Ir al contenido principal

Sobre la designación de Rafael Dudamel como DT Vinotinto


Rafael Dudamel asume el cargo de Seleccionador Nacional luego de la salida de Noel Sanvicente. Dudamel seguirá al mando, igualmente, de la Selección Nacional sub-20. El yaracuyano toma esta responsabilidad en el momento más complicado de los últimos años; recobrar la competitividad, armonía del grupo y la ilusión en La Vinotinto es la tarea. Una tarea difícil, pero posible. 

Con el Mundial de Rusia ya demasiado lejos, otros de los principales objetivos en este nuevo ciclo apuntan a ser tener una decorosa participación en la Copa América Centenario y lograr el recambio generacional que permita sentar las bases con vista a las Eliminatorias para Catar 2022.

El ex-portero de la oncena patria es un hombre con liderazgo, carácter y disciplina, de probada experiencia como jugador y como entrenador: las numerosas apariciones internacionales debajo del arco Vinotinto, además del conocimiento que le da haber estado en banquillos como el de Estudiantes de Mérida, CD Lara, y las Selecciones Nacionales sub-17 y sub-20 hacen de Rafael Dudamel una figura de jerarquía y credenciales frente a un grupo de jugadores que necesitan ser reorientados, reconvencidos y reimpulsados. 

En su presentación ante los medios de comunicación, el nacido en San Felipe dijo sentirse preparado para asumir el reto y dejó varias frases dignas de remarcar:

"Quiero un once inicialista que se erice cuando escuche el Himno Nacional".

Dudamel apela al sentimiento, al amor por la camiseta, al apoyo de la grada desde la propia entonación del himno para retornar a la atmosfera de unidad, creencia y confianza en el equipo, eso que se ha perdido. De allí parte todo. 

"Jugaremos con irreverencia, con el cuchillo entre los dientes".

Inteligente. Emplea el viejo pero efectivo discurso de César Farías; la que fue la marca distintiva de aquel ciclo y que dio los mejores resultados de nuestra historia: la irreverencia, rebeldía, empuje y ganas desde el primer minuto. Así los quiere. 

"Lucharemos cada partido con la misma ilusión que se levanta cada venezolano a trabajar cada día".

Exalta y pone como ejemplo la figura del venezolano común. Manera de motivar y comprometer a sus dirigidos. 

  • EL MUNDIAL DE RUSIA
El estratega dijo que "lucharán hasta el último partido", aunque reconoció también, que la situación del combinado nacional entorno a su presencia en la Copa del Mundo de 2018 es sumamente complicada, al sumar sólo 1 de los 18 primeros puntos de la eliminatoria. "El gran objetivo ahora mismo es recuperar la ilusión y alegría de todos. Que retorne en cada uno de nuestros directivos, futbolistas y fanáticos", destacó. 

  • LA COPA AMÉRICA CENTENARIO
"Llevo un equipo de ganadores. No conozco un venezolano que se rinda. Vamos con toda la ilusión a ser protagonistas en la Copa", así de tajante fue el nuevo Seleccionador Nacional al referirse a la Copa América Centenario EE.UU. 2016 y al grupo de futbolistas que llevará a dicho torneo; del cual ya ha presentado una lista preliminar de 40 elementos, que luego deberá ser reducida a 23. En ella resaltan varios jugadores jóvenes que buscarán ganarse la confianza de Dudamel y abrirse paso en la Vinotinto como parte de un recambio generacional que el técnico entrante sabe y asume como necesario. 

En definitiva, por todas las características, conceptos y declaraciones antes mencionado Rafael Dudamel parece ser el más idóneo para el puesto, que ha terminado asumiendo. 

Tiene la intención, disposición y capacidad para enderezar el entuerto. Volver a estar bien en el vestuario para poder estar bien en la cancha, volver a ser competitivos; un equipo en toda la regla. Volver a llenar de alegría e ilusión a todos los venezolanos, y seguir trabajando para estar cada día más cerca de la meta suprema: Ir a un Mundial. Por el bien de nuestro fútbol, así sea.



Daniel Linares / @LinaresDaniel21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...