Sega Dreamcast.

¿Te gustan los Pokémon? Pues también hay gente transmitiendo partidas del Pokémon para portátiles más actual. ¿Y juegos de Android estilo Clash of Clans? También los tendrás.

Desde tu tablet, tu computadora o tu teléfono celular, Twitch ha llegado para quedarse y se mantiene activo en toda plataforma donde puedas disfrutarlo. Sin duda es la nueva televisión, ofreciéndote una infinita programación y rescatando el entretenimiento audiovisual que la televisión, lamentándolo por ellos, perdieron por no renovarse, o peor aún, por haberse renovado de la manera incorrecta.



Simón León / @SimonLeon94.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...