Ir al contenido principal

Seguid el ejemplo que la Vinotinto dio


En esta ocasión no se habla de la selección mayor masculina. El pasado domingo, luego de una extraordinaria exhibición de fútbol, talento y pasión, la Vinotinto femenina sub-17 fue coronada por conseguir de forma consecutiva el campeonato Sudamericano, luego de haber hecho la proeza en el año 2013. Con un maravilloso gol de Deyna Castellanos en el minuto 49 contra las brasileñas, Venezuela conseguiría llevarse su segundo trofeo de la competición y ser, junto a Brasil, las selecciones con más conmemoraciones. 

Hablar del torneo que realizó Venezuela es hablar casi de perfección. La Vinotinto anotó 27 goles en toda la competición y sólo recibió tres (los cuales fueron contra Paraguay en dos ocasiones), dejándole un saldo positivo de +24. Eso, en consecuencia, nos invita a observar el maravilloso dato de que el equipo ganó todos los partidos, y el resultado “más ajustado” fue precisamente la final (1-0). Es más, Venezuela no pierde en la competición desde el 13 de marzo de 2012, en donde cayó 3-0 frente a Brasil.

El equipo cuenta con una interesante columna vertebral, como lo son Alexa Castro, Verónica Herrera, Sandra Luzardo, Nayluisa Cáceres, Daniuska Rodríguez, Nikol González, María Gabriela García y Deyna Castellanos, quiénes han compartido vestuario desde hace mucho tiempo. Y todas bajo correcta dirección de Zseremeta, un panameño que es más venezolano que cualquiera. Con experiencia, ganas, sueños y mucha preparación, el equipo consiguió aguantar el ritmo en todos los partidos a media mañana, aun cuando las mismas jugadoras (como es el caso de Deyna) manifestaron meses atrás que no tenían ni donde entrenar. Pero, aun así, Deyna consiguió proclamarse como la goleadora y mejor jugadora del torneo; mientras que Daniuska como la mejor asistente. 

Sin embargo, las chicas brillaron e hicieron sentir orgulloso a un pueblo que lo necesitaba. Un sentimiento que se vio reflejado, especialmente, en la final del torneo. Casi 45 mil personas presenciaron en vivo el encuentro de pie. Eso es fiel reflejo de lo que ocasionaron. Después de coronarse como campeonas, ahora hay dos objetivos: el Mundial sub-17 y sub-20 que se celebrarán este año, donde algunas jugadoras tendrán el privilegio de representar a Venezuela en ambas competiciones. 

Está más que claro que el fútbol femenino está muy bien encaminado, sobretodo la base, que lo ha demostrado así en los últimos torneos. Tocará, de ahora en adelante, conseguir que las chicas que se convertirán en mujeres muy pronto, conserven el nivel hasta la selección mayor. Eso sí, no será fácil. 

No es cuestión de que el talento se va y las pasiones se apagan como una vela. Las aspiraciones y presiones sociales obligan a desviar la mente en otras direcciones, lo que debe ser bien manejado. No es tema ahora, pero si se quiere seguir con los éxitos, la planificación será la clave. 

Quedará como aprendizaje lo bien que se jugó este torneo, que espero sirva de ejemplo para las jugadoras que ven crecer a las actuales, para las que ya pasaron de esta categoría y, sobretodo, para todo el fútbol masculino, especialmente la selección mayor. Sin cartas ni quejas, las muchachas sudaron las camisetas como nunca. Los venezolanos debemos aprender a defender y apoyar lo que se realiza aquí. El fútbol profesional necesita fanáticos que llenen los estadios, pero también una Federación que lo haga posible y unos jugadores que lo hagan realidad.



María Viloria / @Maria_Viloria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...